Kicillof se aplicó la Sputnik V siendo el primer dirigente en vacunarse

El gobernador bonaerense se aplicó la primera dosis en el Hospital San Martín de La Plata. Fue el primer mandatario provincial en recibir la vacuna.

Salud - COVID-1902/01/2021El CiudadanoEl Ciudadano
Kicillof vacuna
Axel Kicillof se convirtió en el primer mandatario provincial en aplicarse la vacuna Sputnik V.

También el martes 29, cerca de las 8:30 de la mañana, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, se convirtió en el primer mandatario provincial en aplicarse la vacuna Sputnik V, en el Hospital San Martín de La Plata, y dio por iniciado el operativo nacional de vacunación contra el coronavirus en territorio bonaerense, que, evaluó, “marca el principio del fin de la pandemia” en el país. El gobernador estuvo acompañado por el viceministro de Salud provincial, Nicolás Kreplak, quien también se aplicó la vacuna.
“Hoy empezó la campaña de vacunación más grande de la historia de la Provincia, con una vacuna que no sólo previene la enfermedad, sino que marca una revolución científica en la lucha contra el coronavirus”, destacó Kicillof, en una conferencia de prensa que brindó en el Salón Dorado de la Gobernación.
Antes del mandatario bonaerense, la enfermera Juliana Torquati, que trabaja en ese centro de salud platense, fue la primera persona en el país en recibir la dosis de la vacuna rusa. También fueron inoculados el médico terapista Sahar Tal Benzecry, y la trabajadora de limpieza Alejandra Littieri.
En esta primera fase, en la provincia de Buenos Aires se distribuirán 123.000 dosis de la Sputnik V en 110 puntos de vacunación, principalmente en hospitales públicos.


Argentina tiene compradas 51 millones de vacunas y busca 20 millones más

Gines

Así lo afirmó esta semana el ministro de Salud de la Nación, Ginés González García. Dijo que con esa cantidad “tendríamos más del 90 por ciento de la población” inmunizada contra el coronavirus.
El titular de la cartera sanitaria, Ginés González García, aseguró que el Gobierno buscará adquirir 20 millones más de dosis de la vacuna contra el coronavirus, sumadas a las 50 millones de dosis que ya tiene reservadas.
En declaraciones a Radio 10, el funcionario anticipó que “habrá una demanda muy fuerte” en todo el país por la inmunización. “El problema que vamos a tener es que van a querer tener más vacunas de las que tenemos en los primeros días. Tenemos muchas vacunas compradas y aseguradas, aunque algunos dicen que no tenemos para todos. Es mentira”, exclamó el titular de la cartera sanitaria.
El ministro precisó que “tenemos compradas 51 millones de vacunas y estamos buscando tener unas 20 millones más. Ahí tendríamos más del 90 por ciento de la población” inmunizada. “Con las primeras inmunidades, vamos a bajar la mortalidad. Cuando hagamos más masiva la cantidad de gente vacunada, vamos a disminuir la circulación del virus. Si el virus deja de circular, la pandemia seguro va a disminuir”, completó. Por otra parte, instó a no relajar los recaudos: “la única receta concreta, efectiva y real es cuidarse, el aislamiento y usar los tapabocas. De la misma manera que tengo una gran esperanza con la vacuna, tenemos que tener cuidado”.


Rodo Herrera – [email protected]

Te puede interesar
Lo más visto
Foto Página 19

Ajedrez: Una clínica para patear el tablero en Cañuelas

Jonatan Pedernera
Deportes29/06/2025

Con el objetivo de promover el deporte de la mente, 150 chicos estuvieron presentes en el evento que se realizó en la Escuela Secundaria N°2. Bajo la coordinación de Gustavo Medina, un especialista en la materia, tuvo la participación de la intendenta Marisa Fassi.