Audiovisual con Alex Campbell

Alex Campbell visitó Cañuelas. Referente y estratega de Juntos por el Cambio bonaerense. Se reunió con Marisa Fassi. Tuvo otra reunión a solas con su referente local, Santiago Mac Goey, y también con el resto de la fuerza política cañuelense.

Política17/02/2020El CiudadanoEl Ciudadano

“Respeto, trabajar en conjunto y pensar en los vecinos”

Alex Campbell es diputado de Juntos por el Cambio, ex subsecretario de Asuntos Municipales de la Provincia y uno de los grandes referentes y estrategas del espacio que juntó al PRO, UCR y CC como principales partidos. A pesar de haber sido Subsecretario logró que su cartera sea considerada como un ministerio más y se sentaba en la mesa chica junto a la gobernadora María Eugenia Vidal y Federico Salvai, ex jefe de Gabinete. Recorrió y conoce la provincia como nadie, interactuó con los 135 jefes comunales tratándolos a todos por igual sin tener predilección por el espacio político que representaban. En su nuevo rol como diputado, sigue recorriendo la provincia y armando el principal espacio opositor que tiene Axel Kicillof.

Por Rodo Herrera – [email protected]

–RH: ¿Cómo queda hoy la oposición a nivel provincial? ¿Qué rol va a tener Juntos por el Cambio? ¿Cómo ves a Cañuelas particularmente?
–AC: Creo que hoy lo que hay que trabajar desde el frente electoral de Juntos por el Cambio, donde está el radicalismo, el PRO, la Coalición Cívica y un sector del peronismo, es la unidad del espacios. Estamos todos con eso como objetivo principal en nuestra cabeza. Unificar el espacio y representar a esos millones de bonaerenses y argentinos que nos acompañaron en la elección del año pasado y que se sientan representados por nosotros tanto en las Cámaras provinciales como las nacionales y en los municipios donde gobernamos. Nos han quedado 61 intendentes de Juntos por el Cambio y ellos serán la vidriera de la gestión y lo que vayamos haciendo en estos 4 años.

–RH: De los 135 intendentes, ¿61 son de Juntos por el Cambio?
–AC: Casi la mitad. Tenemos fuerzas políticas del radicalismo, del PRO, del Partido Fe y distintos sectores. Lo importante es mantener la unidad y que en Juntos por el Cambio sepamos que la única manera en la que nosotros podemos volver a gobernar la Provincia y Argentina es estando juntos.

–RH: ¿Cómo viste a Cañuelas?
–AC: Estuve con la intendenta Marisa Fassi, con quien mantengo una excelente relación. Tanto con ella como con el ex intendente, Gustavo Arrieta. Hemos logrado trabajar por los vecinos de Cañuelas cuando María Eugenia Vidal gobernó la Provincia estos cuatro años, porque ella nunca diferenció si un intendente era de Juntos por el Cambio o era opositor. Siempre gobernó por los más de 16 millones de bonaerenses y en este caso los vecinos de Cañuelas, que eligieron a Gustavo (Arrieta) en ese momento y a Marisa (Fassi) ahora. Nosotros creemos que, si los eligieron, tenemos que trabajar con la persona que está e ir mejorando la vida de los vecinos.
En los cuatro años pudimos traer agua potable y cloacas a muchas localidades de Cañuelas, trabajamos en la seguridad con el ministro Ritondo (Cristian) y hemos hecho obras que han mejorado la vida de los vecinos. Por supuesto, con un grupo de concejales de Juntos por el Cambio que siempre estuvo apoyando y trabajando por los vecinos acá, marcando las diferencias cuando había que marcarlas y lo mismo cuando había que acompañar. También tuvimos el trabajo de un referente local, que fue nuestro candidato a intendente, Santiago Mac Goey, que hizo una excelente elección y estuvo muy cerca de ganar pero no llegó. Sacó un poco más de 42 puntos y Marisa llegó casi al 50%, pero fue muy polarizado. La división en Cañuelas entre Juntos por el Cambio y Frente de Todos hizo muy pareja la elección.
Acá hay que poner sobre la mesa el respeto, trabajar en conjunto y pensar en los vecinos, porque una mitad votó a una fuerza política y, la otra, a la fuerza que va a gobernar. Lo que importa acá es representarlos a todos y seguir trabajando para mejorar este municipio que tiene un auge hoy por la producción, el turismo, que genera servicios y puestos de trabajo. Además, acá vamos a tener el Mercado de Liniers, un lugar que tiene un potencial enorme de crecimiento. De hecho, ya está creciendo y, si el oficialismo y la oposición trabajamos juntos, no tengo dudas que Cañuelas va a ser uno de los municipios que más crezca en los últimos años.

