Empezó a funcionar el Polo de Seguridad con un nuevo centro de monitoreo

Es un edificio íntegramente para la Policía de Seguridad, el Comando de Patrullas, el Centro de Monitoreo, Guardia Urbana y la Secretaría de Seguridad.

Política17/04/2021El CiudadanoEl Ciudadano
polo de segurida
Ubicado en San Vicente y Belgrano, noche y día, monitores y operadores visualizan lo que filman.

Un nuevo Polo de Seguridad se estrenó esta semana. Hace unos años estuvo en el Palacio Municipal, hay otro en Lara y San Martín y ahora se reúnen varias áreas de Seguridad y Policial, con una sala de monitoreo de cámaras y patrullaje. La comuna lo inauguró con la presencia del ministro de Seguridad de la Provincia, Sergio Berni.
En Belgrano y San Vicente, donde solía haber varias dependencias estatales, empezó a funcionar el martes último la sede del monitoreo. Desde allí llegarán a controlar centenares de cámaras de vigilancia entre las ya distribuidas por todo el partido y las que se proyectan instalar.
Para ello ya fue montada la estación de control, en la planta baja. En ese mismo plano se compartirá con el Comando de Patrullas, oficinas administrativas del Comando, la sala de despacho del 911, radio, la Guardia de Prevención. Todas áreas que se están terminando por trasladar.
En tanto, en el Polo de Seguridad, de San Martín y Lara, permanece la Policía Comunal de Cañuelas.
Exactamente en la esquina se encuentra el Centro de Monitoreo, con las cámaras y el video wall, además del servidor con su aire acondicionado. Desde ahí también funciona el control de los botones antipánico, que en su mayoría se destina por casos de violencia de género y otros por restricciones perimetrales. En una pantalla con el mapa de Cañuelas se dispara una alerta cuando la persona la activa y da una referencia al GPS para saber su ubicación.  Hay alrededor de 300 de estos dispositivos entregados.
Ya pueden monitorear asimismo las nuevas diez cámaras inteligentes y doce cámaras de alta velocidad. Con las inteligentes que se ubicarán en el casco urbano se puede hacer merodeos, una base de rostros de personas sospechosas. Tienen un zoom que hace que trabajen solas con un rostro que puede hacer sin un operador. Entonces si una persona estuvo en un hecho delictivo y luego en otro que fue ingresado a la base de datos, lo reconoce y se proyecta al sospechoso en la pantalla. Lo mismo ocurre con el merodeo de una persona donde la cámara la detecta con alguna seña o particularidad y se si reitera el paso de ese individuo se envía una alerta por donde pasó esa persona.
Y en las rutas, salidas y caminos se instalarán 24 cámaras de alta velocidad para detectar patentes.
Hasta hace poco para reconocer la patente de un vehículo tenían que hacer varios intentos, en la mayoría de las veces sin un buen resultado. Sobre todo, si el rodado se desplazaba a una velocidad promedio de 60 kilómetros por hora. Ahora ya pueden detectar patentes hasta 120 kilómetros. Toman y separan la imagen, y también pueden hacer una base de datos.    
La nueva sede del Polo también cuenta con cámaras HD 1080 con una definición que Cañuelas no tenía.
Estas incorporaciones de tecnología permiten aumentar la calidad de información urbana con las imágenes y el centro de despacho de emergencias.
Mientras que todavía se están cargando programas de seguridad a las máquinas, se pretende mejorar la capacidad de respuesta ante hechos delictivos que pueden ser advertidos por los visualizadores de las cámaras, así como para prevención ante situaciones que resulten sospechosas.  Sobre los tiempos de respuesta que llegue el móvil policial a una denuncia, se van a colocar el sistema de AVL a los patrulleros para su monitoreo con una pantalla y un radioperador.
En la planta alta se ubican el despacho de la Secretaria de Seguridad y oficinas administrativas de la mencionada área, además de donde se entregan e instalan los botones antipánico.


Leandro Barni – [email protected]

Te puede interesar
Lo más visto