

Hace 10 años
El gobernador Daniel Scioli inauguró la Expo 2010. En esta edición los shows fueron protagonizados por Alejandro Lerner y Jorge Rojas.
“Uribe: asfalto en peligro”, era uno de los títulos de este semanario. El acceso de avenida Valeria V. de Crotto se había inaugurado en enero con un costo de 7 millones de pesos. En varios tramos la misma ya presentaba baches y grietas. Su garantía vencía en diciembre.
Arrancaba la digitalización en el Registro Civil. Se inauguró el sistema informático que permitía obtener el DNI en un máximo de 15 días. La conexión falló en varias oportunidades.
Joven de Olavarría encontrado muerto en la estación de Cañuelas. Su cuerpo fue hallado en el interior de un vagón de piedras en estado de descomposición. Se encontraba desaparecido desde hacía casi cinco días.
Estudio reveló que el 71 por ciento de la población adulta de Cañuelas padecía hipertensión. Los datos se obtuvieron durante el encuentro de prevención “100.000 Corazones Sanos” realizado en el Club Hípico y de Polo Cañuelas. Un equipo del Instituto Alexander Fleming relevó a 35 voluntarios y luego se proyectaron los resultados.
Hace 20 años
La Farmacia Oyharzábal fue totalmente vaciada. Durante la noche entraron al local y se llevaron medicamentos por un valor superior a los 20.000 pesos.
Devoción por la Virgen de Guadalupe. Más de 400 personas le dieron la bienvenida a la Virgen que viene en procesión desde México.
Había cambios en Canal 4. Una productora de Lobos asumió la dirección de la señal local. La programación informativa se reanudaría en las próximas semanas. Tras un progresivo deterioro Cablevisión decidió finalizar el contrato con la productora MTB producciones.
Nueva subcomisión de Jóvenes en la Sociedad de Fomento de Uribelarrea. Su presidente fue Damián Fantacche, la vicepresidente Griselda Abelende, secretaria Mariana Zubiri, tesorero Luis María Lozano, entre otros.
Salvador Egitto quería reflotar el Plan Quinquenal. Se trataba de un proyecto que había puesto en marcha en 1995 cuando fue candidato a intendente. En una entrevista con este medio dijo que tenía vigencia y que no necesitaba del hospital para conseguir más votos.
Hace 30 años
Nuevo comisario en Cañuelas. Se hizo cargo de la jefatura de la Comisaría de Policía local el comisario Hugo Marcial Francos. Provenía de El Palomar y estaba organizando un encuentro con “las fuerzas vivas e instituciones locales”, según la crónica de El Ciudadano.
Velada danzante en Uribelarrea. La sociedad de fomento local organizó una jornada de fiesta en donde participarían los conjuntos musicales Estrellita de Amor y Roberto Vistalli. También actuaría la peña de Lobos Un Alto en la Huella.
Poetas cañuelenses en la Sociedad Argentina de Escritores de la Ciudad de Buenos Aires. En la mesa de poesía participaron Claudia Colombo, Lila Diffau de Rabaudi, Carolina de Grimbau, Rosa de Trucco, María Lydia Torti y Tomas José Riva.
Iniciaba la 3ª Fiesta de la Tradición en Cañuelas. Actuarían César Isella, Peña La Azotea, Ezeiza 3, Gustavo Recalt, Chacho Franco y Ballet Cañuelas, Emilio Sosa, Peña El Fortín, María de los Angeles Sánchez, Carlos Gallardo, entre otros. Sería en la Estancia Las Rosas.
Hace 40 años
Festejos de los 25 años de la Escuela José Manuel Estrada. En el evento se homenajearía a Carlos Vega y a Guillermo Etchebehere; por ello el departamento de Educación Plástica realizaría una exposición del Martín Fierro con los trabajos de Regina E. Bigiotti.
Cañuelas participaba en un torneo provincial de básquet infantil. Se organizaría un certamen para seleccionar un combinado Sub 12. La tarea estaba a cargo de Ricardo Petraglia.
Sociedad de Fomento de Máximo Paz con reclamos al municipio. Se pidió la numeración de las casas de toda la localidad, colocación de carteles indicadores, una ordenanza que habilite la construcción de veredas, iluminación, apertura de calles y pavimento.
Hace 50 años
Dentro de poco inaugurarían el edifico de la Escuela Técnica Nº1. En una entrevista con su director, Adolfo H. Boza, el mismo hizo un racconto de las instalaciones: la planta baja tenía un amplio hall con cerámica, había nueve aulas con capacidad para 35 alumnos cada una; la sala alta contaba con una sala de sonido, laboratorios con mesas de trabajo de acero inoxidable y un aula de dibujo. La arquitecta a cargo del proyecto fue Alba Velutis y sus honorarios fueron pagados por la Asociación Cooperadora de la institución. La empresa constructora Merenda Hermanos ejecutó la obra.
“Fabuloso contrato para traer a Juan D’Arienzo”, tituló El Ciudadano. El Club Atlético Estudiantes concretó con éxito las gestiones para “contratar a la orquesta típica Nº1”, se sostenía en la crónica. El presidente de la institución, Miguel Suárez, confirmó la noticia.

Bajo el programa "Cañuelas, mi lugar", el Municipio hará un nuevo sorteo de lotes a valores accesibles
El municipio abrió la inscripción para 80 parcelas en las localidades de Gobernador Udaondo, Alejandro Petión y Los Campitos. Las terrenos cuentan con servicios y se comercializarán en seis cuotas y se ofrecen a un precios inferiores al del mercado.

Se trata de un reconocimiento al polifacético artista local Pedro Peredo, cuyo nombre desde 1997 identifica la galería del primer piso del histórico cine. Su hija reclama la restitución de la placa que señalaba el espacio y que ya no está en su lugar original.

Deuda externa: la Provincia acordó con los bonistas no ingresados al canje de 2021
El Ministerio de Economía de la provincia de Buenos Aires celebró lo que considera un "hito" de gestión. El arreglo es con aquellos que habían obtenido sentencias firmes en las Cortes de Nueva York. Esta acción se suma a desistimientos firmados por juicios iniciados en Alemania.

La versión online del padrón electoral está disponible en el sitio de la Cámara Nacional Electoral y ya se puede conocer los lugares en los que cada ciudadano emitirá su sufragio en las elecciones legislativas del mes que viene.

Diputados rechazó los vetos de Milei a las leyes de financiamiento en pediatría y universidades
La oposición consiguió quórum y se acordó una discusión conjunta de los dos temas, con alocuciones más breves. Ahora pasan al Senado y si se ratifican las mismas posturas, los proyectos quedarán promulgados.