
Argentina adelanta a los 18 meses la segunda dosis de la vacuna del sarampión
Con esta decisión, se busca una protección más temprana frente a eventuales brotes de esta enfermedad y garantiza un uso responsable de los recursos.
Una ordenanza busca mantener y mejorar los espacios verdes para el período 2021-2023. Reclaman la vigencia plena de prohibición del uso de bolsas de polietileno y otro material en los comercios. Ambas fueron votadas por unanimidad en el Concejo, el 15 de diciembre.
Interés general09/01/2021Una esperanza verde se prende luego de que en el Concejo Deliberante se aprobó una ordenanza para aplicar un Plan Regulador de Manejo del Arbolado Público para el período 2021/2023. Se trata de algo vital para el medio ambiente. “La carencia en el distrito de una normativa clara y precisa en cuanto al tratamiento de los ejemplares arbóreos sitos en las aceras de la localidad, provoca podas irregulares, deficientes como así también extracciones no siempre justificadas y hasta reemplazo de especie sin ningún parámetro técnico ni estético”, apunta el texto de la ordenanza que fue analizada por la Comisión de Medio Ambiente y Planeamiento del Concejo, integrada por los ediles Natalia Blasco, Enrique Alcoba, Malena Reimer, César Augusto y Maximiliano Mazzanti.
“Es necesario propender –continúa el texto de la norma votada el 15 de diciembre– a un adecuado ordenamiento, protección y preservación de los espacios verdes de la localidad”.
Como bien señalaron los redactores de la Ordenanza Número 3.428/20, “a nivel mundial se verifica afortunadamente, un creciente respeto y valorización de la naturaleza y sus manifestaciones, del que Cañuelas no puede ni debe quedar al margen”.
Sin bolsas plásticas
Otro tema ambiental es que el Concejo sancionó la resolución de una ordenanza que tiene cuatro años y que prohíbe a los comercios la entrega de bolsas plásticas no reutilizables, disponiéndose así que los compradores lleven bolsas propias o adquieran las de material biodegradable que se venden en los propios negocios. Se trata de una medida de alcance local, que se suma a la normativa provincial vigente.
Por ello es que el Concejo, con una resolución, solicita a la Municipalidad, “evalué la factibilidad de realizar campañas de difusión y concientización sobre el uso racional del material no degradable y/o biodegradable, para el envase y contención de los productos comercializados en los establecimientos afectados”.
Resulta que la Ordenanza 3.144/16 enuncia “prohibir en todo el territorio de Cañuelas, el uso de bolsas de polietileno y todo otro material plástico”.
La realidad marca que una ley sancionada jamás alcance vigencia efectiva. Sigue siendo letra muerta para muchos los consumidores y comerciantes seguir con las bolsitas plásticas.
El hecho de que se trate de un material no biodegradable, sumado a su casi increíble divulgación como producto de uso cotidiano, ha originado graves consecuencias para la calidad de la Tierra.
Se busca reducir la contaminación ambiental, para limitar un artículo que, luego de ser empleado, no siempre llega en su totalidad a los rellenos sanitarios.
Se trata que no sólo las normas deben cumplirse, sino, también de informar en debida forma a la sociedad sobre estas cuestiones, hasta lograr una conciencia que acompañe a la letra de las leyes.
Leandro Barni – [email protected]
Con esta decisión, se busca una protección más temprana frente a eventuales brotes de esta enfermedad y garantiza un uso responsable de los recursos.
La inmunización estará disponible para todas las personas de entre 15 y 59 años de cualquier municipio bonaerense. Se enviarán 22.100 turnos a quienes ya se anotaron pero no fueron citados por encontrarse fuera de la población objetivo
El ministro de Economía, Luis Caputo, confirmó que el 8 de octubre se abrirán los sobres con las ofertas para la concesión de 741 kilómetros. Es el primer paso hacia la privatización de 9.000 kilómetros.
El periodista Diego Sánchez obtuvo una beca europea para estudiar el futuro de la energía y la industria del elemento químico metálico. Vivió en Aarhus, Dinamarca, y en Londres, donde trabajó como freelancer y abordó los dilemas ambientales y sociales que atraviesan a la Argentina.
La remoción de ejemplares en el acceso principal y en sectores del bosque generó malestar entre vecinos del tradicional club de campo de Alejandro Petión. La administradora defendió la medida, pero los cuestionamientos apuntan a la falta de controles y comunicación.
El municipio abrió la inscripción para 80 parcelas en las localidades de Gobernador Udaondo, Alejandro Petión y Los Campitos. Las terrenos cuentan con servicios y se comercializarán en seis cuotas y se ofrecen a un precios inferiores al del mercado.
El ‘Tambero’ arrolló a Argentino de Rosario en el Arín. Fue 4 a 0 con dobletes de Jeremías Heidenreich y Tomás Scelzi, las grandes figuras que se destaparon en el segundo tiempo. Ahora jugará un Reducido ‘consuelo’ para buscar un pasaje en la Copa Argentina 2026.
Tras las elecciones de medio término, el FIT consolidó su presencia en la localidad cañuelense, aunque en el resto del distrito quedó lejos de la polarización entre Fuerza Patria y La Libertad Avanza. Busca sostener su identidad en un escenario adverso.
Con esta decisión, se busca una protección más temprana frente a eventuales brotes de esta enfermedad y garantiza un uso responsable de los recursos.