Tobillera electrónica para frenar violencia de género llegó a Cañuelas

Araceli Herrera había denunciado a su ex pareja. Es la primera vez que en Cañuelas aplican un dispositivo como el de los presos con prisión domiciliaria y que monitorea el Servicio Penitenciario Bonaerense. Se activa una alarma al transgredir la restricción perimetral.

Policiales06/03/2021El CiudadanoEl Ciudadano
tobillera elcetronica
Imagen ilustrativa.

Por primera vez llega a Cañuelas la tecnología de geolocalización y un instrumento del mundo carcelario para la violencia de género. La tobillera electrónica que controla los movimientos de los reclusos con prisión domiciliaria o salidas, ya se usa con un hombre en nuestra ciudad. Es para proteger a una joven platense que fue víctima de malos tratos.
Araceli Herrera logró que esta herramienta, que detecta agresores que intentan acercarse, violando lo estipulado por las medidas cautelares perimetrales de la justicia, sea colocado a su ex pareja: Mauricio Font, quien habita en un barrio cerrado de Ruta 205.
La herramienta le llegó luego de un sinfín de publicaciones en las redes sociales y de notas periodísticas, además de audiencias en organismos oficiales y de la justicia local.
Desde esta semana, se puso en funcionamiento el primer dispositivo que tiene la capacidad de geolocalizar las 24 horas a la víctima y al victimario con el objetivo de verificar que esté ajustado con la restricción de acercamiento dictada por la justicia.
Según la denunciante, Font no puede llegar a mil metros de distancia. Cuando se acerca le empieza a marcar los movimientos con determinada intensidad.
Araceli, en la señal de C5N valoró el dispositivo, pero lamentó que esto llega recién después que muchas mujeres perdieron la vida o terminaron seriamente heridas por las agresiones de sus parejas. “Soy la primera persona en Cañuelas después de la repercusión que tuvo lo mío. Pero esto es como un privilegio. Es injusto para el resto de las chicas, que en algunos casos llevan años denunciando. Yo pude llegar por los contactos, por los seguidores en las redes, por los medios, pero no todas pueden y llegan”, afirmó. Por otro lado, aseveró que “los papeles de restricciones de acercamiento no sirven para nada, no dan una alerta. Es un papel y hay un montón de chicas muertas”.


Leandro Barni – [email protected]

Te puede interesar
Lo más visto