
Argentina adelanta a los 18 meses la segunda dosis de la vacuna del sarampión
Con esta decisión, se busca una protección más temprana frente a eventuales brotes de esta enfermedad y garantiza un uso responsable de los recursos.
Se vendió en el 2020 con el argumento de financiar obras. Se visibilizó un conflicto por otra parcela arrastrado desde el 2007 y hasta se habló de instalar tragamonedas. Polémicas entre socios y funcionario local involucrado.
Interés general13/02/2021Durante la semana trascendió que un lote de la Sociedad de Fomento Sargento Cabral fue vendido en 6.5 millones de pesos a un particular a principios de 2020 lo que sorprendió a varios socios y vecinos de la entidad que habían visto avances de construcción en el lugar.
La noticia fue difundida por el portal web InfoCañuelas que en los días posteriores publicó distintas informaciones relacionadas al hecho; entre ellas un canje del año 2007 que aún está en disputa, una supuesta intención de colocar tragamonedas y una carta del presidente de la entidad con amenazas de judicializar el caso.
La Sociedad de Fomento Sargento Cabral está presidida por Ricardo Da Fonseca que, a su vez, es el subsecretario de Ordenamiento Urbano del municipio. Tanto en el medio digital y ante un llamado de El Ciudadano el dirigente confirmó la operación por la cantidad de dinero señalada.
El lote en cuestión es de 10 por 30 metros y está ubicado al lado de la sede de calle Libertad y Sargento Cabral. La duda principal se generó por las condiciones de venta del mismo; una entidad fomentista solo puede desprenderse de su patrimonio luego de la aprobación de una asamblea de socios. Este encuentro societario se habría realizado entre seis socios pero otros integrantes de la sociedad desconocen la veracidad del mismo.
Según declaraciones de Ricardo Da Fonseca a InfoCañuelas, el terreno fue vendido “al vecino Lilo Ilarragorri por 6.5 millones de pesos en una operación con todas las de la ley, en la que intervino la escribanía de Guadalupe Morales. Esa venta fue autorizada por la comisión y los socios en una reunión que se hizo en febrero (de 2020). Sinceramente no recuerdo si se publicó un edicto; lo que sí recuerdo es que la escribana nos pidió que la comisión directiva autorizara la venta en su plenitud, se hizo acta, se hizo tasación y todo lo que corresponde”. También describió que el dinero obtenido por la operación se destinaría a realizar mejoras en las instalaciones.
Las sociedades de fomento del centro generalmente publican sus convocatorias y edictos en El Ciudadano, por ser el único medio impreso del partido, al revisar los archivos no hay registros de tal llamado. No obstante, un letrado sostuvo que según la organización de cada entidad a veces no es necesario que las convocatorias se publiquen sino que basta con comunicarla entre sus asociados.
Cambio de terreno por obras y versiones de salón de juegos
Tras las repercusiones del conflicto se despertó un viejo canje por obras. Resulta que en el 2007 se llegó a un acuerdo entre el particular Julio Farías y la institución, ya dirigida por Da Fonseca. Farías realizó un tinglado y un pabellón sanitario lo que modernizó la sede; a cambio recibiría un lote propiedad del Sargento Cabral.
Ahora se conoció que, según señaló el constructor en el medio digital, la operación nunca se concretó porque en aquel momento la entidad no tenía personería jurídica y cuando la tuvo no se lo comunicaron. Esta operación sí fue avalada en asamblea.
Farías agregó que hace unos meses el presidente de la sociedad de fomento se comunicó con él para proponerle dinero a cambio de sus pretensiones sobre el terreno ya que había otra propuesta para concretar un salón de juegos con tragamonedas.
En cuanto este último punto, un importante funcionario municipal afirmó que “no hay nada, ni una nota vieja, ni nueva. Me parece que es más para agregar dramatismo que otra cosa. No hay nada de ese estilo para poner en Cañuelas”.
Municipio detuvo las actuales obras. Otros detalles
En los últimos días la construcción iniciada en la parcela de la polémica fue detenida por problemas vinculados con la autorización de la obra.
Un alto funcionario consultado por El Ciudadano explicó por qué se paralizó el trabajo de los albañiles y agregó detalles. “Hubo un acuerdo entre privados que tiene que ver con el Sargento Cabral y un particular. Es raro que esto haya pasado por una escribanía sin un acta de asamblea, esperemos a ver los papeles. No tuvimos ninguna denuncia formal de nadie y como esa operación no se perfeccionó porque el Sargento Cabral tampoco tiene título perfecto sobre ese predio hubo un pedido de aprobación de obra para avanzar sobre una construcción y no le estamos aprobando el permiso porque no termina de tener el título de propiedad”.
