Hay una gran preocupación en Máximo Paz por la seguidilla de suicidios y el impacto en la comunidad

En lo que va de 2025 se registraron cuatro muertes autoinfligidas en la localidad. Autoridades sanitarias y judiciales, junto a organizaciones comunitarias, impulsan encuentros para diseñar estrategias de prevención.

Interés general15/08/2025Leandro BarniLeandro Barni
vias suicidio 2
Los últimos casos fueron de hombres que se arrojaron a las vías del tren.

La localidad de Máximo Paz atraviesa un período de conmoción y alerta. En lo que va del año, cuatro personas murieron en episodios que la Justicia investiga como suicidios en ese sector de nuestro distrito. El más reciente ocurrió el domingo 3 de agosto, cuando Ariel Nelson Vega, de 47 años, fue embestido por una formación del Tren Roca en el tramo que cruza entre las calles Cura Brochero, Azara y la Ruta 205.

Según el testimonio del guarda, Vega ingresó deliberadamente a las vías. No llevaba documentación al momento del hecho y su identidad recién fue confirmada cinco días después, gracias al hallazgo de su DNI y la verificación policial. Tenía domicilio en Florencio Varela, pero residía en Máximo Paz y había nacido en la provincia del Chaco. Sus restos fueron velados el sábado por un reducido grupo de allegados y trasladados al cementerio La Oración, en un servicio coordinado por la Municipalidad de Cañuelas.

En enero, a pocos metros de ese mismo ramal ferroviario, el policía porteño Ezequiel Enriquez, de 35 años, se quitó la vida con su arma reglamentaria en el marco de una crisis personal. Días después, Sergio Páez, de 50 años, también se arrojó a las vías. Ambos casos, con pocas jornadas de diferencia y a escasa distancia entre sí, encendieron la preocupación de las autoridades sanitarias y judiciales.

La problemática, sin embargo, no es nueva. Hace tres años, la Escuela de Educación Secundaria N° 11 “Bernardino Rivadavia” elaboró, a través de la Comisión Provincial de la Memoria, el documental La vulnerabilidad de la salud en Máximo Paz. El trabajo recopiló datos de víctimas de suicidios adolescentes, testimonios de jóvenes que sobrevivieron a intentos de quitarse la vida, y entrevistas a docentes, profesionales de la salud y referentes comunitarios. La investigación concluyó que, pese a la magnitud del problema, las acciones de prevención y acompañamiento por parte del Estado resultaban insuficientes, y señalaba un escenario de “desidia” frente a la salud psicológica de la población juvenil.

Según datos oficiales, en 2023 se registraron en el país 4.196 suicidios, la mayoría entre personas de 15 a 29 años, frente a 2.092 homicidios. “El suicidio es multicausal y muchas veces el último conflicto es solo un desencadenante. Todos podemos prevenir, incluso sin ser profesionales, si aprendemos a sostener y acompañar”, explicó el psicólogo Marcos Vanzini, de la Asociación Escenarios Saludables.

convoca suicidio
Un informe sobre la situación de la salud mental se abordó en el polideportivo de Máximo Paz. 

Frente a la reiteración de casos, el hospital ‘Ángel Marzetti’, con apoyo del Ministerio de Salud bonaerense, convocó para fines de junio a un encuentro intersectorial en el Polideportivo de Máximo Paz. El objetivo era abordar de manera situada las autolesiones y los intentos de suicidio, con participación de referentes comunitarios, organismos judiciales y educativos.

La doctora en Psicología Fernanda Baldasarre, responsable de Salud Mental del hospital local, advirtió que “el lugar más complicado del distrito es Máximo Paz” y que la situación se agrava en un contexto provincial donde “más de la mitad de las camas de guardia están ocupadas por pacientes con padecimientos mentales”.

El gobierno bonaerense amplió un 60% las camas de internación y refuerza la creación de Centros Comunitarios de Salud Mental. Sin embargo, especialistas y vecinos coinciden en que la prevención requiere una red más amplia: desde el fortalecimiento de los servicios locales hasta la capacitación de la comunidad para detectar signos de riesgo y actuar a tiempo. Dicha gestión trabaja en la construcción de 12 de estos centros con obra pública nueva. Los centros que atenderán en Gonzáles Catán, Florencio Varela, Quilmes, Berisso, Ensenada, José C. Paz, Trenque Lauquen y Mercedes entre otros distritos, contarán con equipos interdisciplinarios que podrán brindar distintas ofertas de tratamiento a los pacientes con padecimientos mentales y acompañaran a las familias. Los niños y adolescentes también contaran con atención especializada.

vias suicidio
Llamativa estadística sucede en Máximo Paz con las conductas autolesivas.  

Cronología de casos en Máximo Paz y la región

Enero 2022 – Barrio 1° de Mayo: Gustavo Noel Gianoni, de 25 años, fue hallado muerto por su hermana menor en la vivienda familiar de la calle Juncal. Había dejado una carta dirigida a su madre. Su entorno señaló que atravesaba un cuadro depresivo.
Enero 2023 – Barrio Villa Mónica, en Máximo Paz: José Asunción Ortega Jara, de 69 años, murió al ser embestido por una formación del Tren Roca en el cruce peatonal de la calle Brasilia. Según testigos y familiares, se habría arrojado deliberadamente a las vías.
Junio 2024 – Cañuelas centro: Ramón Giagnoni, técnico de refrigeración de 51 años, se prendió fuego frente a la Comisaría Primera. Estuvo internado hasta su fallecimiento. Dormía en un templo evangélico y atravesaba una situación de vulnerabilidad social.
22 de enero de 2025 – El Descanso, Máximo Paz: El policía porteño Ezequiel Enriquez, de 35 años, se quitó la vida con su arma reglamentaria, en medio de una crisis marital.
7 de febrero de 2025 – Barrio La Torre, Máximo Paz: Sergio Páez, de 50 años, se acostó sobre las vías del Tren Roca y fue arrollado por una formación que se dirigía hacia Cañuelas. Sus familiares señalaron que estaba atravesando un cuadro depresivo.
3 de marzo de 2025 – Máximo Paz: Sebastián Moreyra, de 20 años, fue encontrado sin vida en su habitación por sus familiares en una casa en la calle Porto Alegre. La Policía confirmó que se trató de un suicidio.
3 de agosto de 2025 – Zona de Cura Brochero y Azara, Máximo Paz: Ariel Nelson Vega, de 47 años, murió tras ser embestido por el Tren Roca. La investigación determinó que se habría arrojado intencionalmente al paso de la formación.

Te puede interesar
n1

Cañuelas se viste de fiesta por el Día del Niño

El Ciudadano
Interés general14/08/2025

El domingo habrá una gran celebración en la Plaza San Martín, en el centro de la ciudad. Y en Máximo Paz se festejó el fin de semana pasado. Entre juegos, sorteos y espectáculos, más de 200 chicos recibieron juguetes y compartieron un día especial en el barrio Los Nogales.

Lo más visto
n1

Cañuelas se viste de fiesta por el Día del Niño

El Ciudadano
Interés general14/08/2025

El domingo habrá una gran celebración en la Plaza San Martín, en el centro de la ciudad. Y en Máximo Paz se festejó el fin de semana pasado. Entre juegos, sorteos y espectáculos, más de 200 chicos recibieron juguetes y compartieron un día especial en el barrio Los Nogales.