Un accidente complicó el primer ensayo para la apertura del nuevo Mercado Agroganadero

Una estructura tubular de 2 metros se vino abajo en de Mercado Agroganadero (MAG). Sucedió el lunes 29 de noviembre, momento en el que se llevaba a cabo un remate de prueba. El saldo fue 7 heridos -uno de ellos fueron trasladados al hospital- y el video se viralizó a través de las redes sociales. También, puedo observarse en el sitio web de El Ciudadano.
Desde el Mercado se indicó que se están realizando los peritajes y las consultas correspondientes entre los proveedores. Al mismo tiempo, continúan avanzando con las obras pendientes y revisarán toda la estructura de las pasarelas.
Asimismo, la firma constructora deberá confeccionar un informe en el que se analicen las causas que derivaron en el accidente.
De cualquier forma, este suceso no altera la apertura prevista para el 2022.
Desde la primera prueba de remate se pensaba en abrir a los 60 días. La investigación que está en marcha podría demorar esta decisión. Todo está por verse.
En tanto, a horas del episodio, el MAG difundió en un comunicado: “Lamentablemente, tuvimos un infortunio -en un principio el motivo habría sido un problema de infraestructura-, motivo que estamos investigando y peritando, extremo por el cual un número no superior a diez personas resultó con golpes y uno con lesiones”.
Por otro lado, aseguraron: “Agradecemos profundamente a todo el sistema de Salud de Cañuelas, como así también a los servicios de emergencias y seguridad y la Dirección de Tránsito Municipal que han colaborado en un todo con la Empresa”.
Uno de los hombres resultó con una fractura expuesta en una pierna.
Aproximadamente eran 20 personas, entre compradores y consignatarios. Entre ellos se encontraba el vecino Guillermo Conforti.
Todo lleva a pensar a la administración del MAG que se trató de un error de infraestructura, más precisamente el de la pasarela siniestrada, construida con caño galvanizado abulonado. Por eso mismo, la empresa constructora deberá presentar un informe que explique las causas que desencadenaron la caída.
El episodio fue seguido por agentes de la Municipalidad. Mientras tanto, la administración municipal, precisamente Obras Particulares, no habilitó el lugar porque no tiene final de obra.
Parte del hecho quedó registrado en teléfono celulares, los que muestran un aplastamiento de personas en una estructura de caños y que se deslizan como en un tobogán.
La convocatoria de rematadores, era para evaluar los corrales, balanzas, señal de internet, entre otros aspectos.
Y el accidente sucedió cuando ya se llevaban rematadas entre 500 y 600 cabezas. La subasta se suspendió, pero la venta del resto de los animales continuó entre los particulares.