–RH: ¿Cómo está el vínculo con el radicalismo?
–AC: Estamos muy bien. A mí me toca compartir el bloque con Maxi Abad. El, que es radical, es el presidente de nuestro bloque en la Cámara de Diputados provincial y yo soy su vicepresidente. Tenemos una excelente relación y lo mismo con el ex vicegobernador, Daniel Salvador y con los diferentes sectores del radicalismo a nivel provincial y nacional. Todos coincidimos en que la unidad de Juntos por el Cambio va a mantener la posibilidad de volver a ganar la elección en 2021 y volver a gobernar Argentina y la provincia de Buenos Aires en 2023. Pero, principalmente, la responsabilidad que tenemos por delante es representar a los 4 millones de bonaerenses y a los casi 10 millones de argentinos, casi la mitad del país, que acompañaron a Mauricio Macri en la última elección.

–RH: Con respecto a la grieta, ¿cómo se trabaja al momento de gobernar?
–AC: En las elecciones, podemos tener adversarios políticos con diferencias claras en cuanto a lo ideológico y los valores que nosotros sentimos y por los cuales pertenecemos a un espacio político y no a otro. Por ejemplo, yo hace 20 años que estoy en el mismo espacio. Pero lo importante es tender puentes y diálogos. Para generar cambios en la provincia de Buenos Aires, no lo lográs solo con un sector de la política, y en la Argentina lo mismo. Hay que tener en cuenta que no nos podemos seguir peleando entre nosotros. La grieta se ha ido profundizando en los últimos años y le ha hecho mucho daño al país. Nuestros adversarios no están dentro de Argentina. Nosotros tenemos que competir con las potencias de Latinoamérica que salen a exportar sus productos al mundo. Acá también tenemos potencia y para eso tenemos que estar unidos dentro.

–RH: ¿Cómo viste el inicio de la Subsecretaría de Asuntos Municipales, el cargo donde recorriste toda la Provincia?
–AC: Soy un agradecido a María Eugenia Vidal y al ex jefe de Gabinete, Federico Salvai, por haberme dado la posibilidad de conocer la Provincia por el rol institucional que me tocó estos 4 años. He recorrido tres veces la Provincia entera, ir a cada municipio y conocer los problemas y a los actores políticos tanto de Juntos por el Cambio como de la oposición, que me permitió saber la temática que tenemos que ir trabajando, muchas veces regionales y provinciales. Hoy me toca estar en la Cámara de Diputados, con mi bloque y los demás, para ir viendo cada una de las problemáticas y mejorar la Provincia.
Creo que en estos 4 años logramos hechos históricos: fuimos el único gobierno desde la vuelta de la democracia que ha hecho obras en los 135 municipios; llevamos la bandera de la salud, poniendo un servicio de emergencia que solo existía en la Ciudad de Buenos Aires, como uno de los mejores de Latinoamérica, impulsándolo en las Provincia y llevándolo a casi todos los municipios; generamos el plan AMBA, uno de las más ambiciosos que tuvo la Provincia, que renovó más de 200 centros y armó un sistema en línea para que haya una ficha clínica y medica en todos los centros de salud; en cuanto a seguridad, tenemos el equipamiento y el trabajo que ha llevado Cristian Ritondo. El, sin ir más lejos, fue el único ministro que perduró los 4 años en el cargo y eso fue por el trabajo y profesionalismo que llevó en esa cartera. Son muchos los cambios que hemos llevado. Uno dice ‘la Provincia se ha puesto de pie’, pero le falta mucho para resolver la deuda social y política que hay con los bonaerenses después de tantos años.

–RH: Ahora que sos oposición, ¿se puede decir que la Provincia es gobernable con la estructura que tiene?
–AC: La división de la Provincia es un tema que hay que debatir. Pasa también por los recursos que tiene. El territorio genera el 40% de los recursos federales, pero recibe el 20%. Con María Eugenia (Vidal), que tuvo el coraje de enfrentar y pelearse con los demás gobernadores y solicitarle al presidente la posibilidad de recuperar los fondos del conurbano que le había sacado Menem a Duhalde, los recuperamos. Pero no alcanza. Ahí pasó del 20% al 23% y la Provincia necesita que le devuelvan, mínimo, el 30% de coparticipación. Se aporta un montón y son debates que hay que dar. Como por ejemplo las provincias petroleras, lo que está por debajo del suelo es de cada provincia y, lo que está por encima, como la soja, que nosotros somos los grandes productores del país, es de todas. Hay que dar ese debate en las provincias y en la Cámara de Diputados nacional. Mientras no tengamos la compensación por los recursos y mientras no podamos dar estos debates de la coparticipabilidad, a Buenos Aires le va a costar salir adelante gobierne quien gobierne. No puede ser que en La Matanza haya 4 mil policías y en la Ciudad de Buenos Aires, que tiene el mismo tamaño y está al lado, tenga 40 mil. Son temas de mucha envergadura. Cuando se habló de la grieta o del trabajo entre el oficialismo y la oposición, me refiero a esto. Seamos todos bonaerenses y peleemos por nuestros recursos. Sacaremos la Provincia adelante en tanto y cuanto todos los espacios trabajemos con el corazón puesto en Buenos Aires para sacarla adelante.

