Concejo convalidó, por mayoría, aumentos a grandes contribuyentes

La votación de ediles y Mayores Contribuyentes terminó con 21 votos a favor y 10 en contra. La suba alcanza algunos sectores. Se aprobó reforma tributaria y fiscal que incluye un incremento del 23,5 por ciento.

Política26/12/2020El CiudadanoEl Ciudadano

Entrados en la recta final del año, renace como en otras ocasiones el tema relativo a la votación de la ordenanza fiscal municipal. En la mayoría de los casos, para aumentar la alícuota o en su defecto la base de cálculo, y en menor medida, para crear nuevos tributos. Por ambas vías se persigue la misma finalidad, aumentar la recaudación generalmente sobre porcentajes superiores a los que se reconocen oficialmente como indicadores de la inflación. 
Fue así que en la sesión del jueves 17 y tras dos horas con cincuenta minutos se aprobó por mayoría, (y no por unanimidad como erróneamente se consignó en la edición anterior) la reforma tributaria y fiscal que incluye un aumento del módulo municipal del 23,5 por ciento para la totalidad de las tasas a partir del 1 de enero.  
Asimismo, existe un incremento en el número de módulos que tributarán algunos sectores específicos, tales como veterinarias, farmacias, cementerios privados y supermercados mayoristas. Se trata de una suba de entre el 50 y el 800 por ciento.  
La votación de la asamblea de concejales y Mayores contribuyentes que avaló la suba se dio en medio de un largo debate en el que el kirchernismo promovió la iniciativa, que fue rechazada por Juntos por el Cambio.  
La asamblea de Mayores Contribuyentes y concejales es el único órgano facultado por la Constitución provincial y la Ley Orgánica de Municipalidades para crear y aumentar tasas, impuestos y contribuciones en el ámbito comunal. 
Su constitución está compuesta por los ediles en ejercicio y un número igual de Mayores Contribuyentes seleccionados.  
Los vecinos Mayores Contribuyentes son aquellos frentistas que están al día con sus obligaciones tributarias municipales, participan de las asambleas en las que se discuten cambios en el costo de las tasas comunales, entre otros objetivos. 
A invitación de la presidenta del Concejo Margarita Trejo para hacer uso de la palabra, solo la Mayor Contribuyente Clara Castaño Lara dijo que “es una experiencia importante participar, con un debate interesante, con opiniones contrapuestas. Hay que darle herramientas al municipio. Se da mucho, ayuda a nivel nacional, provincial. No hay que desfinanciar al municipio y los aumentos son necesarios”.  
Votos afirmativos: concejales, Margarita Trejo, Maximiliano Mazzanti, Romina Marques Antunes, Martín Manzanares, Nélida Andrada, Esteban Sarlenga, Hernán Muerza, Enrique Alcoba, Alejandro Cid Menna y Flavia Guardia. Mayores Contribuyentes, José María Agra, Gustavo Fabián Archenzio, Vanina Cajiao, Clara Mónica Castaño Lara, Humberto Federico Fernández, Graciela Gómez, Juan José Laveglia, Manuel Gaspar Méndez, Alberto Cornelio Porciel, Norma Gladys Varela y Mariela Velázquez.  
Votos negativos: concejales, Carlos Alvarez, Claudia Pelereteguy, Natalia Blasco, Ignacio Duhalde, Edith Vasallo, Patricia Rolandelli, Natalia Schessler y Martín Augusto. Mayores Contribuyentes, Alejandra Garzonio y Néstor Leonardo Sánchez.  
En el mediodía se excusaron tres titulares de los Mayores Contribuyentes, Adolfo Magof, Estela Navarro y Leonardo Alem. Por razones de tiempo no fueron convocados los suplentes. Hubo gente que no pudo asistir por estudios médicos, descomposturas, razones personales y demoras con sus obligaciones laborales. 
“Se está castigando a muchos comercios, a vecinos que pasaron un año terrible desde lo económico. Por eso el presidente de la Comisión de Presupuesto, Eduardo Recalt, propuso bajar los módulos de los comercios afectados y no se lo aceptó. Se propuso retirar el aumento de módulos de los sectores más desprotegidos y fue un no. Luego dijimos de congelar la tasa de Seguridad e Higiene. Pues bien, se vota una ordenanza para todos, como a todos los ítems, les aumenta un 23,5 por ciento. Mientras que a otros se les aumenta la cantidad de módulos”, explicó el presidente del Juntos por el Cambio, Carlos Alvarez. 
Con el voto a favor, el presidente del Frente de Todos argumentó que “el congelamiento de tasas que se hizo antes fue por una contracción económica, en un momento de pre pandemia. Y los decretos del Ejecutivo municipal están vigentes. Lo que se hizo a nivel local, en salud, medidas sociales fueron en réplica a nivel nacional y provincial. En Cañuelas se pudo usar créditos a tasas cero, empresas lograron usar ATP. El IFE atendió una necesidad real, el Programa AlimentAR consiguió ayudar, hubo un congelamiento de servicios, la suspensión de despidos, suspensión por falta de pagos; son políticas nacionales que se pudieron bajar a nivel local. La norma de hoy, se diseñó acá y somos el brazo ejecutor de la intendencia municipal. Se escuchó a todos y las medidas surgieron de una apertura y del diálogo”. 


Leandro Barni – [email protected]r

Te puede interesar
jubilados dib

El Gobierno confirmó que vetará el aumento a los jubilados

El Ciudadano
Política05/06/2025

“Es una irresponsabilidad política”, afirmaron desde Casa Rosada. Y el jefe de Gabinete Guillermo Francos aseguró que “los diputados expresaron su sensibilidad con el tema de los jubilados de una manera que el Gobierno no se puede hacer cargo”.

Lo más visto
Foto Página 19

Ajedrez: Una clínica para patear el tablero en Cañuelas

Jonatan Pedernera
Deportes29/06/2025

Con el objetivo de promover el deporte de la mente, 150 chicos estuvieron presentes en el evento que se realizó en la Escuela Secundaria N°2. Bajo la coordinación de Gustavo Medina, un especialista en la materia, tuvo la participación de la intendenta Marisa Fassi.

Nafta

Nuevo ajuste parcial del impuesto a los combustibles

El Ciudadano
30/06/2025

La medida abarca a productos como nafta sin plomo, nafta virgen y gasoil, cuyos montos fijos por litro fueron escalando de acuerdo con el decreto 441/2025 publicado este lunes. La próxima actualización será en octubre. Cómo puede impactar en los precios.