
La eliminación del régimen Zona Fría, que beneficiaba a diversos distritos de la Provincia de Buenos Aires y a otras regiones del país, está contemplada en el proyecto que el Presidente de la Nación Javier Mili presentó al Congreso.
Este sábado, junto con la edición habitual de El Ciudadano, llega una gran propuesta a los kioscos. Y gratis. Reservalo en tu negocio de confianza. Escriben Alejandro Fantino, Diego Díaz y Roberto Saporiti. Y seguí dándole alegría a tu corazón con Messi.
Interés general24/12/2022La consagración de la Selección Argentina en Qatar es histórica. Desde 1986 que estábamos esperando por la tercera estrella. Y se logró el domingo pasado en Doha. Será inolvidable la victoria en los penales frente a Francia. También, el Suplemento de El Ciudadano Mundial que llega con la edición de este sábado a los kioscos.
En 12 páginas a todo color, gratis con tu semanario, vas a encontrar notas, testimonios y semblanzas. Desde la reivindicación de Lionel Messi hasta la ovación a Lionel Scaloni.
Para esta ocasión, fueron invitados a escribir Alejandro Fantino, conductor de TV y periodista; Diego Díaz, que también conduce programas deportivos de televisión y radio, recién llegado de Qatar; y Roberto Saporiti, ayudante del 'Flaco' Menotti en la primera gesta, la de 1978.
Habrá una página dedicada a los hinchas cañuelenses que estuvieron en la caravana del campeón y nos mandaron sus fotos al mail de El Ciudadano.
Y como si fuera poco, El Ciudadano Mundial trae en sus páginas centrales un póster del "10" para que los chicos cuelguen en la pared de sus cuartos.
Pedí El Ciudadano Mundial, que forma parte del cuerpo principal de El Ciudadano. Reservalo en tu negocio de confianza. No te vas a arrepentir.
La eliminación del régimen Zona Fría, que beneficiaba a diversos distritos de la Provincia de Buenos Aires y a otras regiones del país, está contemplada en el proyecto que el Presidente de la Nación Javier Mili presentó al Congreso.
Se trata de un reconocimiento al polifacético artista local Pedro Peredo, cuyo nombre desde 1997 identifica la galería del primer piso del histórico cine. Su hija reclama la restitución de la placa que señalaba el espacio y que ya no está en su lugar original.
El Ministerio de Economía de la provincia de Buenos Aires celebró lo que considera un "hito" de gestión. El arreglo es con aquellos que habían obtenido sentencias firmes en las Cortes de Nueva York. Esta acción se suma a desistimientos firmados por juicios iniciados en Alemania.
La versión online del padrón electoral está disponible en el sitio de la Cámara Nacional Electoral y ya se puede conocer los lugares en los que cada ciudadano emitirá su sufragio en las elecciones legislativas del mes que viene.
El municipio abrió la inscripción para 80 parcelas en las localidades de Gobernador Udaondo, Alejandro Petión y Los Campitos. Las terrenos cuentan con servicios y se comercializarán en seis cuotas y se ofrecen a un precios inferiores al del mercado.
Se trata de un reconocimiento al polifacético artista local Pedro Peredo, cuyo nombre desde 1997 identifica la galería del primer piso del histórico cine. Su hija reclama la restitución de la placa que señalaba el espacio y que ya no está en su lugar original.
El Ministerio de Economía de la provincia de Buenos Aires celebró lo que considera un "hito" de gestión. El arreglo es con aquellos que habían obtenido sentencias firmes en las Cortes de Nueva York. Esta acción se suma a desistimientos firmados por juicios iniciados en Alemania.
La oposición consiguió quórum y se acordó una discusión conjunta de los dos temas, con alocuciones más breves. Ahora pasan al Senado y si se ratifican las mismas posturas, los proyectos quedarán promulgados.
El ‘Bicho’ jugó en una docena de equipos del Ascenso, se le rompió el auto y ofrece la casaca con la que logró subir a Primera con Central Córdoba. “No me quiero desprender, pero estoy necesitando la plata”, le dijo a El Ciudadano.