

Hace 10 años
La Estancia San Martín tomada por usurpadores. Desde hacía dos años intrusos permanecían en una fracción de 50 hectáreas, frente al casco histórico. El Instituto de la Leche inició una demanda penal.
Denuncian supuesto caso de mala praxis. Mónica López promovería una demanda contra el Hospital Marzetti por la muerte de su hijo Ramiro, de 20 años, por un cuadro de neumonía y diabetes.
100 años de Gobernador Udaondo. El pueblo más aislado de Cañuelas celebraba su centenario con un acto en la estación ferroviaria y un desfile cívico.
Denunciaban usurpaciones sobre el Camino Panelo. Una ocurrió en la Chacra Latapié, donde vivía Leonor Cenas, y la otra fue denunciada por la familia Desimone.
En Campazú y Altos de Casares preocupaban los robos. “La zona se está poniendo complicada”, aseguró uno de los puesteros. Se analizaba contratar un servicio de seguridad privada.
Hace 20 años
Raúl Alfonsín. El martes 11 de septiembre el ex presidente inició en Cañuelas su campaña como candidato a senador por la Alianza. Durante su traslado a esta ciudad se produjo el atentado a las Torres Gemelas por lo que canceló varias actividades en el distrito. Lo acompañaron Diana Conti y su jefe de campaña, Mario Broderohn.
El gobernador Carlos Ruckauf firmó un convenio para extender el servicio de gas natural a Uribelarrea. Sería a través de la empresa F&C de la ciudad de Bragado.
Saúl Castro aceptó ser candidato a concejal. Fue por el menemismo, mientras que el periodista Alberto Dávila se postuló por el Partido Laborista, encabezado por Herminio Iglesias y Alberto Samid.
El intendente Ezequiel Rizzi gestionaba una entrevista con el titular del Mercado de Liniers, Roberto Arancedo. Su objetivo era difundir las ventajas comparativas de Cañuelas frente a los distritos que competían para lograr la radicación: La Matanza y San Vicente.
Juan Carlos Calderón se postuló como candidato a Sheriff para reemplazar a Claudio Sulpis.
Hace 30 años
Marilina Ross se presentó en el Cine Teatro Cañuelas. Fue a sala llena, en un espectáculo organizado por Acción Católica.
Departamento de Aplicación. En el Cine Teatro Cañuelas se llevó a cabo el acto festivo por el 25° Aniversario de la institución. En la oportunidad fueron homenajeadas su primera regente, Aída Zúñiga, y la primera directora, Rosa Galizia de Raffo.
Hace 40 años
El 19 de septiembre de 1981 cumplió sus Bodas de Plata la Escuela Nº27.
Barredoras mecánicas. El municipio adjudicó a la firma cordobesa Scorza la adquisición de dos motobarredoras.
Falleció en la ciudad de Buenos Aires la señorita Sara Carmen Mosoteguy, propietaria de la Estancia Santa Elena y presidenta, durante 18 años, del directorio de Bagley. La Fundación Mosoteguy lleva su nombre.
Hace 50 años
La Comisión de Amigos del barrio Arquitectura inauguró las instalaciones del alumbrado público a gas de mercurio.
Comenzaron los movimientos de tierra para la pavimentación de Ruta 6.
Museo perdido. “En Cañuelas, a los 9 días de julio de 1945, en la Escuela Nº1, con la presencia de autoridades locales, personal directivo y docente, invitados especiales y vecinos, tiene lugar el acto de inauguración del Museo Histórico Regional de Cañuelas, creado en cumplimiento de una disposición superior de la Dirección General de Escuelas. Previa alocución de la presidenta, María Elena L. de Basavilbaso, la concurrencia visita el museo que queda constituido en forma permanente y con sede en la escuela, para la formación patriótica de los alumnos. Siendo las 13 horas se da por terminado el acto con la firma de Rafale Barabino, comisionado municipal; José Cabezas, comisario de policía, y cien firmas más. Este museo recibió importantes piezas históricas, pero desapareció”. El texto fue publicado por la Junta de Estudios Históricos de Cañuelas en la edición de El Ciudadano del 10 de septiembre de 1971, en la sección “Documentos para el Sesquicentenario”.

Bajo el programa "Cañuelas, mi lugar", el Municipio hará un nuevo sorteo de lotes a valores accesibles
El municipio abrió la inscripción para 80 parcelas en las localidades de Gobernador Udaondo, Alejandro Petión y Los Campitos. Las terrenos cuentan con servicios y se comercializarán en seis cuotas y se ofrecen a un precios inferiores al del mercado.

Se trata de un reconocimiento al polifacético artista local Pedro Peredo, cuyo nombre desde 1997 identifica la galería del primer piso del histórico cine. Su hija reclama la restitución de la placa que señalaba el espacio y que ya no está en su lugar original.

Deuda externa: la Provincia acordó con los bonistas no ingresados al canje de 2021
El Ministerio de Economía de la provincia de Buenos Aires celebró lo que considera un "hito" de gestión. El arreglo es con aquellos que habían obtenido sentencias firmes en las Cortes de Nueva York. Esta acción se suma a desistimientos firmados por juicios iniciados en Alemania.

Diputados rechazó los vetos de Milei a las leyes de financiamiento en pediatría y universidades
La oposición consiguió quórum y se acordó una discusión conjunta de los dos temas, con alocuciones más breves. Ahora pasan al Senado y si se ratifican las mismas posturas, los proyectos quedarán promulgados.

Javier Rossi, goleador de Uribelarrea, busca salir del pozo económico y vende una camiseta muy preciada
El ‘Bicho’ jugó en una docena de equipos del Ascenso, se le rompió el auto y ofrece la casaca con la que logró subir a Primera con Central Córdoba. “No me quiero desprender, pero estoy necesitando la plata”, le dijo a El Ciudadano.