
Osvaldo Contreras Iriarte, cerrajero de día y escritor a tiempo completo
“Estoy en el fondo del negocio y no escucho a nadie cuando me siento a escribir”, dice el vecino que se autopublicó su primera novela ‘El inquilino’. Ya tiene en mente otro trabajo literario y en la computadora otras futuras obras.
Sociales30/04/2021

Entre las máquinas y herramientas del local, hay un pequeño rincón que no está a la vista. Un hombre de barba y cabellos blancos permanece en silencio leyendo. El día no terminó y para el mundo interior no hay horarios. Osvaldo Contreras Iriarte (Cañuelas, 1952) es dueño y empleado en la cerrajería de la calle 25 de Mayo. Es también el de un trabajador de las letras, que anda con sus ropas cómodas, y siempre buscando un espacio para el escritor. Ya sea con algún grupo o de manera individual.
Después de ‘La llave de mis cuentos’ (2018), ‘Las mil y unas noches peronistas’ (2019), viene ‘El inquilino’ (2021). “Estoy con la primera dosis. Y al menos es una tranquilidad espiritual, salvo que hay gente que no estoy viendo con la frecuencia que tenía como es con los hijos, nietos y amigos. Cada vez me entero de gente más afectada”, dice este vecino, donde nadie puede prescindir de comentar la pandemia, en la redacción del semanario. “Salió esta novela por suerte. Cuando fui a la Feria del Libro en Sierra de la Ventana, conocí a un hombre de un pueblo de General Dorrego, que tiene una pequeña imprenta y me facilitó acceder a las publicaciones”, cuenta el cerrajero. ‘‘Hará unos tres años que estaba con esta novela. Y me sigue pasando que no tengo en claro el final de la obra. Hasta que me sale solo. Siempre pretendo sorprender o tender un final no previsible”, agrega el autor que fue mencionado durante una charla por el ex director de la Biblioteca Nacional, Horacio González, por su cuento ‘Sopa de generales’ y editado por Granica.
Esta nueva novela la tiene en su local, pero también se encuentra en formato digital por un gesto “desinteresado” que tuvo el periodista y escritor Teodoro Boot. “Si lo quiere comprar perfecto, pero si no pueden se lo llevan gratis. Nunca me resultó esto de vender mis libros. Yo ya tengo mi oficio y con ese como. Me da placer cuando me preguntan si tengo algún ejemplar”, reconoce el cañuelense levantando los hombros.
Un aspecto que quiere comentar del libro casi artesanal, es la tapa. “Es un cuadro de Carlos Killian, ya fallecido. A medida que se avanza con la novela hay que mirar la tapa”, recomienda.
Sin querer brindar muchas definiciones de la novela por temor a revelar “una historia, que se asienta en los años setenta en la época de plomo. Unos padres son secuestrados, su hija es salvada por un cura y es dada en adopción a una familia conocida. Con los años el sacerdote y la chica terminan siendo una pareja y con varias particularidades en esa relación. El cura era a su vez un agente de los servicios. Una historia conocida y que nos guste o no, sucedió. Al día de hoy sigo cruzando gente que niega o justifica en esos años, por lo que en ocasiones ya no respondo. Y esto que se habla tanto de la grieta veo que se pone muy de moda y se ponen en posturas inmodificables”, opina Contreras Iriarte.
Cuando se le pregunta algo más de la historia de ficción, se le escucha decir que “no tiene nada personal. Nada de lo contado me pasó, salvo algún picanazo”, dice. Y amplia ante una repregunta: “Estaba en el sindicato del Correo y me llevaron. Era joven, quería cambiar las cosas, Pero nunca estuve acuerdo con las cosas extremas, conducen a más violencia. Fue durante febrero de 1979. Durante 18 ó 20 horas me tuvieron. No tenía nada que decir, ni ocultar. Sabía de algún compañero que militaba en el ERP, pero era conocido por muchos. Luego supe que había muerto en un atentado a un mayor, en Banfield”, cuenta.
“Acá hubo desaparecidos, se robaron chicos. Y en eso alguno nos dice que no fueron 30 mil. Bueno, cuántos desaparecidos quieren. Y tal vez canalice eso con un libro”, analiza.
Es una fija que a muchos se les ocurra acudir a talleres literarios. Y cuando Osvaldo acudió en nuestra ciudad a “un lugar donde se juntaban escritores y leían, me aburría. Después notaba que no soltaban el micrófono. No estoy para eso. Prefiero seguir en mi mundo y no salir”.
“Tengo una novela terminada y otra en pleno desarrollo”, anuncia.
Leandro Barni – [email protected]


Murió Daniel Fagundes y Cañuelas está de luto: adiós a un hombre brillante
El abogado falleció el domingo en el Hospital de la Cuenca Alta Néstor Kirchner, donde estaba internado por una complicación respiratoria. Fue concejal de la UCR. Hijo de portugueses, sus amigos lo recuerdan con enorme afecto. Tenía 62 años.

La ONG del cura milagroso organiza una colecta en Zebra Lago Eventos, Ruta 3 Kilómetro 34. Habrá una subasta patrocinada por un prestigioso artista, espectáculos folclóricos y tapeo gastronómico. Será el jueves 16 de mayo a las 19 horas.

Falleció el lunes, a los 76 años, en una clínica de Monte Grande, donde había sido internada de urgencia. Fue docente e inspectora escolar en colegios de Cañuelas.

Del Citroën solidario a la boleta electoral: la historia de Salvador Mangano, el vecino que ahora busca una banca en el Congreso
Durante años recorrió los barrios humildes de Cañuelas, cargado de mercadería y ropa para quienes menos tenían. Fue parte de la Guardia Urbana municipal y testigo del tiroteo de Ezeiza. Hoy, a los 73, Salvador Mangano, es candidato a diputado nacional por la lista 318 de Liber.ar.

Fundado en 1925, conmemoró su centenario con un acto encabezado por la intendenta Marisa Fassi. La jornada incluyó la bendición de una imagen de la Virgen del Carmen y un reconocimiento a quienes sostuvieron durante un siglo la salud pública en la ciudad.

Un joven futbolista de Uribe FC murió al ser arrollado por un tren en el paso a nivel de El Castillo
El accidente se produjo el lunes por la noche en el barrio Los Aromos. Joaquín Fernández Fandiño, vecino de Vicente Casares y mediocampista de 21 años, fue embestido por una formación del Roca en el paso a nivel de la calle San Juan.

Instituciones de discapacidad realizan un cese nacional de actividades ante la falta de actualización de aranceles
Fundaciones y centros de atención de todo el país, como IPNA de Alejandro Petión, suspenden sus servicios durante dos días en reclamo de soluciones urgentes frente a la crítica situación del sistema que sostiene la atención de más de 250.000 personas.

El hombre, de 77 años, se llamaba Cayetano Antonio Della Corte y era conocido en la comunidad por su actividad comercial y su trato cotidiano. Según las primeras pericias, se habría quitado la vida en el marco de una profunda depresión, producto de una enfermedad.