
Indumentaria, calzado, tecnología y libros encabezan las compras anticipadas. En los comercios ya se percibe el movimiento por la fecha, con descuentos, cuotas sin interés y una amplia variedad de opciones para homenajear a las mamás.
El legislador cañuelense formó parte del cónclave de Montevideo junto a Eduardo Valdés, presidente del bloque en la Cámara de Diputados. Se analizó el estado de la negociaciones del acuerdo birregional y su impacto en las economías y sociedades.
17/10/2025 El CiudadanoEduardo Valdés, presidente del bloque del Parlasur de la Cámara de Diputados y Arrieta, vicepresidente, encabezaron una importante reunión de trabajo en Montevideo para analizar el estado de las negociaciones del acuerdo birregional Mercosur-Unión Europea y su impacto en las economías y sociedades del bloque.
Durante la reunión, Valdés y Arrieta coincidieron en la necesidad de que el acuerdo con la Unión Europea sea discutido en el marco de los parlamentos nacionales y regionales. “Estamos ante una negociación que puede definir el modelo productivo de los próximos 40 años en nuestra región; no puede resolverse sin debate democrático, sin escuchar a los trabajadores, a las pymes y al sector científico-tecnológico”, expresó Arrieta durante el encuentro.
Como resultado de la misión, se acordó constituir una mesa de trabajo permanente entre el Parlasur y la Comisión de Mercosur del Congreso argentino para estudiar los impactos económicos, sociales y ambientales del tratado, y compartir información actualizada sobre el proceso de negociación y los estudios de impacto.
Posteriormente, la delegación mantuvo un diálogo con el senador uruguayo Daniel Caggiani, presidente de la Comisión de Asuntos Internacionales del Senado de Uruguay y titular latinoamericano del Parlamento Euro-Latinoamericano (EUROLAT). Durante el encuentro, Caggiani informó que las contrapartes europeas evalúan iniciar el proceso de ratificación por el acuerdo político antes que por el comercial, lo que extendería los plazos previstos para su firma.
Al cierre de la jornada, Arrieta sostuvo que “este proceso nos obliga a pensar una estrategia común para defender la producción y el empleo regional. El MERCOSUR debe ser protagonista en la definición de su futuro, no un mero espectador de decisiones externas”.
En tanto, el Parlasur aprobó el proyecto de recomendación “Promoción del empleo juvenil en el Mercosur”, una iniciativa de Arrieta, junto a Marina Femenía, Raúl Bittel y Teresa Parodi. El texto insta a los Estados Parte a implementar políticas activas de inclusión laboral, formación profesional y estímulo al emprendimiento entre jóvenes de 15 a 29 años, con especial atención a quienes se encuentran en situación de vulnerabilidad socioeconómica.
El proyecto propone que cada país destine recursos específicos para programas de capacitación, incentivos fiscales a empresas que contraten jóvenes, y la creación de un Observatorio Regional de Empleo Juvenil encargado de monitorear y evaluar los avances en la materia.
Indumentaria, calzado, tecnología y libros encabezan las compras anticipadas. En los comercios ya se percibe el movimiento por la fecha, con descuentos, cuotas sin interés y una amplia variedad de opciones para homenajear a las mamás.
Hace un año, el joven de 15 años había sido diagnosticado con un osteosarcoma maxilar. Hoy, tras meses de tratamientos en el hospital Garrahan y una campaña solidaria que movilizó a toda la comunidad de Vicente Casares, está recuperado. El agradecimiento de su mamá, Virginia.
Trenes Argentinos Infraestructura lanzó busca renovar integralmente el sistema de comunicaciones en la Línea Roca. El proyecto apunta a mejorar la seguridad operativa y podría marcar un paso clave en el futuro del servicio metropolitano.
El hecho ocurrió en una vivienda donde funciona una peluquería femenina del barrio Sargento Cabral. Las cámaras de seguridad privadas permitieron identificar a los presuntos autores y recuperar los rodados sustraídos. Uno de los sospechosos permanece prófugo y el otro ya esta en las calles.
El legislador cañuelense formó parte del cónclave de Montevideo junto a Eduardo Valdés, presidente del bloque en la Cámara de Diputados. Se analizó el estado de la negociaciones del acuerdo birregional y su impacto en las economías y sociedades.