
La eliminación del régimen Zona Fría, que beneficiaba a diversos distritos de la Provincia de Buenos Aires y a otras regiones del país, está contemplada en el proyecto que el Presidente de la Nación Javier Mili presentó al Congreso.
La intendenta Marisa Fassi encabezó un acto en el que selló un acuerdo con Corredores Viales S.A. y NAUYMAR para reconvertir más de 3.500 focos en la Autopista Ezeiza-Cañuelas y levantar un nuevo edificio policial en la Ruta 3.
Interés general11/09/2022 El CiudadanoUn nuevo destacamento policial en el Corredor de Ruta 3, la reconversión lumínica de la autopista Ezeiza-Cañuelas y la iluminación integral del tramo entre el Puente La Pérgola y la rotonda de Ruta 205. Todos esos convenios firmó la intendenta Marisa Fassi durante un acto desarrollado este viernes en el salón Manuel Belgrano del Concejo Deliberante.
El acto contó con la presencia del administrador general de Vialidad Nacional, el funcionario cañuelense Gustavo Arrieta; el presidente de Corredores Viales, Gonzalo Atanasoff, y la representante de la empresa NAUYMAR, Mariana Gallino. Además, hubo concejales, consejeros escolares, fuerzas policiales y funcionarios municipales.
En primera instancia, la jefa comunal realizó la entrega de aportes económicos a representantes de instituciones intermedias y educativas, quienes llevarán adelante distintas tareas en la comunidad.
El acto continuó con la firma de un convenio con NAUYMAR, que cederá un inmueble y construirá un edificio donde funcionará el nuevo destacamento policial del Corredor de Ruta 3.
Dicho convenio surge del acuerdo entre los inversores privados y el Gobierno Municipal, tras la conformación del consorcio urbanístico que posibilitó la creación del nuevo barrio Santa María.
Por otro lado, la intendenta municipal anunció junto al administrador de Vialidad Nacional y el presidente de Corredores, la realización de dos obras integrales en la Autopista Ezeiza - Cañuelas.
En primera instancia, la reconversión lumínica a tecnología led del tramo que incluye la Autopista Ezeiza-Cañuelas hasta la autopista Jorge Newbery, y el puente La Pérgola. Y también, la iluminación de la autopista entre el Puente La Pérgola y la rotonda que une las intersecciones de las rutas 3 y 205.
Ambas obras lumínicas se complementan con las que ya se están realizando, como la repavimentación desde el kilómetro 48 hasta el Puente, y la finalización de la doble mano, obras forma parte de las ex PPP (Participación Pública Privada) que habían comenzado a construirse durante el gobierno anterior y quedaron inconclusas.
Al momento de tomar la palabra, Marisa Fassi resaltó la importancia de la firma de los convenios. “En cada una de estas firmas hay un Estado presente, hay obra pública que beneficia la calidad de vida de nuestros vecinos. La sinergia de lo público y lo privado nos ha permitido estar anunciando la creación de otro destacamento en Santa Rosa, tan importante para el corredor de Ruta 3. Y esa es la forma, trabajar hermanados por nuestra comunidad con esta obra pública tan esperada ”, dijo.
Además, la jefa comunal recalcó la importancia de la reconversión lumínica: “Va a permitir potenciar la seguridad vial y 13 mil usuarios que circulan a diario van a ser beneficiarios de este hermoso proyecto de iluminación para nuestra comunidad y para potenciar a todo el sector”.
Por su parte, el presidente de Corredores Viales, Atanasoff comentó sobre la reconversión lumínica de la autopista Ezeiza-Cañuelas: “Son 3.504 puntos lumínicos que vamos a reconvertir. Esto es una inversión de alrededor de 450 millones de pesos que hoy estamos trayendo para todos los vecinos y para todos los usuarios, tanto de Ezeiza como de Cañuelas, como de todos los pueblos que transitan día a día esta autopista estratégica en términos productivo y en términos económicos”.
Y agregó: “Son obras que transcienden. A mí me pone muy contento ser una parte más de esta transformación o poder aportar a esta transformación inédita, diría como ningún distrito de la provincia de Buenos Aires, que se está llevando a cabo aquí en Cañuelas”.
Luego, Arrieta destacó “la presencia inteligente e indelegable del Estado en un proceso rápido para hacerse absolutamente cargo de una necesidad”.
El funcionario cañuelense, a cargo de Vialidad, enfatizó: “Hay una decisión del gobierno municipal de avanzar en esta posibilidad que nos da el Gobierno Nacional y del gobierno provincial de poder hacer obras públicas en todo nuestro municipio. Tan, pero tan importantes para todos nosotros”.
Arrieta continuó: “Estamos avanzando con un plan de obras federal que llega a todas las localidades y es el más importante de nuestra historia. Recién Cristina, una vecina, nos decía qué lindo está quedando el asfalto en Petión, y eso mismo se multiplica en Ruta 3, en Máximo Paz y en cada una de nuestras localidades”.
La eliminación del régimen Zona Fría, que beneficiaba a diversos distritos de la Provincia de Buenos Aires y a otras regiones del país, está contemplada en el proyecto que el Presidente de la Nación Javier Mili presentó al Congreso.
Se trata de un reconocimiento al polifacético artista local Pedro Peredo, cuyo nombre desde 1997 identifica la galería del primer piso del histórico cine. Su hija reclama la restitución de la placa que señalaba el espacio y que ya no está en su lugar original.
El Ministerio de Economía de la provincia de Buenos Aires celebró lo que considera un "hito" de gestión. El arreglo es con aquellos que habían obtenido sentencias firmes en las Cortes de Nueva York. Esta acción se suma a desistimientos firmados por juicios iniciados en Alemania.
La versión online del padrón electoral está disponible en el sitio de la Cámara Nacional Electoral y ya se puede conocer los lugares en los que cada ciudadano emitirá su sufragio en las elecciones legislativas del mes que viene.
El municipio abrió la inscripción para 80 parcelas en las localidades de Gobernador Udaondo, Alejandro Petión y Los Campitos. Las terrenos cuentan con servicios y se comercializarán en seis cuotas y se ofrecen a un precios inferiores al del mercado.
Se trata de un reconocimiento al polifacético artista local Pedro Peredo, cuyo nombre desde 1997 identifica la galería del primer piso del histórico cine. Su hija reclama la restitución de la placa que señalaba el espacio y que ya no está en su lugar original.
El Ministerio de Economía de la provincia de Buenos Aires celebró lo que considera un "hito" de gestión. El arreglo es con aquellos que habían obtenido sentencias firmes en las Cortes de Nueva York. Esta acción se suma a desistimientos firmados por juicios iniciados en Alemania.
La oposición consiguió quórum y se acordó una discusión conjunta de los dos temas, con alocuciones más breves. Ahora pasan al Senado y si se ratifican las mismas posturas, los proyectos quedarán promulgados.
El ‘Bicho’ jugó en una docena de equipos del Ascenso, se le rompió el auto y ofrece la casaca con la que logró subir a Primera con Central Córdoba. “No me quiero desprender, pero estoy necesitando la plata”, le dijo a El Ciudadano.