
El nuevo obispo de Gregorio de Laferrère llamó a “acompañar a los que están bajando los brazos”
El arzobispo Torres Carbonell inició su ministerio pastoral el sábado 15 y se refirió a los desafíos en pandemia. El cardenal Mario Poli encabezó la celebración en la Catedral Cristo Rey de La Matanza. Es el tercer obispo en nuestra diócesis.
Sociales22/08/2020

Tal como estaba previsto llegó el día para que la diócesis de Gregorio de Laferrère tenga a su tercer obispo, Jorge Martín Torres Carbonell, quien tuvo su misa presidida por el cardenal Mario Poli, con algunos obispos de la región, en la mañana del sábado 15 en la Iglesia Cristo Rey en La Matanza.
Torres Carbonell llamó a “acompañar a nuestro querido pueblo, que vive este tiempo de desafíos difíciles” y luego destacó que “en esta fiesta de la Asunción de la Virgen (María) iniciamos juntos esta etapa en la vida de la diócesis de Gregorio de Laferrère. Este día de la Virgen es un mensaje de esperanza que necesitamos y que pedimos. Su presencia nos anima y alienta porque es ‘la representación visible del fin’. Ella está con Dios y la buscamos porque nos da esperanza”.
Como se recordará, Torres Carbonell, de 66 años, viene en reemplazo de Gabriel Barba, quien en julio se fue como obispo de San Luis. Se trata del tercer obispo que conduce la diócesis a la que comprende Cañuelas, luego de la misión pastoral de Juan Horacio Suárez y Barba.
El hombre de estrecha relación con el ex cardenal Jorge Bergoglio, dijo al tomar posesión de la diócesis en medio de la pandemia: “Creo que más allá de que muchos no hemos podido reunirnos hoy aquí para celebrar este inicio de ministerio, es porque nos ocupa poder acompañar a nuestro querido pueblo que vive este tiempo de desafíos, desafíos difíciles. Entonces, aunque no se pueda estar de modo presencial, nos convoca el rezar y pedirle a nuestra Madre que nos sigamos acompañando para ayudar a que aparezcan las fortalezas en los otros, especialmente a los que están bajando los brazos. En esto, no tenemos que demorarnos y con lo que brota de un corazón atento poder ayudar a encontrar salidas posibles”, destacó.
Cardenal Mario Poli, monseñor Jorge Torres Carbonell y el padre Marcelo Genovese.
En la misa estuvieron los obispos de Merlo-Moreno, monseñor Fernando Carlos Maletti; de Morón, monseñor Jorge Vázquez; de San Justo, monseñor Eduardo Horacio García; de San Isidro, monseñor Oscar Vicente Ojea, sus auxiliares, monseñor Martín Fassi y monseñor Guillermo Caride; y los obispos auxiliares de Buenos Aires, monseñor Joaquín Mariano Sucunza, y de Lomas de Zamora, monseñor Ignacio Damián Medina. De los pocos invitados oficiales que tuvieron un lugar en la nave central se destacó el intendente de La Matanza, Fernando Espinoza. Se preveía la presencia de la intendenta Marisa Fassi, quien no pudo asistir, pero lo recibió dos días antes en su despacho, junto al vicario Fabián Ureña.
“Las palabras del Evangelio que escuchamos iluminan este hoy difícil, el ‘salir sin demora’ y ‘el acompañar’. Porque es un tiempo éste que ya lleva –advirtió el obispo– varios meses en el que seguimos aprendiendo con esfuerzos, con dolores y con tristezas hondas también, con la impotencia que nos dio el no poder despedir a los que fallecieron y a sus familiares. Pero que nada nos confunda para cuidar y cuidarnos, porque hay muchos contagios y con la prudencia que se necesita alentarnos y así ayudar a los que están entregando su vida por la salud de todos nosotros”.
Luego de la toma de posesión de la sede episcopal, simbolizada por la entrega del báculo de manos del arzobispo metropolitano, cardenal Poli, el flamante obispo de Gregorio de Laferrère pronunció la homilía de la fiesta de la asunción.
“En estos meses volví a pensar en el mensaje que quise vivir en estos cinco años en Lomas, el ser para todos y sin cálculos y así, con libertad de corazón, aprender a que, si nos despojamos de miradas limitadas y nos dejamos iluminar con la sabiduría de los simples, seremos el ‘fermento en la masa’ que enseña el Evangelio. Que con silencio y mucho amor, como el de los que se entregan en los comedores, o cuando se podía, en las salidas en el barro con la Virgen o en los bautismos bajo un árbol… Aprendí de esos ‘Santos de la puerta de al lado’, de esos grandes en la fe que cuidan el barrio y la capilla, porque si queremos vivir de verdad el Evangelio, nos tenemos que despojar de intereses, para que la vida no se nos pierda en logros muy chiquitos, pero vacíos de rostros”.
Leandro Barni – [email protected]


Murió Daniel Fagundes y Cañuelas está de luto: adiós a un hombre brillante
El abogado falleció el domingo en el Hospital de la Cuenca Alta Néstor Kirchner, donde estaba internado por una complicación respiratoria. Fue concejal de la UCR. Hijo de portugueses, sus amigos lo recuerdan con enorme afecto. Tenía 62 años.

La ONG del cura milagroso organiza una colecta en Zebra Lago Eventos, Ruta 3 Kilómetro 34. Habrá una subasta patrocinada por un prestigioso artista, espectáculos folclóricos y tapeo gastronómico. Será el jueves 16 de mayo a las 19 horas.

Falleció el lunes, a los 76 años, en una clínica de Monte Grande, donde había sido internada de urgencia. Fue docente e inspectora escolar en colegios de Cañuelas.

¿Quiénes son los candidatos que llegarán al Concejo Deliberante de Cañuelas?
Fuerza Patria se impuso en la mayor parte de la provincia de Buenos Aires y en Cañuelas no fue la excepción, por lo que sumará seis representantes. En tanto, los libertarios lograron tres bancas más. Y el Consejo Escolar fue todo para el oficialismo.

El básquet de Cañuelas FC vuelve a soñar con el Federal de la mano de Esteban Alem
“Wally” se hizo cargo del primer equipo tras la partida de Octavio Bianchini a la Liga Nacional. El entrenador, que participó del Campus que dio Agustín Barreiro en el club, le pone todas las fichas a los chicos del club, quienes vuelven a jugar el domingo.

Ayelén Rasquetti: “La gente se defendió con el voto frente al ajuste de Milei”
La diputada provincial referente de Cañuelas renovó su banca en la Legislatura bonaerense tras la victoria de Fuerza Patria. En diálogo con El Ciudadano, cuestionó la gestión del Presidente, la falta de mujeres en las listas y la pérdida de empleos en la región. También adelantó sus proyectos.

Un hito en la cirugía cardíaca: en el Cuenca Alta implantaron por primera vez un cardiodesfibrilador subcutáneo
Profesionales especializados de la Unidad de Electrofisiología del Hospital 'Néstor Kirchner' (HCANK) operaron a un paciente de 32 años con miocardiopatía hipertrófica, una enfermedad de origen genético que puede provocar arritmias ventriculares complejas y riesgo de muerte súbita.

Un gesto hacia los gobernadores: Javier Milei designó a Lisandro Catalán como nuevo ministro del Interior
El Gobierno nacional lanzó la mesa federal con la que busca acercarse a los mandatarios afines, tras la dura derrota en las elecciones bonaerenses.