
El país asiático ha vacunado a 49,1 personas por cada 100 habitantes, mientras que más de 1,2 millones de israelíes han completado el proceso de vacunación.
“Estados Unidos quiere reabrirse”, con esa frase el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este jueves su plan para que los gobernadores del país comiencen a relajar las medidas restrictivas para combatir la pandemia del coronavirus y volver gradualmente a la normalidad.
Internacional20/04/2020Hasta el 16 de abril, el país reportaba 654.301 casos de COVID-19 y 32.186 muertes a causa de la enfermedad. Es el país del mundo con más fallecidos.
Al tiempo de la crisis sanitaria, llegó la económica: desde el 21 de marzo 22 millones de estadounidenses, el 13,5% de la fuerza laboral, han solicitado auxilios de desempleo, por lo que en solo unas semanas se ha destruido el empleo ganado en décadas.
Las ventas minoristas cayeron un 8,7% en marzo, la mayor caída desde que se comenzó a hacer este seguimiento en 1992, según datos oficiales.
“Debemos tener una economía en funcionamiento”, dijo el presidente. “Queremos tenerla de regreso muy pronto y eso es lo que ocurrirá”.
Ante los riesgos de abrir el país demasiado pronto, Trump insiste en que “mantenerlo cerrado también implica muertes”.
Junto al equipo de trabajo que lidera la lucha contra el coronavirus, Trump presentó un plan de tres fases para que cada estado comience a reabrirse según su situación particular.
“Cada estado es diferente”, dijo Trump, y añadió que unos 29 estados están en buenas condiciones para reabrir pronto.
El presidente incluso habló de la posibilidad que algunos de ellos puedan comenzar a abrir su economía este mes.
¿En qué consiste?
La guía del Gobierno federal ofrece criterios para la reapertura gradual, como por ejemplo lograr una caída sostenida de dos semanas en casos sospechos de COVID-19, así como la implementación de un robusto programa de pruebas.
Trump prometió a los gobernadores que ellos estarán a cargo del proceso de reapertura con ayuda del Gobierno federal.
Las fases
El plan que presentó Trump consiste en tres fases de apertura, cada una de ellas con una duración de, al menos, 14 días.
Fase 1
-Las personas vulnerables deben permanecer en casa.
-En los lugares públicos se deberá maximizar la distancia física.
-Se evitará socializar en grupos de más de 10 personas.
-Se minimizarán los viajes no esenciales.
Fase 2
-Las personas vulnerables deben permanecer en casa.
-En los lugares públicos se deberá maximizar la distancia física.
-Se evitará socializar en grupos de más de 50 personas.
-Se pueden reanudar los viajes no esenciales.
-Las escuelas y guarderías pueden reabrir.
-Se deben prohibir las visitas a hospitales y geriátricos.
-Los centros de eventos masivos pueden funcionar bajo protocolos de distancia física moderada.
-Algunos tipos de cirugías se pueden reanudar.
Fase 3
-Las personas vulnerables pueden reanudar sus interacciones públicas, pero deben mantener la distancia física.
-Las poblaciones de bajo riesgo deben minimizar el tiempo que permanecen en ambientes concurridos.
-Se reanuda sin restricciones el regreso de las personas a los lugares de trabajo.
La fase 3 será la nueva normalidad. A medida que los estados avancen a través de las tres fases, pueden permitir que cada vez más empleados vuelvan a trabajar, sugirió Deborah Birx, coordinadora del grupo de trabajo de coronavirus de la Casa Blanca. Birx dijo que la fase tres será la “nueva normalidad” e incluirá sugerencias que las personas vulnerables eviten pasar tiempo en espacios concurridos. Otras personas pueden comenzar a reunirse en público, pero aún deben adherirse al distanciamiento físico. Los gimnasios, por ejemplo, pueden abrirse “si se adhieren a estrictas pautas de distanciamiento social”, dijo Birx.
El país asiático ha vacunado a 49,1 personas por cada 100 habitantes, mientras que más de 1,2 millones de israelíes han completado el proceso de vacunación.
Desde Wuhan, la ciudad donde comenzó el brote, hasta Estados Unidos y países europeos, así va el avance de la apertura de algunas regiones como parte del relajamiento luego del aislamiento social.
"Nos dimos cuenta de que estábamos en la misma barca, todos frágiles y desorientados", agregó el pontífice ante una plaza San Pedro vacía.
El municipio abrió la inscripción para 80 parcelas en las localidades de Gobernador Udaondo, Alejandro Petión y Los Campitos. Las terrenos cuentan con servicios y se comercializarán en seis cuotas y se ofrecen a un precios inferiores al del mercado.
Se trata de un reconocimiento al polifacético artista local Pedro Peredo, cuyo nombre desde 1997 identifica la galería del primer piso del histórico cine. Su hija reclama la restitución de la placa que señalaba el espacio y que ya no está en su lugar original.
El Ministerio de Economía de la provincia de Buenos Aires celebró lo que considera un "hito" de gestión. El arreglo es con aquellos que habían obtenido sentencias firmes en las Cortes de Nueva York. Esta acción se suma a desistimientos firmados por juicios iniciados en Alemania.
La oposición consiguió quórum y se acordó una discusión conjunta de los dos temas, con alocuciones más breves. Ahora pasan al Senado y si se ratifican las mismas posturas, los proyectos quedarán promulgados.
El ‘Bicho’ jugó en una docena de equipos del Ascenso, se le rompió el auto y ofrece la casaca con la que logró subir a Primera con Central Córdoba. “No me quiero desprender, pero estoy necesitando la plata”, le dijo a El Ciudadano.