
Uribelarrea se prepara para vivir la tercera Fiesta del Costillar Criollo
El jueves 1º de mayo, de 10 a 20 horas, la localidad cercana a Cañuelas será sede de una celebración popular que promete música, tradición y gastronomía para toda la familia.
Vialidad Nacional, a cargo del cañuelense Gustavo Arrieta, arrancó la construcción del nuevo corredor: se duplicará la calzada en el tramo Monte-Gorchs. El acto fue encabezado por el gobernador Axel Kicillof. Se invertirán $7.700 millones.
Interés general20/12/2022Con la presencia del gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, se dio inicio a las obras de duplicación de calzada que transformarán en autovía un tramo de la Ruta Nacional Nº3. El acto se llevó a cabo en San Miguel del Monte y estuvieron presentes el ministro de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis, y el administrador general de Vialidad Nacional, Gustavo Arrieta. También participaron los intendentes de Monte, José Castro y la jefa comunal de Cañuelas, Marisa Fassi.
La obra llevada a cabo por Vialidad Nacional implica una inversión de más de $7.700 millones, e implica la transformación en autopista de la actual Ruta 3, construyendo una nueva calzada paralela a la ya existente en el tramo San Miguel del Monte – Gorchs (General Belgrano), por el que transitan más de 6.700 vehículos por día.
Mediante la creación de 150 empleos directos, los trabajos consisten en la creación de una traza de dos carriles, banquinas pavimentadas e internas, con iluminación LED en todas las intersecciones, e incluyen la generación de 11 puentes.
Este es el tercer tramo que se inicia para convertir en autovía la Ruta 3, un corredor central para el desarrollo económico del país que se caracteriza por el constante flujo de camiones que trasladan gran parte de la producción bonaerense hacia el sistema portuario. El proyecto incluye 14 tramos sobre 247 kilómetros con el objetivo de brindar mayor seguridad vial y agilizar la producción y comercialización de cereales, carne, ganado en pie, bienes industrializados y regionales, frutas y pescados, y la explotación de cemento en Olavarría.
“Esta obra que estamos llevando adelante junto al Gobierno nacional le va a cambiar el futuro a la provincia porque es la columna vertebral del territorio bonaerense”, aseguró Kicillof. “Si no hay caminos, rutas y autopistas, convertimos a este país en un archipiélago. Estamos construyendo puentes que unen a los distritos, que permiten movilizar producción por toda la Provincia de Buenos Aires, y están nuestras comunidades que merecen contar con redes de calidad, para no aislarlos, para no cortarles las alas, no impedirles el futuro”, agregó el mandatario provincial.
Por su parte, Arrieta destacó el trabajo de Vialidad, y aseguró que “la obra vial está pensada desde el desarrollo, desde el sueño de la construcción de un país para todos”.
Y subrayó: “Tenemos expresiones de las distintas provincias, que llevan adelante la gestión de Vialidad en el día a día, y que han tenido que atravesar el camino para terminar con las PPP, que durante tres años, no pudieron concretar ni el 2% de las obras. Fue malo para los usuarios, las obras, las contratistas, pero extraordinario para los bancos y los intermediarios”.
“Desde Vialidad Nacional, nosotros tenemos de las PPP: dos obras terminadas, diez iniciadas, siete licitadas y adjudicadas para firmar contrato, siete en proceso de adjudicación, trece como proyectos terminados, mandadas a licitar, y 26 que se harán el año que viene. Nadie puede hacer las obras de forma más eficaz que Vialidad Nacional”, destacó el funcionario cañuelense.
El jueves 1º de mayo, de 10 a 20 horas, la localidad cercana a Cañuelas será sede de una celebración popular que promete música, tradición y gastronomía para toda la familia.
Durante la última sesión del organismo, el diputado cañuelense destacó la necesidad de avanzar en la planificación, desarrollo y gestión conjunta del sistema fluvial que conecta miles de kilómetros de ríos navegables en toda la región.
El hecho tuvo lugar en Gobernador Udaondo. El conductor del vehículo menor quedó atrapado y falleció en el acto. Su cuerpo fue rescatado por los bomberos voluntarios.
Es gratuita, no requiere turno ni orden médica y se realiza en Cañuelas, en tres farmacias habilitadas de la Red PAMI, y en centro de jubilados y también en Petión y Casares.
El jueves 1º de mayo, de 10 a 20 horas, la localidad cercana a Cañuelas será sede de una celebración popular que promete música, tradición y gastronomía para toda la familia.
Es en homenaje al primer toro reproductor de raza británica que llegó al país y que fue llevado a la Estancia La Caledonia, en Cañuelas. “La historia rural de nuestra comunidad es parte de lo que somos y de lo que queremos seguir construyendo", destacó la intendenta Marisa Fassi.
El ingeniero agrónomo de 51 años produce en Argentina y EE.UU. Desde la red social X se transformó en Bumper Crop, donde transmite su experiencia. “Nuestro país fue próspero y después, quedó en una meseta durante décadas”, dice.
El hecho tuvo lugar en Gobernador Udaondo. El conductor del vehículo menor quedó atrapado y falleció en el acto. Su cuerpo fue rescatado por los bomberos voluntarios.
El ‘Furgón’ ya se clasificó a los playoffs con números arrolladores. Una de las figuras, ídolo del ‘Torito’ de Mataderos, habló con El Ciudadano. Ayudante de campo en Sacachispas y supervisor de camiones, despunta el vicio en el torneo regional.