
El país asiático ha vacunado a 49,1 personas por cada 100 habitantes, mientras que más de 1,2 millones de israelíes han completado el proceso de vacunación.
El grupo de ocho argentinos aterrizó en Kiev, luego fue derivado a la ciudad de Kharkiv y ahora viaja a la ciudad de Novo Sanzgary capital. Se encuentran en buen estado y permanecerán alojados dos semanas dentro de un centro de salud. Durante la semana pasada, un grupo de catorce argentinos residentes en Wuhan había protagonizado un video en el que reclamó ser repatriado.
Internacional26/02/2020Ya llegaron a Ucrania los ocho ciudadanos argentinos que se encontraban aislados en Wuhan, la ciudad china más afectada por el brote del coronavirus. Fuentes de la Cancillería argentina confirmaron al portal Infobae el arribo del avión a la ciudad de Kiev y que todo el grupo se encuentra en excelente estado de salud.
El avión, en el que viajaban 72 pasajeros de diferentes nacionalidades, arribó a la capital ucraniana este jueves en horas de la madrugada argentina. Todos fueron evacuados desde Wuhan gracias a un acuerdo concertado entre la nación europea y China. Poco después del arribo, un nuevo avión trasladó a los 72 pasajeros a la ciudad de Kharkiv, ubicada a unos 475 kilómetros de Kiev. Desde allí comenzó un segundo traslado a la ciudad de Novo Sanzgary capital, ubicada en el sudeste del país europeo. Los argentinos permanecerán las próximas dos semanas en cuarentena en un centro de salud acondicionado especialmente para atender casos de posibles contagios del Covid-19 (coronavirus). Hasta el momento, las identidades de los ocho ciudadanos argentinos que arribaron a Ucrania no fueron reveladas. De hecho, desde la Cancillería argentina se informó la necesidad de estas personas de mantener la reserva y la intimidad. Según informó la Cancillería argentina: “los ciudadanos argentinos se encuentran en buen estado de salud y están acompañados por especialistas médicos a toda hora”.
Por su parte, el Ministerio del Interior de Ucrania emitió un comunicado en el que brindó los detalles sobre el vuelo de los pasajeros procedentes desde Wuhan. “Entre los pasajeros había 45 ucranianos y 27 ciudadanos extranjeros de Argentina, Ecuador, El Salvador, Costa Rica, Montenegro, Panamá, Israel y República Dominicana”. Además, el Gobierno ucraniano informó que, apenas llegados, se siguieron todos los pasos de control sanitario que establecen los protocolos internacionales, como modo de prevención.
Entre el grupo de argentinos se suponía que habría otros tres ciudadanos que habían solicitado el traslado a otro país fuera de China. Sin embargo, una restricción impuesta por Ucrania impidió el viaje de esas personas. El Gobierno ucraniano impuso una cláusula en la que, por el momento, no se recibirá a ningún ciudadano chino en su país. Precisamente, esos tres argentinos poseen también la ciudadanía del país asiático y están en pareja con un nativo, por lo cual no quieren verse separados de su ser querido.
En Ucrania se suscitaron numerosas protestas ante la llegada de los ciudadanos evacuados de China. Cientos de manifestantes protestaron en las puertas de un hospital de Kiev en reclamo que no se permitiera el ingreso de los residentes en el gigante asiático.
El país asiático ha vacunado a 49,1 personas por cada 100 habitantes, mientras que más de 1,2 millones de israelíes han completado el proceso de vacunación.
Desde Wuhan, la ciudad donde comenzó el brote, hasta Estados Unidos y países europeos, así va el avance de la apertura de algunas regiones como parte del relajamiento luego del aislamiento social.
“Estados Unidos quiere reabrirse”, con esa frase el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este jueves su plan para que los gobernadores del país comiencen a relajar las medidas restrictivas para combatir la pandemia del coronavirus y volver gradualmente a la normalidad.
El municipio abrió la inscripción para 80 parcelas en las localidades de Gobernador Udaondo, Alejandro Petión y Los Campitos. Las terrenos cuentan con servicios y se comercializarán en seis cuotas y se ofrecen a un precios inferiores al del mercado.
La eliminación del régimen Zona Fría, que beneficiaba a diversos distritos de la Provincia de Buenos Aires y a otras regiones del país, está contemplada en el proyecto que el Presidente de la Nación Javier Mili presentó al Congreso.
Un hombre de 48 años fue interceptado por dos delincuentes armados que intentaron sustraerle el auto. El choque posterior dejó a uno de los asaltantes herido de gravedad, quien murió horas más tarde. Su cómplice logró escapar y luego fue arrestado.
Tres hombres fueron detenidos en la Ruta 3. Se les secuestraron armas, chalecos falsos, pasamontañas y handies. La Justicia de Río Negro los acusa de un robo con golpes y amenazas a una mujer.
El ‘Bicho’ jugó en una docena de equipos del Ascenso, se le rompió el auto y ofrece la casaca con la que logró subir a Primera con Central Córdoba. “No me quiero desprender, pero estoy necesitando la plata”, le dijo a El Ciudadano.