
Argentina adelanta a los 18 meses la segunda dosis de la vacuna del sarampión
Con esta decisión, se busca una protección más temprana frente a eventuales brotes de esta enfermedad y garantiza un uso responsable de los recursos.
En diálogo con El Ciudadano, la jefa comunal dejó claro que la restitución del angiógrafo, que fue retirado por orden la administración de María Eugenia Vidal y con el aval de ACUMAR, es clave para el distrito. Costó 1 millón de dólares en 2015.
Interés general27/06/2022 El CiudadanoEn diálogo con El Ciudadano, si bien no confirmó la compra del angiógrafo ni quiso hablar de plazos, Marisa Fassi aseguró: “Desde el inicio de la gestión, la puesta en marcha definitiva del Hospital Regional era un objetivo; realmente pasamos cuatro años muy difíciles cuando la gestión provincial y nacional estaba en manos de Cambiemos”.
La intendenta enfatizó: “Fue un tiempo difícil y doloroso, porque habíamos trabajado muchísimo por ese hospital, y veíamos que no lo abrían, y además ponían excusas, decían que estaban haciendo pruebas al vacío, que la apertura de un hospital es un proceso que lleva muchos años. Nosotros sabíamos que eso no era cierto, y lo demostramos cuando, en plena pandemia y en el medio de una situación económica complicadísima, en sólo cuatro meses lo hicimos funcionar”.
De acuerdo a la mirada del Ejecutivo Municipal, uno de los logros más importantes de la gestión de Fassi fue la puesta en marcha definitiva del HCANK. Durante la pandemia, la intendenta consiguió que los gobiernos de Nación y Provincia priorizaran la inversión en Cañuelas y dotaran al ente regional de equipamiento y recursos, lo que permitió impulsar fuertemente a un centro de Salud que funcionaba al 20 por ciento.
La jefa comunal suele repetir que en apenas cuatro meses el hospital cuatriplicó su presupuesto. triplicó su personal y pasó de tener 50 a 180 camas, entre ellas 30 con terapia intensiva y casi 60 con asistencia mecánica respiratoria.
“Quiero que tengamos un angiógrafo en Cañuelas, necesitamos esa herramienta que es fundamental para urgencias cardíacas, para accidentes cerebrovasculares. Es necesario por la realidad sanitaria, por la densidad poblacional de la región, por las distancias, y también porque era nuestro, lo teníamos en el hospital y fuimos despojados”.
La referencia tiene que ver con la decisión de la gestión de María Eugenia Vidal, que con el aval del gobierno nacional de Mauricio Macri, se llevó el equipo de Cañuelas y lo instaló en el Hospital San Juan de Dios, de La Plata.
Como se recordará, el traslado del equipo, que costó un millón de dólares, estuvo rodeado de una enorme polémica. Avalado por ACUMAR, se argumentó que el Hospital no tenía espacio para el equipo, ni estaba prevista la creación de un sector de hemodinamia, dado que su perfil no lo justificaba.
Esta posición fue apoyada por los concejales de Juntos de Cañuelas. En el Frente de Todos hablaron “choreo” y una política de“vaciamento”.
En aquel momento, desde el gobierno provincial se propuso instalar un resonador; para el oficialismo fue un “cambio de figuritas”. Lo cierto es que nunca llegó. “Hoy tenemos un gobierno nacional y provincial que entienden claramente esta realidad y trabajan para devolver el angiógrafo”, cerró Fassi.
Con esta decisión, se busca una protección más temprana frente a eventuales brotes de esta enfermedad y garantiza un uso responsable de los recursos.
La inmunización estará disponible para todas las personas de entre 15 y 59 años de cualquier municipio bonaerense. Se enviarán 22.100 turnos a quienes ya se anotaron pero no fueron citados por encontrarse fuera de la población objetivo
El ministro de Economía, Luis Caputo, confirmó que el 8 de octubre se abrirán los sobres con las ofertas para la concesión de 741 kilómetros. Es el primer paso hacia la privatización de 9.000 kilómetros.
El periodista Diego Sánchez obtuvo una beca europea para estudiar el futuro de la energía y la industria del elemento químico metálico. Vivió en Aarhus, Dinamarca, y en Londres, donde trabajó como freelancer y abordó los dilemas ambientales y sociales que atraviesan a la Argentina.
La remoción de ejemplares en el acceso principal y en sectores del bosque generó malestar entre vecinos del tradicional club de campo de Alejandro Petión. La administradora defendió la medida, pero los cuestionamientos apuntan a la falta de controles y comunicación.
El municipio abrió la inscripción para 80 parcelas en las localidades de Gobernador Udaondo, Alejandro Petión y Los Campitos. Las terrenos cuentan con servicios y se comercializarán en seis cuotas y se ofrecen a un precios inferiores al del mercado.
El ‘Tambero’ arrolló a Argentino de Rosario en el Arín. Fue 4 a 0 con dobletes de Jeremías Heidenreich y Tomás Scelzi, las grandes figuras que se destaparon en el segundo tiempo. Ahora jugará un Reducido ‘consuelo’ para buscar un pasaje en la Copa Argentina 2026.
Tras las elecciones de medio término, el FIT consolidó su presencia en la localidad cañuelense, aunque en el resto del distrito quedó lejos de la polarización entre Fuerza Patria y La Libertad Avanza. Busca sostener su identidad en un escenario adverso.
Con esta decisión, se busca una protección más temprana frente a eventuales brotes de esta enfermedad y garantiza un uso responsable de los recursos.