La violencia doméstica aumentó un 40%

Así lo manifestó a este semanario la titular de la Secretaría de las Mujeres, Igualdad de Género y Diversidad Fernanda Rojo. El porcentanje va en línea con lo informado por la provincia de Buenos Aires. La Organización de Naciones Unidas (ONU) llamó a este flagelo “la otra pandemia”.

Interés general09/01/2021El CiudadanoEl Ciudadano
fernanda rojo

La pandemia no sólo tuvo consecuencias sanitarias y económicas, nos ha cambiado los hábitos y ha encendido alarmas en sectores donde merecen una atención mayor. En este contexto se dispararon los casos denunciados por violencia doméstica, dentro de lo cuales el 90% corresponde a violencia de género, mientras que el restante corresponde a violencia familiar. La provincia de Buenos Aires, a través del Ministerio de Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual Bonaerense que conduce Estela Díaz, ya había informado que desde el inicio de la pandemia las denuncias habían aumentado un 40% en promedio en toda la provincia de Buenos Aires. Ese número es consecuente con lo que ocurre en Cañuelas, ya que según Fernanda Rojo, a cargo de la Secretaria local, “40% es el porcentaje que han aumentado las denuncias por violencia doméstica en el distrito, en línea con lo que viene ocurriendo en la provincia”. Rojo también manifiesta que: “es muy importante destacar que si bien el porcentaje es alto, en ningún momento nos ha visto desbordados, ya que el municipio articula de manera coordinada las acciones con los ministerios de Nación y Provincia. Por otro lado Cañuelas tiene el privilegio de tener una intendenta como Marisa Fassi, involucrándose y ocupándose en cada uno de los casos, dando las herramientas necesarias para asistir a cada una de las víctimas de este flagelo”.
 A nivel nacional, el Ministerio de Mujeres, Género y Diversidad de la Nación que conduce Elizabeth Gómez Alcorta informó que entre enero y noviembre de 2020, a nivel nacional, la línea 144 recibió 99.156 llamados para asistencia de violencia. De esos casi 100 mil casos, se derivaron a los diferentes canales de atención y se tomó intervención en 27.520. Un 57% pertenecen a la Provincia de Buenos Aires, es decir 15.612 casos.

violencia genero mapa nacionalEn Argentina, la Línea 144 brinda atención telefónica a mujeres víctimas de violencia de género durante las 24 horas, los 365 días del año. Es anónima, gratuita  y nacional.

Los femicidios, que comienzan siendo hechos de violencia, desde 2008, el Observatorio de Femicidios Adriana Marisel Zambrano saca un informe anual. “La pandemia nos obligó a comenzar a hacerlo cada 14 días, en donde empezamos a visibilizar cosas en relación a fallas que estaba teniendo el sistema, que brindaba una protección absoluta a nivel salud, pero se había olvidado y dejado de lado a las mujeres víctimas de violencia”, expresó María Laura Novo, abogada voluntaria del Área de Incidencia en Políticas Públicas de la Casa del Encuentro. Según el último informe presentado por la Casa del Encuentro, desde el 20 de marzo al 12 de noviembre de 2020 hubo 175 femicidios. “Encontramos muchos casos de mujeres con denuncias previas, con botón antipánico, que ya habían pedido ayuda al Estado. Pero se limitaron a tomar denuncias sin brindar una atención posterior, cuando los servicios de violencia de género son esenciales y deberían estar funcionando”, alarmó Novo.
“En Cañuelas se han evitado femicidios gracias al rápido accionar del municipio, a través de la Secretaría y Comisaría de la Mujer”, cuenta Fernanda Rojo. “Hoy en el distrito existen unos 400 botones de pánico. Las víctimas que se presentan a denunciar se les brinda esta herramienta que es tan importante para protegerlas y darles asistencia. Se les instala el botón en el teléfono celular y en caso de no tenerlo se les da un dispositivo con la herramienta”, agregó la secretaria del distrito.

Aumento violencia genero 2020 (1)Entre enero y noviembre de 2020, a nivel nacional, la línea 144 recibió 99.156 llamados para asistencia de violencia. 

Interrupcción Voluntaria del Embarazo (IVE)
Con relación a la polémica que se desató por la aprobación del IVE, Fernanda Rojo manifestó que: “claramente y en línea con el presidente, considero que es un tema de salud pública, que suma derechos a las mujeres. Mi rol como secretaria de mujeres de Cañuelas es aplicar políticas públicas en beneficio de todos los vecinos y vecinas de Cañuelas”.


Rodo Herrera – [email protected]

Te puede interesar
Lo más visto