
Juan Carlos Sepúlveda: un viajero del mundo que pasó por Cañuelas
Un ciclista del sur argentino que viajó por toda América se tomó un descanso en el centro local. Recibió el apoyo de deportistas y los bomberos cañuelenses. Hoy continúa su trayecto con destino al sur del país.
Sociales13/01/2020

El cicloturista santacruceño Juan Carlos Sepúlveda arribó a nuestra ciudad la semana pasada y visitó la redacción de El Ciudadano para dejar testimonio de sus travesías que lo llevaron a recorrer todo el continente americano. El próximo año cruzará el océano Atlántico para pedalear por territorio europeo, asiático, africano y de Oceanía.
En el camino de regreso a su hogar en Colonia Las Heras, en Santa Cruz su provincia natal, el aventurero de 57 años llegó a Cañuelas el último martes y este lunes continuará el trayecto con destino al sur del país.
Si bien ya estuvo de paso por Cañuelas es la primera vez que hace base en el distrito. A lo largo de su trayectoria como viajero unió ocho veces el recorrido comprendido entre Ushuaia, capital de la provincia patagónica de Tierra del Fuego, con Canadá; otras catorce veces recorrió todas las provincias de nuestro país y en nueve oportunidades transitó los países limítrofes de Argentina.
“Voy camino a Ushuaia ya que hace nueve años que estoy de travesía, calculo que en 45 días estaré por allá. Conozco la ruta pero sé que es muy difícil porque me está tocando mucho viento. Espero llegar bien ya que vengo de 26 mil kilómetros”, explicó Sepúlveda y agregó: “en la actualidad lo máximo que aguanto arriba de la bici son 80 horas. Tengo 724 periódicos visitados en todos mis viajes, recorrí 725 radios y aquí me reuní con la hija de la intendenta ya que la misma estaba muy ocupada”.
Sepúlveda tiene el récord sudamericano de permanencia, logrado en Brasil, con 120 horas circulando sin parar en bicicleta y el próximo año viajará a la ciudad mexicana de Guadalajara en donde buscará romper la marca mundial de permanencia que es de 144 horas y media.
Otras proezas del ciclista se remontan al 2005, cuando llevó adelante cincuenta horas de permanencia en la ciudad de Luján; en otra ocasión hizo setenta y cinco horas en San Andrés de Giles, otras cincuenta en Carmen de Areco y lo mismo en Olavarría.
“Cada vez que organizo una competencia de permanencia en alguna plaza céntrica de una ciudad con una comisión directiva yo dono lo recaudado por la gente para chicos con capacidades especiales o para prótesis, gracias a Dios en todos los récords la gente me ha ayudado”, valoró el deportista.
Con muchos desafíos para los próximos años el aventurero detalló que le “quedan muchos kilómetros por hacer”. Y explicó “ahora voy a Ushuaia, vuelvo por todo el Pacífico por Chile hasta Perú, después México hasta Canadá. Ahí tomó un avión y me bajo en Portugal y luego todo Europa, Asia, Africa y Oceanía. Voy a estar volviendo dentro de 16 años con 190 mil kilómetros”.
El santacruceño siempre estuvo relacionado al deporte pero en la variante del atletismo y corriendo maratones. En 1982 realizó el servicio militar en Buenos Aires y conoció a una mujer inglesa que lo incursionó en el mundo de las dos ruedas y el turismo competitivo hace 21 años. En su excursión a Europa ya tiene programada una visita al papa en el 2024.
“Gracias al apoyo de la gente yo pude lograr todo esto, ellos son el combustible de la bici. Estoy formando una cadena irrompible que son las amistades que voy generando, que me dan alojamiento o un plato de comida”, concluyó.


Murió Daniel Fagundes y Cañuelas está de luto: adiós a un hombre brillante
El abogado falleció el domingo en el Hospital de la Cuenca Alta Néstor Kirchner, donde estaba internado por una complicación respiratoria. Fue concejal de la UCR. Hijo de portugueses, sus amigos lo recuerdan con enorme afecto. Tenía 62 años.

La ONG del cura milagroso organiza una colecta en Zebra Lago Eventos, Ruta 3 Kilómetro 34. Habrá una subasta patrocinada por un prestigioso artista, espectáculos folclóricos y tapeo gastronómico. Será el jueves 16 de mayo a las 19 horas.

Falleció el lunes, a los 76 años, en una clínica de Monte Grande, donde había sido internada de urgencia. Fue docente e inspectora escolar en colegios de Cañuelas.

Del Citroën solidario a la boleta electoral: la historia de Salvador Mangano, el vecino que ahora busca una banca en el Congreso
Durante años recorrió los barrios humildes de Cañuelas, cargado de mercadería y ropa para quienes menos tenían. Fue parte de la Guardia Urbana municipal y testigo del tiroteo de Ezeiza. Hoy, a los 73, Salvador Mangano, es candidato a diputado nacional por la lista 318 de Liber.ar.

Un hombre fue detenido por agredir a su ex pareja, a una policía y matar al perro familiar
Se trata de una persona de 38 años, que además robó una bomba centrífuga y atacó a una agente durante el operativo policial en Máximo Paz. El caso, que incluye amenazas y lesiones agravadas por el vínculo, es investigado por la UFI N° 2 de Cañuelas.

Un joven futbolista de Uribe FC murió al ser arrollado por un tren en el paso a nivel de El Castillo
El accidente se produjo el lunes por la noche en el barrio Los Aromos. Joaquín Fernández Fandiño, vecino de Vicente Casares y mediocampista de 21 años, fue embestido por una formación del Roca en el paso a nivel de la calle San Juan.

Instituciones de discapacidad realizan un cese nacional de actividades ante la falta de actualización de aranceles
Fundaciones y centros de atención de todo el país, como IPNA de Alejandro Petión, suspenden sus servicios durante dos días en reclamo de soluciones urgentes frente a la crítica situación del sistema que sostiene la atención de más de 250.000 personas.

El hombre, de 77 años, se llamaba Cayetano Antonio Della Corte y era conocido en la comunidad por su actividad comercial y su trato cotidiano. Según las primeras pericias, se habría quitado la vida en el marco de una profunda depresión, producto de una enfermedad.