Ataques con "burundanga" : ¿realidad o mito urbano?

A raíz de una denuncia por presuntos ataques con escopolamina, droga conocida popularmente como “burundanga”, el municipio salió al cruce y pidió “tranquilidad” a la población. En paralelo, se llevaron a cabo marchas en la ciudad para pedir que se investigue a fondo.
En conferencia de prensa, las autoridades de seguridad y de salud del municipio aseguraron que los casos supuestamente ocurridos en los últimos días “no han podido ser confirmados”.
La misma fue llevada a cabo este jueves por los doctores Fernando Jantus y Daniel Arfus, secretarios de Seguridad y de Salud, respectivamente. Los funcionarios detallaron los pormenores del tema que conmocionó a los vecinos. Junto a Jantus y Arfus estuvieron también el secretario de Seguridad municipal, Rodolfo Ojeda, y Daniel Charlón, director del Hospital municipal Angel Marzetti.
“Queremos llevar tranquilidad a la población” comenzó diciendo Jantus, quien sostuvo que de los casos difundidos durante los últimos días, solo uno de esos fue denunciado ante las autoridades policiales.
“La fiscalía ha trabajado de oficio pero las investigaciones no han tenido sustento debido a la falta de aporte de información por parte de quienes supuestamente han sufrido estos tipos de ataques”, expresó Jantus.
Con respecto al caso ocurrido el pasado martes en el que se vio involucrada una menor de edad, Jantus sostuvo que “las cámaras muestran que no hay nadie que la haya rozado”. Agregó además que “las cámaras siguen todo su recorrido y no hay alguna persona que tenga esa descripción que ella dice que le pueda haber tirado”, afirmó.
Tras la conferencia, el movimiento feminista “Estamos Juntas en la Lucha” convocó a una movilización que se llevó a cabo en Plaza San Martín y contó con decena de mujeres que pidieron que el caso se investigue “a fondo”.