

Con el fallecimiento de Felicia Calicchio de Trípodi, ocurrido el pasado lunes a los 88 años de edad, la ciudad pierde a una reconocida comerciante y caracterizada vecina cañuelense. Felicia supo impulsar su local en la zona de la Estación, y ganarse el respeto y aprecio de convecinos y colegas por su calidad humana.
Emprendedora de un negocio familiar iniciado a fines de los años cincuenta, dedicó todo su esfuerzo para mantener el tradicional comercio a los requerimientos de las distintas épocas. Durante décadas administró con su grupo de parientes cercanos y empleados.
Nació en 1931 en el pueblo italiano de Salerno. Se casó con Antonio Trípodi, en 1956, a quien conocía de la niñez, con quien tuvo a Liliana y Claudio. Luego vendrían sus nietos Bruno y Leandro. Sus padres fueron Antonio Calicchio y María Carolina De Filippo. Llegó a nuestro territorio argentino con dos de seis hermanos en 1948. En primera instancia su padre ya se había afincado y logrado escapar de la Segunda Guerra, mientras que Felicia conoció los desastres del conflicto mundial, en tanto que el hombre que iba a ser su marido fue un voluntario italiano de aquella contienda.
De espíritu resolutivo y siempre con la convicción que la clave para mantener vigente un negocio es estar presente, Felicia mantuvo la clásica esquina. El local que había abierto el 27 de agosto de 1957, logró convertirse en uno de los más antiguos del distrito. Supo ser antes modista y con ello ayudaba a la economía familiar.
En la trayectoria de más seis décadas de esta pizzería, de Alem y Rivadavia, en algún momento ofreció helados. Hasta el año pasado era habitual encontrarla detrás del mostrador junto a su hermana Ninna y su cuñado.
Esa esquina pertenece al ‘catálogo urbanístico’ que integra el patrimonio arquitectónico cañuelense, según la Ordenanza 2237/06.
Será recordada como una mujer muy trabajadora, inclinada a la vida familiar, a reunirse en su casa con sus seres queridos para comer pastas, y con las amistades, constituía para ella uno de los placeres que le podía ofrecer la vida. También celebraba con mucho amor los Días del Padre y de la Madre, junto a las Fiestas de Fin de Año. Seguidora del fútbol argentino e italiano, solía pasar largas charlas recordando anécdotas con café y disfrutar con las canciones de Pavarotti.
En su entorno queda grabado que “el amor es lo único que puede mantener unidas las diferencias y las dificultades”.
Leandro Barni
[email protected]


Murió Daniel Fagundes y Cañuelas está de luto: adiós a un hombre brillante
El abogado falleció el domingo en el Hospital de la Cuenca Alta Néstor Kirchner, donde estaba internado por una complicación respiratoria. Fue concejal de la UCR. Hijo de portugueses, sus amigos lo recuerdan con enorme afecto. Tenía 62 años.

La ONG del cura milagroso organiza una colecta en Zebra Lago Eventos, Ruta 3 Kilómetro 34. Habrá una subasta patrocinada por un prestigioso artista, espectáculos folclóricos y tapeo gastronómico. Será el jueves 16 de mayo a las 19 horas.

Falleció el lunes, a los 76 años, en una clínica de Monte Grande, donde había sido internada de urgencia. Fue docente e inspectora escolar en colegios de Cañuelas.

Operativo antidrogas: detenidos, secuestro de estupefacientes y un robo a mano armado a un kiosco
Un allanamiento derivó en la detención de una familia conocida por el narcomenudeo. Incautaron cocaína, marihuana y dinero. Vecinos atacaron a piedrazos a la Policía. Intervinieron agentes de la Subdelegación de Drogas Ilícitas de Presidente Perón, con apoyo del Municipio de Cañuelas.

Juan Carlos Nesprías tiene su merecido homenaje en la Plaza San Martín
Con la presencia de las autoridades de la AVAC, la ACTC, la intendenta Marisa Fassi y familiares, se descubrió el monumento al piloto insignia de Cañuelas. El ‘Grandote’, fallecido en 2023, ostenta el récord de velocidad en Turismo Carretera.

Debido al temporal de los últimos días, la definición entre La Natividad-La Dolfina y Ellerstina-Indios Chapaleufú, fue postergada hasta nuevo aviso. Además, no habrá actividad el fin de semana. El team cañuelense es el único equipo con chances de lograr la Triple Corona.


Bioenergía en Roque Pérez: el modelo circular que convierte efluentes porcinos en electricidad
A partir de los residuos de su criadero de cerdos, Pacuca genera suministro para 5.000 personas. Reduce el impacto ambiental mediante el aprovechamiento integral de las emanaciones. El proyecto comenzó en 2020. Produce 1 MW p/h.


