
La versión online del padrón electoral está disponible en el sitio de la Cámara Nacional Electoral y ya se puede conocer los lugares en los que cada ciudadano emitirá su sufragio en las elecciones legislativas del mes que viene.
El Registro Nacional de Barrios Populares arroja ese resultado de un relevamiento de hace tres años. Se busca una actualización.
Interés general15/05/2021El Ministerio de Desarrollo Social de la Nación con la Secretaría de Integración Socio Urbana presentó la reapertura del Registro Nacional de Barrios Populares (RENABAP) para actualizar la información sobre las barriadas existentes en el país, con el objetivo de avanzar en los procesos de urbanización con políticas públicas habitaciones inclusivas. La finalidad principal es la de registrar los bienes inmuebles donde se asientan los barrios populares, las construcciones existentes en dichos barrios y los datos de las personas que las habitan.
En el partido de Cañuelas figuran un total de 7 barrios populares: La Unión II, El Ombú, La Balanza, La Pradera, Máximo Paz Oeste, San Esteban y barrio Libertad, de acuerdo al Registro.
Llaman ‘barrio popular’ a aquel donde viven al menos ocho familias agrupadas o contiguas, con más de la mitad de la población sin título de propiedad del suelo ni acceso regular a dos –o más– de los servicios básicos (red de agua corriente, red de energía eléctrica con medidor domiciliario y/o red cloacal). Para ello se relevan a localidades con más de 10 mil habitantes.
El censo nacional, conformado durante los años 2017 y 2018, informa de 4.416 villas y asentamiento de todo el país, donde viven cuatro millones de personas, hacinados, sin agua, sin servicios básicos.
A partir de esta apertura, se incorporarán los barrios populares constituidos hasta diciembre del 2018.
Ingresar al RENABAP permite, por ejemplo, acceder al Certificado de Vivienda Familiar, solicitar los servicios, así como alcanzar el acceso a las políticas de integración urbana y otros beneficios.
“Nuestro objetivo es transformar la urbanización en una política de Estado, que vaya más allá de un ministro y de un gobierno, para eso hemos creado los instrumentos necesarios. También, visibilizar y transformar los barrios populares porque nuestro rol es ejecutar el presupuesto para mejorar de forma concreta la vida cotidiana en los barrios”, dijo el ministro de Desarrollo Social de la Nación, Daniel Arroyo.
De esta manera, con el RENABAP se puede avanzar con proyectos de integración social y urbana que garanticen mejoras en los barrios, el acceso a servicios públicos, la creación de lotes con servicios y regularización de la tierra a favor de los vecinos.
Según indicaron, se encuentran en marcha procesos de urbanización en 130 barrios populares de todo el país, con obras que benefician a 60 mil familias y crean miles de puestos de trabajo.
Con la creación de un fidecomiso, afirman que habrá un fondo para urbanizar barrios y asentamientos.
Leandro Barni – [email protected]
La versión online del padrón electoral está disponible en el sitio de la Cámara Nacional Electoral y ya se puede conocer los lugares en los que cada ciudadano emitirá su sufragio en las elecciones legislativas del mes que viene.
Así se desprende del Presupuesto 2026, en el que la administración libertaria proyecta una suba de ingresos por derechos de exportación por encima de la inflación, que se estima en 10,1% y con un dólar a 1.423 pesos.
Se abrió otro capítulo tras la difusión de un documento oficial que la administración hizo llegar a este medio. El plan de reforestación en el country presentado con aval del Consejo de Propietarios volvió a encender las críticas de un sector de vecinos.
Con esta decisión, se busca una protección más temprana frente a eventuales brotes de esta enfermedad y garantiza un uso responsable de los recursos.
El municipio abrió la inscripción para 80 parcelas en las localidades de Gobernador Udaondo, Alejandro Petión y Los Campitos. Las terrenos cuentan con servicios y se comercializarán en seis cuotas y se ofrecen a un precios inferiores al del mercado.
El ex candidato de La Libertad Avanza Alejandro Domínguez denunció irregularidades en la oficialización de las nóminas en Cañuelas. La suya fue habilitada por la Junta Electoral, que la cargó en otra sección, y nunca respondió a la cautelar presentada. El dirigente habla de un proceso “raro”.
Los equipos de Cañuelas se fusionaron para la contienda más esperada del año y guardan bajo llaves el diseño de la nueva camiseta. Ya se sortearon los grupos y el martes comienza la acción en Hurlingham. El debut es contra La Hache Cría y Polo. El Abierto de Palermo arrancará el 31 de octubre.
Se abrió otro capítulo tras la difusión de un documento oficial que la administración hizo llegar a este medio. El plan de reforestación en el country presentado con aval del Consejo de Propietarios volvió a encender las críticas de un sector de vecinos.
Así se desprende del Presupuesto 2026, en el que la administración libertaria proyecta una suba de ingresos por derechos de exportación por encima de la inflación, que se estima en 10,1% y con un dólar a 1.423 pesos.