–RH: ¿Cómo viste a Marisa Fassi?
–AC: La vi bien y la felicité porque es la primera elección en la cual se presenta como candidata, si bien fue intendenta Interina en otras ocasiones. Tuvo un gran mérito la campaña que hizo, que fue reñida. El trabajo de Santiago Mac Goey fue excelente y la tuvo enfrente a Marisa, que logró ganar y seguir gobernando Cañuelas.

–RH: En Cañuelas hay un polo educativo en desarrollo, un parque industrial funcionando, se va a inaugurar el segundo, y ahora el Mercado Agroganadero ex Liniers, ¿está la percepción que será una ciudad cabecera, en cuanto a que muchos van a desarrollarse a partir de esto?
–AC: Cañuelas va a crecer mucho. El Mercado de Liniers le va a dar otra vida a la ciudad. Hay otras obras que hemos llevado adelante, también, como la continuación del Buen Ayre, que también va a llevar mucho y será importante para la región y, por supuesto, el trabajo en cuanto al turismo rural en la zona y que ha generado potencia. Cañuelas está cerca de la Ciudad de Buenos Aires, el acceso es fácil y hoy el turismo es una de las fuentes de trabajo que se puede generar en el primer cordón alrededor de la Ciudad y Conurbano, ahora hay que potenciarlo. Si hacemos eso, se puede generar trabajo para que la gente de Cañuelas pueda quedarse con su familia y no tengan que ir a buscar trabajo a Capital Federal o en otro lugar.

–RH: ¿Cómo está María Eugenia Vidal?
–AC: Está muy bien. Contenta y enamorada.

–RH: ¿Está corrida de la política?
–AC: Para nada. Está activa. Lo estuvo en fin de año, cuando estuvimos con votaciones. Siempre en línea con nosotros. Si bien hoy no tiene un cargo político, va a trabajar en la universidades públicas y privadas, dar charlas en Argentina y en el exterior y también va a escribir un libro. Seguramente trabaje en eso durante este año.

–RH: ¿Va a ser candidata en 2021?
–AC: Me encantaría. Vamos a tratar de convencerla, pero sería muy importante. Ella representa en todo sentido a Juntos por el Cambio y una candidatura suya sería el reflejo de lo que realmente es este Frente.

–RH: ¿Hicieron autocrítica sobre por qué se perdieron las elecciones? ¿Tuvo que ver la gestión económica del Gobierno nacional?
–AC: Hemos sacado más votos en esta elección de 2019 en comparación a la de 2015. Nos votó más gente, tanto a nivel provincial como nacional. El problema es que hubo una gran polarización donde no hubo otras fuerzas políticas. En 2015 contamos con la división del peronismo, donde Sergio Massa fue candidato y dividió a la oposición. Entonces, al juntarse Sergio con las otras fuerzas, la elección se polariza y, a pesar de sacar más votos, no alcanzó para quedarnos con el Gobierno nacional y provincial.

PHOTO-2020-02-11-13-02-58
La intendenta Marisa Fassi recibió a Alex Campbell, diputado y estratega de Juntos por el Cambio.

Campbell casa McGoey
Campbell visitando a Santiago Mac Goey en su casa.

Campell grupal Juntos por el Cambio
La foto grupal de Juntos por el Cambio en la visita del diputado.

Te puede interesar
jubilados dib

El Gobierno confirmó que vetará el aumento a los jubilados

El Ciudadano
Política05/06/2025

“Es una irresponsabilidad política”, afirmaron desde Casa Rosada. Y el jefe de Gabinete Guillermo Francos aseguró que “los diputados expresaron su sensibilidad con el tema de los jubilados de una manera que el Gobierno no se puede hacer cargo”.

Lo más visto
Foto Página 19

Ajedrez: Una clínica para patear el tablero en Cañuelas

Jonatan Pedernera
Deportes29/06/2025

Con el objetivo de promover el deporte de la mente, 150 chicos estuvieron presentes en el evento que se realizó en la Escuela Secundaria N°2. Bajo la coordinación de Gustavo Medina, un especialista en la materia, tuvo la participación de la intendenta Marisa Fassi.

Nafta

Nuevo ajuste parcial del impuesto a los combustibles

El Ciudadano
30/06/2025

La medida abarca a productos como nafta sin plomo, nafta virgen y gasoil, cuyos montos fijos por litro fueron escalando de acuerdo con el decreto 441/2025 publicado este lunes. La próxima actualización será en octubre. Cómo puede impactar en los precios.