
La eliminación del régimen Zona Fría, que beneficiaba a diversos distritos de la Provincia de Buenos Aires y a otras regiones del país, está contemplada en el proyecto que el Presidente de la Nación Javier Mili presentó al Congreso.
Vecinos lo requieren ante una serie de accidentes. Además del reductor, se instalarían carteles anunciando su presencia.
Interés general03/04/2021Vecinos solicitan que se coloquen reductores de velocidad para no perder la calma o mejor dicho brindar algo más de seguridad vial. “Es frecuente que tengamos accidentes. Hasta ahora no fueron graves”, señaló Martín Guido, vecino del barrio Sarmiento.
Para algunos frentistas, en las calles que cuentan con estos reductores de velocidad, se logró bajar los accidentes en puntos de alto tránsito.
Se trata de dos lomos de burro, con material asfáltico, y no de plástico, lo que requieren sobre calles San Vicente y Sarmiento; los cuales deberían ir acompañados de carteles de señalización. Estas son las medidas que se presentaron, por nota, ante el cuerpo legislativo local.
“Debido a que entre Vélez Sarsfield y Alem existe una distancia recta muy prolongada los vehículos, principalmente motos y colectivos, alcanzan altas e imprudente velocidad, generando un riesgo de accidente para ellos mismos, otros móviles, peatones y vecinos”.
Por otro lado, aclaran que el reductor “no debe colocarse sobre calle Sarmiento, puesto que cuando llueve la dirección del agua, a caudales importantes, corre desde Mitre hacia las bocas de tormenta de San Vicente. En una época pasada existía un reductor plástico amarillo que impedía la libre circulación de agua inundando las veredas e ingresando incluso al interior de las propiedades”.
“Queremos que las cosas se hagan bien, pero tampoco queremos que nadie termine herido por la instalación de un lomo de burro”, agregó el vecino.
Leandro Barni – [email protected]
La eliminación del régimen Zona Fría, que beneficiaba a diversos distritos de la Provincia de Buenos Aires y a otras regiones del país, está contemplada en el proyecto que el Presidente de la Nación Javier Mili presentó al Congreso.
Se trata de un reconocimiento al polifacético artista local Pedro Peredo, cuyo nombre desde 1997 identifica la galería del primer piso del histórico cine. Su hija reclama la restitución de la placa que señalaba el espacio y que ya no está en su lugar original.
El Ministerio de Economía de la provincia de Buenos Aires celebró lo que considera un "hito" de gestión. El arreglo es con aquellos que habían obtenido sentencias firmes en las Cortes de Nueva York. Esta acción se suma a desistimientos firmados por juicios iniciados en Alemania.
La versión online del padrón electoral está disponible en el sitio de la Cámara Nacional Electoral y ya se puede conocer los lugares en los que cada ciudadano emitirá su sufragio en las elecciones legislativas del mes que viene.
El municipio abrió la inscripción para 80 parcelas en las localidades de Gobernador Udaondo, Alejandro Petión y Los Campitos. Las terrenos cuentan con servicios y se comercializarán en seis cuotas y se ofrecen a un precios inferiores al del mercado.
Se trata de un reconocimiento al polifacético artista local Pedro Peredo, cuyo nombre desde 1997 identifica la galería del primer piso del histórico cine. Su hija reclama la restitución de la placa que señalaba el espacio y que ya no está en su lugar original.
Tres hombres fueron detenidos en la Ruta 3. Se les secuestraron armas, chalecos falsos, pasamontañas y handies. La Justicia de Río Negro los acusa de un robo con golpes y amenazas a una mujer.
La oposición consiguió quórum y se acordó una discusión conjunta de los dos temas, con alocuciones más breves. Ahora pasan al Senado y si se ratifican las mismas posturas, los proyectos quedarán promulgados.
El ‘Bicho’ jugó en una docena de equipos del Ascenso, se le rompió el auto y ofrece la casaca con la que logró subir a Primera con Central Córdoba. “No me quiero desprender, pero estoy necesitando la plata”, le dijo a El Ciudadano.