
Argentina adelanta a los 18 meses la segunda dosis de la vacuna del sarampión
Con esta decisión, se busca una protección más temprana frente a eventuales brotes de esta enfermedad y garantiza un uso responsable de los recursos.
El funcionario cañuelense a cargo de Vialidad Nacional mantuvo esta semana reuniones en el desarrollo de obras en diferentes puntos del país. Charló con representantes de Santa Fe, Formosa y Buenos Aires.
Interés general29/08/2022 El CiudadanoA comienzos de semana, el funcionario cañuelense Gustavo Arrieta, Administrador de Vialidad Nacional, firmó contratos para la realización de dos nuevas obras sobre la Ruta Nacional 9, en la provincia de Santa Fe.
Se trata, por un lado, de la repavimentación de un tramo de esa ruta que se desarolla entre Campana y Rosario, entre el Km 107 y el Km 147. La obra fue adjudicada a la empresa Concret Nor S.A. y la inversión por parte del Gobierno nacional será superior a $600 millones. Por otro lado, Arrieta firmó el contrato para la ejecución de terceros carriles en la RN 9, entre la intersección con la RN A008 y la RN A012. En este caso, la inversión de Vialidad Nacional asciende a $3.488 millones. La empresa a cargo de la obra es Rovial S.A.
El Administrador de Vialidad mantuvo, además, una reunión de trabajo con el gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, en la que conversaron sobre el estado de la firma de distintos convenios entre Nación y esa provincia.
Las obras a ejecutar contemplan la construcción de tareas básicas y pavimentación sobre la Ruta Provincial 6, en el tramo que se extiende entee el empalme con la RP 2 (Riacho He Hé) y Tres Lagunas. Allí, la inversión de Vialidad Nacional será superior a los $4.000 millones.
Asimismo, otro de los convenios permitirá continuar con la transformación de la Ruta Nacional 11 en autovía en el tramo Tatané – Rotonda Virgen del Carmen, mediante una inversión cercana a los $200 millones.
Por último, Arrieta también mantuvo un encuentro con Guido Lorenzino, Defensor del Pueblo de la Provincia de Buenos Aires. Dialogaron acerca de dos obras de suma importancia para los bonaerenses. Una de ellas es el avance de la Autopista Presidente Perón, que unirá a 12 distritos del conurbano. La otra es la continuación de la Autopista Ricardo Balbín (Bs. As. - La Plata) para su empalme con la RP 11, garantizando un mejor acceso al puerto ubicado entre Berisso y Ensenada.
Con esta decisión, se busca una protección más temprana frente a eventuales brotes de esta enfermedad y garantiza un uso responsable de los recursos.
La inmunización estará disponible para todas las personas de entre 15 y 59 años de cualquier municipio bonaerense. Se enviarán 22.100 turnos a quienes ya se anotaron pero no fueron citados por encontrarse fuera de la población objetivo
El ministro de Economía, Luis Caputo, confirmó que el 8 de octubre se abrirán los sobres con las ofertas para la concesión de 741 kilómetros. Es el primer paso hacia la privatización de 9.000 kilómetros.
El periodista Diego Sánchez obtuvo una beca europea para estudiar el futuro de la energía y la industria del elemento químico metálico. Vivió en Aarhus, Dinamarca, y en Londres, donde trabajó como freelancer y abordó los dilemas ambientales y sociales que atraviesan a la Argentina.
La remoción de ejemplares en el acceso principal y en sectores del bosque generó malestar entre vecinos del tradicional club de campo de Alejandro Petión. La administradora defendió la medida, pero los cuestionamientos apuntan a la falta de controles y comunicación.
El municipio abrió la inscripción para 80 parcelas en las localidades de Gobernador Udaondo, Alejandro Petión y Los Campitos. Las terrenos cuentan con servicios y se comercializarán en seis cuotas y se ofrecen a un precios inferiores al del mercado.
Con apenas 20 años, es uno de los profesores de los más jóvenes que se inician en el deporte, y además integra el conjunto que busca pegar el gran salto en la Liga Metropolitana de la Tercera a la Segunda. Charló con El Ciudadano.
El ‘Tambero’ arrolló a Argentino de Rosario en el Arín. Fue 4 a 0 con dobletes de Jeremías Heidenreich y Tomás Scelzi, las grandes figuras que se destaparon en el segundo tiempo. Ahora jugará un Reducido ‘consuelo’ para buscar un pasaje en la Copa Argentina 2026.
Tras las elecciones de medio término, el FIT consolidó su presencia en la localidad cañuelense, aunque en el resto del distrito quedó lejos de la polarización entre Fuerza Patria y La Libertad Avanza. Busca sostener su identidad en un escenario adverso.