Las expectativas de Frigorífico Oneto por su llegada al distrito de Cañuelas

Interés general03/10/2020El CiudadanoEl Ciudadano
directores frigorifico oneto
Hersilia Oneto, Alejandro Lanzillota y Gerardo Rossi.

El presidente del histórico Frigorífico Oneto, Alejandro Lanzillota, el director, Gerardo Rossi, y la gerente, Hersilia Oneto, dialogaron con El Ciudadano tras la confirmación del proyecto de radicación el próximo año en el Parque Industrial Cañuelas (PIC).  

–Hace 10 años compraron las hectáreas en el PIC, ¿el proyecto de radicación se demoró o fue por un plan de inversión a largo plazo?
–Gerardo Rossi (GR): Se analizó mudarnos porque la ciudad –Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA)– va avanzando y los movimientos son más acotados. Viendo esto pensamos en el futuro y nos dimos cuenta que teníamos que ir a otro lugar, por eso se analizó la compra de los terrenos. Ahora se está volviendo a retomar porque hay mayores necesidades de exportar y el país necesita generar divisas, así que queremos acompañar el desarrollo del país.
–Hersilia Oneto (HO): Fue una idea de hace mucho, sabíamos que en un momento íbamos a tener que salir por la misma actividad. Teníamos que transformarnos en una distribuidora de cosas más pequeñas o trasladar esta actividad de grandes volúmenes a otra área donde puedan circular los camiones libremente. En el 2008 hubo mucho trabajo y apostamos a que iba a seguir; en el medio se cortó esa etapa exportadora de carne que es el fuerte de los frigoríficos tipo 3, como nosotros, que somos dadores de frío.

–El proyecto es que en el 2021 estén radicados en Cañuelas, ¿relocalizarán toda la planta o algo quedará en CABA?
–HO: La idea es seguir funcionando en ambos lados, por lo menos al principio ya que será un momento de transición. Luego se irá viendo si esto –planta de CABA– será un centro de distribución de productos congelados y refrigerados o quizá podría ser un proyecto inmobiliario. 

–Cuando llega una nueva empresa siempre se habla de puestos laborales, ¿han realizado proyecciones en este sentido?, ¿traerán parte de su plantilla actual, contratarán trabajadores de aquí?
–HO: Llevaremos gente que ya está capacitada porque es una industria muy específica y tal vez no hay tanta gente formada en esto que es tan particular, pero también tomaremos gente de Cañuelas para ir formándolos. Calculamos que el plantel va andar alrededor de las 35 ó 50 personas.

–¿Cuáles serán los primeros pasos del proyecto?
–HO: La idea es hacer una primera etapa de cinco mil posiciones. En esta industria posición se le llama al espacio que ocupa un pallet, digamos que esa es la unidad de medida.
–GR: De cinco mil a diez mil posiciones, todo depende del fondeo para la obra. La financiación es fundamental pero hay necesidades de frío.

–Se reunieron en la semana con la intendenta Marisa Fassi, ¿qué impresión se llevaron?
–GR: La impresión es magnífica, porque el hecho que nos reciba la intendenta marca una tendencia del contacto con el empresariado del país. Nos recibió, nos atendió y nos está ayudando a contactarnos con los distintos fondeos o gente que nos quiera dar una mano con la financiación.

–En los últimos años el PIC sumó prestigio por la calidad de sus instalaciones, ¿qué opinión les merece? 
–HO: La verdad es que consideramos que es puntero en los parques industriales. Es realmente diferente y está planificado de una manera diferente.

–Dentro de un plano más general y teniendo en cuenta las vicisitudes económicas del país, ¿cómo fue tomar esta decisión en medio de una pandemia que afecta a las compañías del país?
–Alejandro Lanzillota (AL): Mirá nuestra decisión no es de hoy, ya viene desde el 2009. Desde el principio nos facilitaron las cosas dándonos cuatro años para pagar los terrenos que se terminó de concretar en el 2015. Fue una decisión independientemente de los vaivenes económicos que los tenemos, que surgen, que son impredecibles pero lo que hacemos es apostar. La tendencia de la Argentina como agroexportador de alimentos es firme y concreta, nuestra empresa tiene la ‘cintura’ de estar abierta a distintas circunstancias, podemos exportar, podemos recibir importaciones o trabajar con el mercado interno. Es decir, que tenemos un abanico muy amplio. Esta es una empresa de más de 150 años que hoy necesita buscar su expansión y creemos que Cañuelas es una oportunidad. Sin dudas que siempre estamos sujetos a la economía nacional pero continuamos apostando.

–¿En el caso de Frigorífico Oneto la pandemia los afectó?
–AL: La pandemia afectó y afecta. Somos una empresa familiar que estamos afectados en nuestro personal o por las oportunidades comerciales que han sido afectadas sobre todo en la comercialización de hielo casi en un 100 por ciento, que no se vende por las circunstancias del mercado. Así que nos movemos con el mercado interno con lo que hay o se presenta, también con medicamentos. Hoy nos apuntalan las exportaciones con la conservación de productos.

–En algún momento han refrigerado medicamentos del ministerio de Salud de la Nación, ¿en un futuro podrían conservar la vacuna del COVID-19? 
–AL: Hoy no estamos trabajando con el Ministerio de Salud siendo los proveedores de frío, por cuestiones de competencia y de licitación que se perdió el año pasado pero desde el año 1992 lo habíamos sido. Sí somos proveedores de la Ciudad de Buenos Aires para la conservación de medicamentos. Pero obvio que la oferta va a estar y siempre estamos atentos a las licitaciones en un mercado muy competitivo, pero también la actividad privada de los laboratorios para nosotros es muy importante.
–GR: Sabemos que por el tema del COVID habrá una necesidad importante, habrá un volumen importante, estamos preparados y nos gustaría estar preparados en Cañuelas.                      


Lic. Marcelo Romero – [email protected]

Te puede interesar
Lo más visto