La muerte de ‘Locomotora’ Oliveras: el día que visitó Cañuelas y dejó un mensaje motivador

La boxeadora falleció este lunes, a los 47 años, producto del ACV que sufrió hace dos semanas. En 2018, dio una clínica gratuita en nuestro distrito. El recuerdo de una luchadora que, desde las redes sociales, pregonaba al deporte como vía de contención social para grandes y chicos.

31/07/2025 Jonatan Pedernera
Foto Página 26
La ‘Locomotora’ Oliveras hace 7 años, cuando visitó Cañuelas. La acompañan Marisa Fassi y los Daneff.

El fallecimiento de Alejandra ‘Locomotora’ Oliveras sorprendió al mundo del deporte y al ámbito general. La boxeadora de 47 años murió de manera sorpresiva este lunes por una embolia pulmonar. Estaba internada en el hospital Cullen de Santa Fe tras sufrir un ACV. Sus videos motivacionales atrajeron a personas de distintos estratos, y justamente en Cañuelas, durante 2018, también valoró la importancia de la predisposición al deporte de los guantes como salida a los problemas del día a día.

“El boxeo es un deporte espectacular que saca a muchos chicos de la calle, porque si hacés deporte, te cuidás, no te drogás y te valorás. Debemos alentar la práctica del box con un trabajo social muy fuerte para darle posibilidades a todos. Siempre es fundamental el apoyo del Estado en la contención y el primer objetivo de las escuelitas de boxeo o taekwondo es ese”, como en los videos conocidos, Oliveras se dirigió a cientos de chicos en la clínica en la Sociedad de Fomento de Alejandro Petión.

La visita estuvo gestionada por el profesor de taekwondo, Cristian Castañeda. Además, la boxeadora también recorrió Máximo Paz y la Sociedad de Fomento La Garita, donde accedió a sacarse fotos con todos los vecinos. Participaron de la velada Marisa Fassi, en ese entonces Jefa de Gabinete, y todo el clan Daneff con los referentes del boxeo local: Adrián (‘Pingo’) y sus hijos, Claudio y Jesús.

“Es una mujer luchadora arriba y abajo del ring, que busca transmitir sus experiencias, su aprendizaje y sus objetivos logrados con esfuerzo, dedicación y un sueño claro por delante”, definió Fassi en esa oportunidad.

“Hablé con ella por última vez en febrero de este año, la idea era que cuando terminara de rodar ‘El Marginal’, volviera a visitarnos. Fue uno de los años que más trabajó y por la exposición en los medios estaba a full”, compartió Castañeda, quien organizó la clínica en Cañuelas. De hecho, la Escuela TKD, donde actualmente es profesor y coordinador, auspició el arribo de la seis veces campeona mundial.

“Muchos vecinos de Cañuelas subieron fotos recordándola. Alejandra fue una guerrera, su partida, siendo tan joven, fue un gran golpe y nos dolió en lo más profundo, ya que tenía un gran cariño por nosotros y la ciudad”, agregó el taekwondista.

A lo largo de su carrera, la peleadora jujeña tuvo un total de 38 combates, en los que registró 33 victorias, 16 de ellas por nocaut, sumado a tres derrotas y dos empates. 

En 2015, entró al récord Guinness al convertirse en la primera mujer en conseguir cuatro títulos mundiales.
Su vida se apagó muy pronto y dejará un gran vacío.

Lo más visto