Buena temporada y sin sorpresas en la colonia municipal

Con grupos reducidos y actividades al aire sigue la temporada en el barrio Libertad. Una experiencia de las burbujas sanitarias ante el regreso a las aulas de las escuelas.

Interés general20/02/2021El CiudadanoEl Ciudadano
COLONIA DIRECTORA web
La directora de la pileta municipal del barrio Libertad, Marita Bustos cuenta cómo debieron adecuarse a los protocolos.

El 2021 sigue siendo un año particular en la educación y tampoco son excepción las colonias de veraneo. Escasos acompañantes, intervenciones mínimas, espacios delimitados, burbujas de alumnos y docentes. Son algunos de los lineamientos elaborados por Educación que envió a inspección y una vez aprobados se implementaron.  Esta experiencia, que todavía no concluyó, ¿servirá para el trabajo que se debe hacer en las escuelas?
Las condiciones sanitarias en tiempos de pandemia también se extienden a las colonias de veraneo. “Nosotros seguimos la colonia hasta el 26 de febrero. Venimos muy bien, con unos 150 chicos, en grupos reducidos de diez chicos, con turnos de 20 minutos. No todos están en el espejo de agua, hay al mismo tiempo talleres, escuelita de fútbol, vóley, hockey y siempre al aire libre”, explica la directora de la pileta municipal del barrio Libertad, Marita Bustos.   
Entre otros requisitos figura el ya conocido uso de tapabocas y distanciamiento. En tanto que la merienda la entregan en bolsas cerradas. Por otro lado, cuentan con enfermería y se toma la temperatura corporal de los que ingresan al predio de Rojas y Pedro de Mendoza.   
Todo funciona de 14:30 a 18.  
Bustos aclaró que “enero y estos días de febrero no tuvimos dificultades de contagios”. Y agregó que “se notaba mucha hiperactividad entre los chicos al comienzo. Así que hubo que hablar, contener. La falta de contacto con la escuela marcó esa necesidad de estar ahí y lo comentaban”. 
Sobre la adecuación a las medidas preventivas del COVID y el protocolo, Bustos respondió: “Al principio fue un poco trabajoso que los chicos se adapten, pero con los días fueron entendiendo y ya incorporaron los cuidados”.  
Ese mismo espacio es usado por el programa de Verano ATR, impulsado por la Dirección de Cultura y Educación, durante la mañana y no se reportaron contagios. Todo ello hasta el momento de esta publicación. Las sedes ATR en Cañuelas fueron en ocho sitios: Santa Rosa, Los Pozos, Máximo Paz, barrio Belgrano, La Unión, La Garita, Libertad y Uribelarrea.  
En tanto, el docente e inspector de nivel Secundaria Cristian Ríos, contó su experiencia en la primera etapa del ATR. “Estuvo organizado y se hizo siempre bajo grupos reducidos y al aire libre. Con el uso de barbijos y la toma de temperatura. Cuestiones que se aplicarán para las clases presenciales, aunque en ese caso será al uso interno de los edificios. Fue una buena experiencia y creo que los buenos resultados tuvieron que ver que se hacía todo al aire libre. Distinto con esta etapa que viene en el regreso a las aulas”.  
De esta manera con los chicos y los docentes se trabajó sin sobresaltos, pero claro, no era en las escuelas. 


Leandro Barni – [email protected]

Te puede interesar
Lo más visto
AA2

Narcóticos anónimos: historias de lucha y esperanza

Leandro Barni
Salud10/07/2025

La asociación internacional tiene una sede a la vuelta de la parroquia de Cañuelas. Sus miembros admiten a todo tipo de persona. En las reuniones se busca reconstruir lazos y reforzar la voluntad de sus participantes, que pelean contra las adicciones. Crudos testimonios recogidos por El Ciudadano.