
La Junta Electoral puso a disposición la plataforma para averiguar el lugar de votación para el próximo 7 de septiembre.
El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, detalló las medidas que se están tomando para enfrentar la pandemia de COVID-19 y aseguró que con el presidente “Alberto Fernández tomó las decisiones a tiempo, muy tempranamente, lo cual nos da un margen para prepararnos lo mejor que podamos y en eso estamos trabajando todo el día”.
Provincia01/04/2020Remarcó que el trabajo es “infinito, sin descanso, día y noche” porque la expansión del virus “pone en tensión un sistema de salud que estaba abandonado hace mucho”. Se refirió especialmente a la situación de la provincia de Buenos Aires donde “hay ciertas condiciones estructurales, porque el 60% de las personas que están bajo la línea de pobreza viven en la provincia”.
“Hay población que no está en las mismas condiciones por la falta de acceso a servicios básicos, a condiciones básicas de vida, y hemos hecho una coordinación entre Nación, Provincia y Ciudad para abordar temas de seguridad, alimentación y salud”, señaló Kicillof. Remarcó que “hay medidas necesarias para los sectores que reciben el golpe de la caída económica, se trabaja permanentemente para ayudar a quienes tienen menos medios”.
El gobernador destacó que “la idea es ampliar la oferta sanitaria, también recibimos insumos para los hospitales provinciales y municipales” y recordó que estuvo esta semana en el Hospital El Dique “recibiendo 500 nuevas camas de terapia intensiva para distribuir”.
Kicillof se refirió también a las medidas adoptadas para garantizar la educación de niños, niñas y jóvenes, y expresó que “resolvimos suspender las clases pero no cerrar las escuelas porque hay muchos chicos y chicas que comen en comedores escolares y ahora con la situación de aislamiento probablemente también sus familias se vean necesitadas”. “Todo eso está funcionando, lo hicimos en tiempo récord, tanto la logística como los acuerdos con proveedores”, concluyó.
La Junta Electoral puso a disposición la plataforma para averiguar el lugar de votación para el próximo 7 de septiembre.
La provincia de Buenos Aires, con su concentradísimo 40% de la población de todo el país, demanda una alta atención de Gustavo Arrieta y su equipo, debido también a la multiplicidad y heterogeneidad de proyectos surgidos en suelo bonaerense.
El derrumbe de la economía sumergiría a grandes capas de la población en la pobreza. La cantidad de los contagios no logra estabilizarse en la provincia de Buenos Aires. Curas advierten al Estado por llegar tarde al combate contra la enfermedad.
La remoción de ejemplares en el acceso principal y en sectores del bosque generó malestar entre vecinos del tradicional club de campo de Alejandro Petión. La administradora defendió la medida, pero los cuestionamientos apuntan a la falta de controles y comunicación.
El municipio abrió la inscripción para 80 parcelas en las localidades de Gobernador Udaondo, Alejandro Petión y Los Campitos. Las terrenos cuentan con servicios y se comercializarán en seis cuotas y se ofrecen a un precios inferiores al del mercado.
A La Libertad Avanza no le fue bien en el resultado global a lo largo y ancho del territorio bonaerense, pero duplicó su representación en nuestro distrito. El peronismo amplió su mayoría, mientras que la UCR y el PRO sufrieron una dura derrota.
Héctor Omar Ferrari, de 30 años, intentó asaltar a un automovilista en las afueras de Cañuelas y lo hirieron en plena fuga. Luego falleció en el hospital Cuenca Alta. Estaba junto a Brahián Andreani, de 27, quien logró escapar.