‘1000 horas’ lleva su tributo a la calle Corrientes

Formado como músico hace más de quince años y algo de la mitad de ese tiempo como bolichero, el vecino Nicolás Martínez está listo para pegar el salto a un escenario porteño. Lo hará con una banda tributo.
El grupo es ‘1000 horas’ y lo integran Leandro Telechea (guitarra y voz), Pablo Barressi (bajo), Pablo Báez (batería), Lucio Ceccoli (saxo) y Rodrigo Vázquez (teclados y coros). Y se dedica a tocar canciones que fueron escritas por ‘Los Abuelos de la Nada’, muy exitosos –sobre todo– en los ‘80, al punto de trascender las fronteras. La banda local ya compartió algunas presentaciones con otros reconocidos como Juan Carlos Baglietto y Lito Vitale durante el Día de la Cultura Nacional y ahora se prepara para actuar este viernes en The Cavern, en el Paseo La Plaza de la Ciudad de Buenos Aires.
“Teníamos una formación inicial con la cual hacíamos temas de rock nacional de los ‘80, con Virus y Charly Garías, entre otros, que se llamaba ‘Bort’, pero nos dimos cuenta de que necesitábamos una identidad para el proyecto y consideramos que lo mejor era focalizar todo en una banda. Los Abuelos tenían temazos y nos sentaban muy bien”, reconoce el cantante, de 38 años, quien regentea el resto bar Juana de Arco. Martínez se explaya en la charla con El Ciudadano.
–¿Cómo se preparan para esta fecha en la Ciudad de Buenos Aires?
–Con todo. Entre tantas cosas, buscando hacer un video en vivo, en un estudio, con cuatro cámaras, además de las fotos de difusión, para tener un producto vendible y ser profesionales. Y tal vez, hacer una gira con una productora. Todos los integrantes de la banda tienen su grupo paralelo. Y ya nos ofrecemos en eventos, bares y boliches. Antes de esa fecha en la Capital estamos tocando en Burzaco y en Lobos. El mes pasado anduvimos en Junín. No sentimos tanta presión, ya venimos de tocar con Baglietto y Vitale, en un lugar grande, con gente, situación que lleva otra exigencia, distinto a estar en un bar, que es otro tipo de ámbito. Es una plaza, difícil porque vamos de visitantes.
–¿Cuál es el criterio para elegir el repertorio a la hora del concierto?
–Con un orden y buscando distintos climas, de subir y bajar, siempre para la gente. Teniendo un par de temas extra, por si te piden.
–¿Cuáles son los materiales o la obra que estarán presentando en este show en CABA?
–Es un tributo a Los Abuelos, enfocados con seriedad a ellos y nos ha dado resultados. Somos agradecidos por el legado musical que dejaron y esperamos defenderlo, siempre de forma honesta, con admiración y respeto. El 4 de noviembre del año pasado tocamos por primera vez, todavía como ‘Bort’ y fue en Juana. Y en diciembre ya nos fuimos a la Capital, llamándonos ‘1000 horas’. Se pueden reconocer unos 20 temas de ellos, pero en el cancionero popular son muchos más los temas. Las bandas tributo tienen un techo, pero nosotros queremos ser más convocantes, a pesar de que no tenemos canciones propias.
–¿Qué significa la música en tu vida? ¿De qué manera te atraviesa?
–Es la compañía para muchos momentos de mi vida. Muchos fragmentos, de los buenos y de los malos, los tengo musicalizados. Siempre asociados a recuerdos, a situaciones.