
El oficialismo arrasó. Pablo Domínguez se consagró con más de 13 mil votos. De este modo, el espacio liderado por la intendenta Marisa Fassi consiguió 5 de las 9 bancas del Concejo Deliberante. La Libertad Avanza, con 31,2%, obtuvo 4 escaños.
Enviaron todo tipo de reclamos a la empresa. Afirman que son años de mantener inconvenientes. Los problemas se trasladan a los artefactos del hogar. El Ciudadano en WhatsApp, disponible para el vecino.
Actualidad03/03/2020Pasan las horas a oscuras o siguen sin servicio durante largas jornadas. “Es una vergüenza”, se quejan ante la falta de soluciones a sus reclamos en La Unión. No son los únicos. Al WhatsApp de El Ciudadano, Ezequiel, un vecino del barrio La Unión, le dijo que “nuestro inconveniente de baja tensión eléctrica ya es desde hace mucho tiempo. Es imposible siquiera hacer funcionar el lavarropas, un ventilador y ni hablar del aire. Por momentos ni la bomba de agua puede funcionar correctamente, los reclamos de los vecinos ante Edesur y el ENRE son muchos y al parecer inservibles. Todos hemos tenido algún inconveniente con algún artefacto dañado o quemado debido a la baja tensión constante”.
Además el usuario destacó que “juntamos firmas hace poco en un petitorio que obviamente fue ignorado. Hace unos días hubo varios vecinos sin luz por varios días. Esto es en resumen el reclamo de nuestro barrio, espero que también otros vecinos también les hagan hecho llegar sus comentarios”.
Del mismo escribió Rubén Harrison. “Nuestro problema es que hace tiempo que tenemos baja tensión y ni siquiera se dignan a venir de la empresa Edesur y poder resolver este problema. Se han hecho los reclamos por todas las vías y seguimos igual”.
Según los usuarios los problemas se circunscriben entre calles Tucumán, Mosconi, Kennedy, Santa Cruz, Monseñor Schell, Berrueta, Del Carril y Córdoba.
Para la vecina de apellido Campos, de Berrueta y Santa Fe, su reclamo fue porque durante todo el fin de semana último, además del lunes, no contó con el servicio eléctrico. En comunicación con este medio dijo que “después de reclamar al 0800, pude hablar con otro número y un empleado, pero no me dio ninguna orientación para solucionarme. Además al no contar con luz, estoy sin agua. Algunas casas tienen luz y otras no tienen. Es imposible estar así. No son capaces de arreglar las cosas, son privados y hacen lo que quieren. Qué tenemos que hacer además de llevar los reclamos por las vías que corresponden. Hubo usuarios que se han encerrado en la oficina de Edesur, quemado gomas. ¿Qué hay que hacerles?”.
Otro tema que mencionaron fue que “se ve claramente el deterioro de los cables y postes de tendido eléctrico en la zona que tiene más de dos décadas. Nunca se invirtió en infraestructura, la inestabilidad de la tensión produce la rotura de electrodomésticos, bombas de agua, entre otros elementos de vital importancia y con un elevado costo de reparación o sustitución de los mismos”. Al mismo tiempo le subrayaron a Edesur en uno de los reclamos que “(ustedes) no se responsabilizan por los daños ocasionados”.
El grupo de vecinos que ingresó al sitio Argentina.gob.ar manifestó: “Edesur desde hace más de cuatro años viene dando a La Unión 177 voltios, lo que produce rotura y quemadura de los equipos en los hogares”.
En tanto una usuaria señaló que “tengo un sinvergüenza que anda colgando a otros del barrio, en la fase que tenemos. En un rato nos quedamos sin luz. Y hay varios así que no pagan el servicio y hacen esta maniobra”.
Luego la zona mencionada empezó a tener el servicio por algunos días, pero con dificultades, esto es sin llegar a la tensión normal.
Por otro lado la empresa difundió que realizaban un relevamiento para detectar la falla y luego trabajar hasta resolver la misma.
Desde el barrio San José, señalaron también al WhatsApp de El Ciudadano que “reclamamos por el arreglo de una luminaria, en Corrientes 4, adonde ni siquieran vinieron. Insistimos en llamar como en ir al Corralón”.
Leandro Barni
El oficialismo arrasó. Pablo Domínguez se consagró con más de 13 mil votos. De este modo, el espacio liderado por la intendenta Marisa Fassi consiguió 5 de las 9 bancas del Concejo Deliberante. La Libertad Avanza, con 31,2%, obtuvo 4 escaños.
Con el 84,82% de las mesas escrutadas, hubo un claro mensaje en las urnas para el Gobierno de Javier Milei. Los candidatos peronistas se distanciaron de La Libertad Avanza: 46,94% contra 33,86%. En la Primera y Tercera Sección Electoral (donde está Cañuelas) se produjo una victoria abrumadora.
Los servidores públicos tuvieron que acudir a tres emergencias en simultáneo, además de apagar las llamas de un vehículo en plena Ruta 205. Hubo dos casos en el mismo día, con apenas una hora de diferencia y solo 14 cuadras de distancia. Habla Pablo Coronel, jefe del Cuartel Central.
La jueza Loretta Preska obliga al país a compensar a los beneficiarios del fallo de expropiación de la compañía como parte del pago de la sentencia por la que ya fue condenado a desembolsar 16.100 millones de dólares. El Gobierno informó que apelará la decisión. Críticas de Milei a Kicillof.
La remoción de ejemplares en el acceso principal y en sectores del bosque generó malestar entre vecinos del tradicional club de campo de Alejandro Petión. La administradora defendió la medida, pero los cuestionamientos apuntan a la falta de controles y comunicación.
El oficialismo bonaerense se consolidó en la Tercera Sección Electoral, donde la vicegobernadora Verónica Magario encabezó la lista. Con triunfos contundentes en distritos del Conurbano Sur y la región cercana a nuestro distrito, superó ampliamente a La Libertad Avanza.
El municipio abrió la inscripción para 80 parcelas en las localidades de Gobernador Udaondo, Alejandro Petión y Los Campitos. Las terrenos cuentan con servicios y se comercializarán en seis cuotas y se ofrecen a un precios inferiores al del mercado.
El ministro de Economía, Luis Caputo, confirmó que el 8 de octubre se abrirán los sobres con las ofertas para la concesión de 741 kilómetros. Es el primer paso hacia la privatización de 9.000 kilómetros.