“De todo lo demás que se habló al municipio no llegó nada y no podemos actuar a partir de los medios de comunicación. Además, el que tiene la competencia de contralor es la Provincia y si hay algún delito tiene que intervenir la Justicia. Formalmente acá no entró ningún planteo”.
“Vinieron a pedir permiso con un boleto de compra venta entre el comprador y los fomentistas, no le dimos autorización porque no tiene título perfecto. El expediente se presentó hace bastante y nunca se lo aprobamos, se hizo una inspección y se pararon los movimientos que habían”, cerró.
Según otras informaciones que pudo recabar este medio, la Sociedad de Fomento Sargento Cabral tiene la personería jurídica desde el 2010 pero nunca ingresaron jurídicamente esos lotes en el patrimonio, por ello poseen una posesión pero no el título. Por otra parte, el dato más importante en este conflicto es determinar la validez de la supuesta asamblea realizada cuando se aprobó la venta del terreno en el 2020, así se ratificaría, o no, su legitimidad.
Todo reclamo de información o denuncias deben hacerla los socios disconformes ante la Dirección Provincial de Personas Jurídicas de la provincia de Buenos Aires. Los socios son quienes tienen la potestad y están habilitados para intervenir. Existe otra hipótesis sobre que el Concejo Deliberante podría pedir informes de la situación, pero no está clara.
El Ciudadano tuvo una breve comunicación con el presidente de la Sociedad de Fomento Sargento Cabral y subsecretario de Ordenamiento Urbano, Ricardo Da Fonseca que argumentó “a raíz de lo que pasó estamos judicializando la situación y por ahora no voy a hacer declaraciones. Voy a presentar la documentación donde tenga que presentarla y veremos qué es lo que sucede porque se han dicho muchas cosas que no son ciertas y se permitió que se digan. Decidimos desde la comisión no hacer comentarios, iremos a la Dirección de Personas Jurídicas cuando corresponda y a sede judicial cuando corresponda, otra cosa no puedo decir”.
En cuanto al monto de la operación de venta sostuvo “es lo que sale la obra –refacciones en la sede– y se hicieron todas las actas correspondientes. Lo que pasa que este periodista (InfoCañuelas) publicó lo que él quiso y después pidió información, pero bueno son estilos”.
Lic. Marcelo Romero – [email protected]
Con esta decisión, se busca una protección más temprana frente a eventuales brotes de esta enfermedad y garantiza un uso responsable de los recursos.
La inmunización estará disponible para todas las personas de entre 15 y 59 años de cualquier municipio bonaerense. Se enviarán 22.100 turnos a quienes ya se anotaron pero no fueron citados por encontrarse fuera de la población objetivo
El ministro de Economía, Luis Caputo, confirmó que el 8 de octubre se abrirán los sobres con las ofertas para la concesión de 741 kilómetros. Es el primer paso hacia la privatización de 9.000 kilómetros.
El periodista Diego Sánchez obtuvo una beca europea para estudiar el futuro de la energía y la industria del elemento químico metálico. Vivió en Aarhus, Dinamarca, y en Londres, donde trabajó como freelancer y abordó los dilemas ambientales y sociales que atraviesan a la Argentina.
La remoción de ejemplares en el acceso principal y en sectores del bosque generó malestar entre vecinos del tradicional club de campo de Alejandro Petión. La administradora defendió la medida, pero los cuestionamientos apuntan a la falta de controles y comunicación.
El municipio abrió la inscripción para 80 parcelas en las localidades de Gobernador Udaondo, Alejandro Petión y Los Campitos. Las terrenos cuentan con servicios y se comercializarán en seis cuotas y se ofrecen a un precios inferiores al del mercado.
El ‘Tambero’ arrolló a Argentino de Rosario en el Arín. Fue 4 a 0 con dobletes de Jeremías Heidenreich y Tomás Scelzi, las grandes figuras que se destaparon en el segundo tiempo. Ahora jugará un Reducido ‘consuelo’ para buscar un pasaje en la Copa Argentina 2026.
Tras las elecciones de medio término, el FIT consolidó su presencia en la localidad cañuelense, aunque en el resto del distrito quedó lejos de la polarización entre Fuerza Patria y La Libertad Avanza. Busca sostener su identidad en un escenario adverso.
Con esta decisión, se busca una protección más temprana frente a eventuales brotes de esta enfermedad y garantiza un uso responsable de los recursos.