Rodolfo Baqué ganó el Martín Fierro: “Pasé de ‘che pibe’ a doctor gracias a la Universidad”

El abogado cañuelense recibió la distinción como ‘Columnista Político/Judicial en la gala que se llevó a cabo el jueves en el Goldcenter de CABA. Asesor letrado de El Ciudadano, arrancó como mozo en Hueney y hoy es una gran figura.

Interés general28/11/2025 El Ciudadano
Foto Baqué
Baqué subió con una servilleta en su antebrazo izquierdo: empezó su vida laboral en Hueney.

La noche del jueves fue una gran velada para Rodolfo Baqué. El abogado cañuelense ganó el Martín Fierro por su labor como ‘Columnista Policial/Judicial’ en la gala que se llevó a cabo en el Goldcenter de la Ciudad de Buenos Aires.
‘Fito’, reconocido a nivel nacional por casos de alto impacto, resultó reconocido por su participación en el programa Quién Cuándo Dónde (QCD) que se emite de lunes a viernes a las 16.30 en A24. Y para El Ciudadano es un orgullo porque forma parte de la asesoría legal.

La gala, que estuvo conducida por Juan Di Natale y Lizy Tagliani, fue transmitida por C5N. El ex CQC fue quien anunció que Baqué recibiría el premio. En la terna también estaban Ariel Zak (Minuto 1-C5N) y Rodrigo Alegre (TN). “Hubo un empate”, aseguró Di Natale y avisó que ‘Fito’ era el primero de los ganadores.

“Rodolfo lleva su experiencia de abogado penalista en la pantalla, aporta su mirada desde adentro del sistema judicial. Sus intervenciones explican las estrategias de defensa y las falencias de la Justicia con el conocimiento de quien camina los pasillos de los tribunales a diario”, manifestó el conductor.

Tapa 1
'Fito' con un sueño cumplido: ganó el Martín Fierro por sus opiniones judiciales en la televisión. 

Ya en el escenario, después de saludar a todos los que lo felicitaban a su paso, Baqué aseguró: “Primero, APTRA, nunca pensé que iba a decir estas palabras. Gracias APTRA, a todos los miembros. Segundo, Francia. Yo soy gastronómico, pagué mi carrera de abogado trabajando de mozo. La gloriosa Universidad de La Plata me dio ascenso social. A todos los que nos están siguiendo esta noche, también les agradezco, porque de chico, primero mi viejo me mandó a un horno de ladrillo de barro a un pisadero a trabajar. Y ahí escuchaba la radio. Después, tenía que lustrar botas en un club de polo y ahí escuchaba la radio. Después, tuve un trabajo mientras estaba en la facultad, y las primeras cuatro cuotas de un televisor las pagué con una tarjeta que me prestó una amiga en el año 1992, el primer televisor que hubo en mi casa, así que crecí con todos ustedes”.

Baqué subió con una servilleta en su antebrazo izquierdo y fue un gesto simbólico. Cuando era joven fue mozo de Hueney y con su sueldo pudo pagarse la carrera.

“No puedo dejar de agradecerle al Doctor Daniel Vila, que me soporta en A24, a todos ustedes por todas las notas que me han permitido dar, quiero agradecerle mi primera nota, que fue Mauro Viale, yo recién recibido. Un gran recuerdo para el enorme Mauro Viale. El discurso va a ser cortito, pero los agradecimientos son largos, porque el que no agradece no llega a nada”.

Y continuó: “Quiero agradecerle a Gisela Kruger, que me permitió sentarme acá. A Rolo. Quiero agradecerles a los que me dieron pantalla: Belén Ludueña, Guido Záffora, a Andino, a la diversidad de canales, a Marina Calabró que me deja sentarme con Facundo Pastor”.

Además, se acordó de su familia: “Mi dedicación es para mi esposa, que me ordenó y me dio un hogar. A mis tres hijas, a Malena, de 11 años, que quería venir. A quienes les quiero agradecer, porque no hay programa sin móvil, sin un tremendo conductor que hoy no tiene aire, Pablito Ponzone. A Romi, porque no hay programa sin productor, sin la técnica, a vos te lo voy a dedicar, a la técnica que me dice que redondeé o me avise que tengo la corbata torcida”.

“Solo quiere que sin la Universidad Pública no podría haber sido nada, me dio ascenso social, pasé de ser ‘che pibe’ a doctor”, enfatizó.

“Me aplauden para que me calle, pero viene lo último. Yo digo que los penalistas somos los últimos románticos, con la Constitución en la mano enfrentamos al poder público; ustedes también porque no tienen problemas en hacerlo”, dijo en referencia a rol de los abogados y los periodistas.

Baqué acaba de regresar de Estados Unidos, donde participó de un seminario de Juicios por Jurados a cargo del juez Harry Dorfman. El doctor, muy popular en nuestro distrito, es el abogado de Dahiana Madrid en el juicio por la muerta de Diego Maradona. La representará en la modalidad de juicio por jurado, que iba a realizarse este año pero fue cancelado producto del mal desempeño de la jueza Julieta Makintach. La nueva fecha para el proceso será el 17 de marzo de 2026.
En ese sentido, recordó a Maradona y a su representada en el juicio en el que se investiga la muerte del astro del fútbol mundial.

“Sin Diego yo no estaría acá, y Diego tendría que estar acá y no yo. Y a Dahiana Madrid, espero comprometerlos, porque hace cinco años que espero un juicio”, manifestó.

Además de su destacada presencia en QCD, el programa que conduce Martín Candalaf, ‘Fito’ participó en ‘Mujeres Argentinas’, el envío que conduce María Belén Ludueña en Canal 13; en ‘Las Mañanas con Andino’, el show de noticias que lleva adelante Guillermo Andino en la TV Pública, y en ‘El Noticiero de A24’ con Facundo Pastor y Marina Calabró.

Otros ganadores

Baqué no es el único cañuelense ganador del Martín Fierro, pero sí el primer abogado que lo gana por sus opiniones jurídicas.

Además de ‘Fito’, también se hicieron del premio que entrega la Asociación de Periodistas de la Televisión y la Radiofonía Argentinas otros tres locales.

Mariano Pitarch ganó el Martín Fierro de Teatro 2025 por la producción del programa infantil ‘Plim Plim’ y Matías Dalsgaard integró el equipo que lo obtuvo en 2022 por la novela ‘La 1-5/18’.

Te puede interesar
Lo más visto
Foto Página 2

Llega ‘Viviendo el Cielo’, el festival de la aviación en Lobos

El Ciudadano
23/11/2025

Organizado por el Aeroclub Fortín, entre el viernes 28 y el domingo 30, se llevará a cabo un evento histórico, que contará con la presencia de la cuadrilla de la Fuerza Aérea. Se lanzarán paracaidistas desde un Hércules. También, habrá vuelos bautismales.