
La eliminación del régimen Zona Fría, que beneficiaba a diversos distritos de la Provincia de Buenos Aires y a otras regiones del país, está contemplada en el proyecto que el Presidente de la Nación Javier Mili presentó al Congreso.
Con muchísima presencia de visitantes y un importante número de productores se retomó la actividad que se había suspendido por la pandemia.
Interés general12/11/2021Más de 2.500 personas pasaron este domingo por el predio de la Sociedad Rural de Cañuelas, en el reinicio de las actividades de la Feria Rural que se habían suspendido en marzo del año pasado, en el inicio de la pandemia. Más de 30 productores, entre emprendedores y gastronómicos, recibieron a los visitantes en el marco de un día primaveral, que cerró con el gran show de “La Chacarerata Santiagueña” impulsado por el municipio a través de Instituto Cultural Cañuelas.
El movimiento de visitantes superó todas las expectativas, a punto tal de que al cierre de la tarde, varios puestos gastronómicos agotaron la mercadería.
Durante la mañana, autoridades del municipio y la Sociedad Rural acompañaron a los emprendedores y emprendedoras en un emotivo acto de reapertura tras casi dos años de inactividad.
La bienvenida estuvo a cargo de la cantante Yamila Cafrune, madrina de la Feria Rural, quien celebró “el renacer de la producción y a la cultura”.
“Pasamos momentos complicados con la pandemia, donde tuvimos que estar guardados, pero esas decisiones con las que algunos no estaban de acuerdo, son las que hoy nos permiten reencontrarnos”, sintetizó Yamila.
Miriam, en representación de los productores, agradeció la presencia del municipio y la Sociedad Rural y destacó que “es muy importante para nosotros como emprendedores seguir trabajando”,
En tanto, Fernando Noseda hizo uso de la palabra en representación de la Sociedad Rural: “El solo hecho de que nos podamos reencontrar quiere decir que estamos dejando atrás la pandemia, y es un motivo para celebrar”, afirmó.
“Sabemos que la pandemia nos sumergió en una crisis, y siempre de las crisis surgen oportunidades; como ocurrió con la Feria Rural, que surgió tras la crisis del 2001 como un lugar donde los productores tuvieran la oportunidad de comercializar sus productos; y hoy, veinte años después, sigue viva”, agregó.
“Dialogando y trabajando juntos podemos superar cualquier obstáculo” aseguró Noseda, y aprovechó para agradecer a la intendenta Marisa Fassi por haber autorizado que en Cañuelas se realizaran remates de hacienda, cuando se habían suspendido en el Mercado de Liniers.
“Estábamos fusilados, sin ingresos; estoy seguro que en ese momento debe haber sido una decisión difícil para la intendenta, que tenía que decidir entre privilegiar la salud y sostener el empleo; y ella tuvo la capacidad de elegir el camino más sensato: nos exigió el cumplimiento de los protocolos sanitarios más estrictos, pero autorizó que los remates se hagan, y eso nos permitió generar una fuente de ingresos, y finalizamos el año con superávit”.
Por último, fue invitado a hacer uso de la palabra el administrador de Vialidad Nacional Gustavo Arrieta, quien llevó el saludo de la mandataria Marisa Fassi, que en ese momento se encontraba participando de la Peregrinación Ciclística a Luján.
“La Feria Rural es un paradigma de cómo queremos vivir los argentinos, cómo queremos transitar el presente y soñar el futuro. Ante las peores adversidades somos capaces de una construcción colectiva como ésta, que ya lleva veinte años. Es un colectivo que muestra que podemos dialogar, que es mentira que estamos condenados a descalificarnos permanentemente”, aseguró Arrieta.
“Quiero rescatar la enorme conciencia comunitaria en Cañuelas, para cuidarnos primero y para vacunarnos ahora. Tenemos el 96 por ciento de los cañuelenses con una dosis y el 83 por ciento con dos dosis, somos una sociedad preparada para enfrentar lo que se viene, y para trabajar”, agregó.
“Hoy simbólicamente estamos abriendo esta nueva etapa que pudimos construir con muchísima disciplina. Y el denominador de esta nueva etapa tiene que ser la capacidad de articular entre todos los sectores para poder trabajar, invertir, producir y salir adelante, con un Estado presente, que tiene la obligación de acompañar y equilibrar intereses; un Estado al lado de los que generan trabajo para nuestra comunidad”, cerró Arrieta.
Rodo Herrera – [email protected]
La eliminación del régimen Zona Fría, que beneficiaba a diversos distritos de la Provincia de Buenos Aires y a otras regiones del país, está contemplada en el proyecto que el Presidente de la Nación Javier Mili presentó al Congreso.
Se trata de un reconocimiento al polifacético artista local Pedro Peredo, cuyo nombre desde 1997 identifica la galería del primer piso del histórico cine. Su hija reclama la restitución de la placa que señalaba el espacio y que ya no está en su lugar original.
El Ministerio de Economía de la provincia de Buenos Aires celebró lo que considera un "hito" de gestión. El arreglo es con aquellos que habían obtenido sentencias firmes en las Cortes de Nueva York. Esta acción se suma a desistimientos firmados por juicios iniciados en Alemania.
La versión online del padrón electoral está disponible en el sitio de la Cámara Nacional Electoral y ya se puede conocer los lugares en los que cada ciudadano emitirá su sufragio en las elecciones legislativas del mes que viene.
El municipio abrió la inscripción para 80 parcelas en las localidades de Gobernador Udaondo, Alejandro Petión y Los Campitos. Las terrenos cuentan con servicios y se comercializarán en seis cuotas y se ofrecen a un precios inferiores al del mercado.
Se trata de un reconocimiento al polifacético artista local Pedro Peredo, cuyo nombre desde 1997 identifica la galería del primer piso del histórico cine. Su hija reclama la restitución de la placa que señalaba el espacio y que ya no está en su lugar original.
Tres hombres fueron detenidos en la Ruta 3. Se les secuestraron armas, chalecos falsos, pasamontañas y handies. La Justicia de Río Negro los acusa de un robo con golpes y amenazas a una mujer.
La oposición consiguió quórum y se acordó una discusión conjunta de los dos temas, con alocuciones más breves. Ahora pasan al Senado y si se ratifican las mismas posturas, los proyectos quedarán promulgados.
El ‘Bicho’ jugó en una docena de equipos del Ascenso, se le rompió el auto y ofrece la casaca con la que logró subir a Primera con Central Córdoba. “No me quiero desprender, pero estoy necesitando la plata”, le dijo a El Ciudadano.