
Argentina adelanta a los 18 meses la segunda dosis de la vacuna del sarampión
Con esta decisión, se busca una protección más temprana frente a eventuales brotes de esta enfermedad y garantiza un uso responsable de los recursos.
Los cooperativistas maximopaceños compartieron las propuestas impulsadas por un conjunto de empresas recuperadas del sector.
Interés general05/06/2021Tras el cierre de la exportación de carnes impulsado por el Gobierno nacional, la Mesa de Frigoríficos Recuperados avaló la medida temporal y aseguró que es momento de “parar la pelota”.
La cooperativa maximopaceña Frigocarne integra el grupo de empresas recuperadas y acompañó el mensaje que se difundió el último viernes. “Acompañamos la medida tomada por el gobierno nacional, de ‘parar la pelota’, con respecto al cierre temporal de las exportaciones de carne vacuna –distorsionador actual de las variables locales–, que tiene como objetivo abrir una mesa de diálogo con los grandes exportadores y frenar la disparada de aumentos del precio de la carne vacuna. Sin dejar de remarcar, que el aumento desmedido de la carne vacuna no solo tiene como variante la exportación, sino la complejidad de la cadena, que hay que equilibrar de punta a punta. También advertimos la necesidad de un pronto acuerdo para parar el desabastecimiento que, si el paro sigue, empezaremos a constatar a partir de la semana próxima”, fue parte de la comunicación de los trabajadores.
Por otra parte, los cooperativistas manifestaron que “es necesario la reflexión de todos los eslabones de la cadena cárnica para garantizar la carne vacuna en la mesa de los argentinos a un precio razonable para el conjunto de la población. Necesitamos, como Nación, un plan integral ganadero, y la integración de la cadena cárnica entre los pequeños y medianos productores, y los mataderos frigoríficos nacionales, ya sean de capital privado (Sociedades Anónimas/SRL) y de capital social (Cooperativas/Recuperadas). Debemos fortalecer el mercado interno de la cadena y reordenar democráticamente cuotas para la exportación de carne vacuna enfriada o congelado con o sin hueso”.
A estos preceptos, agregaron que se necesita “financiamiento para adecuar las plantas de consumo interno para la exportación y que se realice la compra directa de la hacienda para la exportación sin que pase por el denominado ‘Mercado de Liniers’ para transparentar el precio del consumo interno. De la misma manera que los grandes compradores accedan a la hacienda directamente del campo”.
Lic. Marcelo Romero – [email protected]
Con esta decisión, se busca una protección más temprana frente a eventuales brotes de esta enfermedad y garantiza un uso responsable de los recursos.
La inmunización estará disponible para todas las personas de entre 15 y 59 años de cualquier municipio bonaerense. Se enviarán 22.100 turnos a quienes ya se anotaron pero no fueron citados por encontrarse fuera de la población objetivo
El ministro de Economía, Luis Caputo, confirmó que el 8 de octubre se abrirán los sobres con las ofertas para la concesión de 741 kilómetros. Es el primer paso hacia la privatización de 9.000 kilómetros.
El periodista Diego Sánchez obtuvo una beca europea para estudiar el futuro de la energía y la industria del elemento químico metálico. Vivió en Aarhus, Dinamarca, y en Londres, donde trabajó como freelancer y abordó los dilemas ambientales y sociales que atraviesan a la Argentina.
La remoción de ejemplares en el acceso principal y en sectores del bosque generó malestar entre vecinos del tradicional club de campo de Alejandro Petión. La administradora defendió la medida, pero los cuestionamientos apuntan a la falta de controles y comunicación.
El municipio abrió la inscripción para 80 parcelas en las localidades de Gobernador Udaondo, Alejandro Petión y Los Campitos. Las terrenos cuentan con servicios y se comercializarán en seis cuotas y se ofrecen a un precios inferiores al del mercado.
El ‘Tambero’ arrolló a Argentino de Rosario en el Arín. Fue 4 a 0 con dobletes de Jeremías Heidenreich y Tomás Scelzi, las grandes figuras que se destaparon en el segundo tiempo. Ahora jugará un Reducido ‘consuelo’ para buscar un pasaje en la Copa Argentina 2026.
Tras las elecciones de medio término, el FIT consolidó su presencia en la localidad cañuelense, aunque en el resto del distrito quedó lejos de la polarización entre Fuerza Patria y La Libertad Avanza. Busca sostener su identidad en un escenario adverso.
Con esta decisión, se busca una protección más temprana frente a eventuales brotes de esta enfermedad y garantiza un uso responsable de los recursos.