Preocupación por 85 casos de sarampión en la provincia

Salud20/01/2020El CiudadanoEl Ciudadano
SARAMPIÓN2

Si bien Cañuelas no registra ningún caso, el distrito vecino de La Matanza encabeza el listado con 19 afectados. Así lo confirmaron el ministro de Salud Bonaerense, Daniel Gollán, y el viceministro Kreplak, quienes instaron a los equipos de salud y a la población a no demorar la vacunación. En conferencia de prensa, dieron detalles de la delicada situación sanitaria que atraviesa la Provincia tras cuatro años de “abandono y desidia”. También confirmaron que se pondrá en funcionamiento el Hospital Regional de la Cuenca Alta, ubicado sobre Ruta 6, lo que es una buena noticia para los cañuelenses y distritos vecinos.

Con 85 casos de sarampión concentrados en 15 municipios del Conurbano bonaerense, el ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires formuló un fuerte llamado a la comunidad y a los equipos de salud para que la población se vacune en el marco de la campaña iniciada en las regiones sanitarias afectadas. Buscan así evitar la circulación viral y la expansión del brote que se inició en septiembre de 2019.

Los detalles de la situación epidemiológica fueron dados a conocer durante una conferencia de prensa en el Salón Dorado de la Gobernación encabezada por el ministro de Salud provincial, Daniel Gollán, y el viceministro, Nicolás Kreplak. Click aquí para ver la conferencia de prensa completa

Te puede interesar
AA2

Narcóticos anónimos: historias de lucha y esperanza

Leandro Barni
Salud10/07/2025

La asociación internacional tiene una sede a la vuelta de la parroquia de Cañuelas. Sus miembros admiten a todo tipo de persona. En las reuniones se busca reconstruir lazos y reforzar la voluntad de sus participantes, que pelean contra las adicciones. Crudos testimonios recogidos por El Ciudadano.

vacuna2

Ya arrancó la aplicación de la vacuna antigripal en Cañuelas

Leandro Barni
Salud27/03/2025

Se da en el vacunatorio del hospital Ángel Marzetti y en las unidades sanitarias del distrito, de modo gratuito. Las primeras dosis son para el personal de salud y mayores de 65 años. Luego llegará el turno de las embarazadas, puérperas, niños de 2 a 6 años y personas con factores de riesgo.

Lo más visto