Buscan rescatar al Cine-Teatro de su abandono

Interés general 19 de julio de 2022 Por Leandro Barni
Dejó de funcionar en 2013 y, desde entonces, hubo pocos avances para su recuperación. Nuevo plan conjunto encarado por la Sociedad Italiana y la Municipalidad. Su reapertura sería a fin de año o en el verano 2023.
cine teatro 2
La comisión de la Sociedad Italiana vuelve a poner de relieve uno de los sitios patrimoniales del distrito.

El Cine Teatro Cañuelas, calificado con razón como una joya abandonada, lamentablemente patentiza la falta de memoria y de reparo del patrimonio cultural para nuestro distrito. Y habla de cierto olvido esa gradual destrucción que tuvo.

No obstante, muy lentamente viene a recuperarse con un nuevo plan de obras que se retomó a hace unos meses en ocasión del Bicentenario de la fundación del Partido.

Ubicado en el corazón de la ciudad, se trata de un sitio que desde 1938 fue, en forma intermitente, escenario de recitales, obras de teatro, espectáculos de danzas, actos políticos y un largo etcétera, protagonizados por figuras nacionales y locales.

Foto Página 2
Desde el 2013 que está cerrado y cada tanto se hacen algunos trabajos de recuperación.

El panorama que ofrece a cualquier observador no puede ser más penoso y despierta interrogantes. Desde hace una década, es el triste muestrario de un cierre.

Sin embargo, hay otro proyecto en marcha y con un ambicioso objetivo para su reinauguración. Está previsto para fin de año o, a más tardar, para el verano de 2023. Según supo El Ciudadano, se culminó con la instalación eléctrica, al igual que la red de gas. Avanzaron también sobre los sanitarios.

Y en años anteriores pudieron cambiarse los techos y cielorrasos. En ese sentido, también arreglaron algunos sectores del escenario y camarines, además de renovar los pisos de madera.

Otro espacio que recuperaron es la parte superior, donde funcionaba el antiguo Concejo Deliberante.
Para otra etapa queda la climatización de la sala y restauración y pintura de la fachada.

La entidad italiana, además, se encuentra trabajando sobre la otra sala, ‘el teatrito’ o Teatro Italia, que tiene sobre la calle Del Carmen. Ya montan el escenario, que incluye un telón, boca de escena y acustización, además de sonido.

Los fondos no sobran y los presupuestos cambian de forma permanente al ritmo de la inflación. Para llevar adelante toda esta tarea, vuelven a contar con recursos de la Municipalidad de Cañuelas.
El escenario aguarda, también, la presencia de actores, bailarines, músicos de todos los géneros, orquestas escuela e integrantes de cuerpos de ballet que hace años que tardan en volver.

Actividad escénica

Después de tantos años, a Cañuelas le cuesta tener una sala de cine y de teatro. La actividad  se acota a algunas exhibiciones o de algunos pocos espacios que logran conservar una estructura.

Nancy Pellucchi es una actriz que hace 39 años integra ‘Gente de Teatro’ de forma ininterrumpida en la ciudad. Ante el tema expuesto, suma su opinión: “Creemos en el arte y en sus capacidades. Y tratamos de ayudar a crecer en Cañuelas, inclusive al Cine-Teatro. Es un lugar que reabrimos en 1983, cuando nosotros surgimos y venía cerrado por décadas. Estuvimos hasta que nos echaron porque el cine daba más plata. Fuimos nómades y volvimos en la apertura  que hizo la Municipalidad. Allí montamos algunas obras. Lo cerraron. Luego hicimos fuerza para reabrirlo. Logramos tener nuestra sala ‘Los Mosqueteros’, en Rivadavia y Florida. La cerramos cuando el cine retomó la actividad, pero acompañamos nuevamente. Hasta hubo una ‘Asociación de Amigos del Centro Cultural Cañuelas’ que también  integramos. Me esguincé también por colgar un cortinado negro en el Cine Teatro. Mientras tanto, seguimos con nuestro grupo y el taller de forma independiente desde 1996”.

Foto Página 3 arriba
Los chicos, en el hall del Cine-Teatro, durante un taller de arte y cultura municipal.

Renato Tellería, un actor que se reparte entre obras en CABA y algunas en la ciudad, dice: “Me parece que hay un desinterés general en querer recuperar nuestro patrimonio ya cultural como lo es el Cine Teatro . Si la comunidad entera se pusiera de acuerdo en colaborar o juntar firmas o algo para ponerlo en marcha, no me cabe duda que se solucionaría cuanto antes, ya que es una picardía en la situación actual en la que se encuentra. Entiendo que también pueda ser por una cuestión de desconocimiento. Uno, lamentablemente, tiene que alejarse poco más del casco céntrico como para tener un lugar donde poder expresarse y muchas veces no son los más aptos. La gente no acostumbra a trasladarse tanto o desconoce las alternativas”. 

El autocine de la Ruta 6

En plena pandemia, algunos emprendedores buscaron una alternativa para el entretenimiento, manteniendo el distanciamiento, claro. Y en el km 92 de la Ruta 6 se montó un Autocine inédito para Cañuelas. Alejandro Palomeque y Dionel Sánchez programaron  funciones nocturnas y al aire libre para agosto de 2020. 

autocine
El autocine duró un suspiro en agosto de 2020. Estaba ubicado en la Ruta 6.

“Se trató de una propuesta interesante, de entretenimiento integral, más allá del cine. Cuando estábamos funcionando, empezaron otras salidas más tradicionales, algunas más económicas, entonces nos dio una desventaja y no se pudo sostener. Era algo ambicioso y que requería de un cierto ingreso para una familia. No era razonable sostenerlo fuera de la pandemia y no veníamos del palo del entretenimiento”, se lamenta Palomeque a la distancia.

Te puede interesar