Básquet - Preparadores físicos: los ‘profes’ se están organizando a nivel nacional

Deportes25/07/2020El CiudadanoEl Ciudadano
Básquet WEB
Pablo Esper Di Césare, Manuel Alvarez (PF de la Selección Nacional de Básquet desde 2006) y Orellana.

En el último tiempo ha cobrado nuevo impulso la idea de crear una entidad a nivel nacional que nuclee a los preparadores físicos que se desempeñan en el básquet al punto que, recientemente, se han dado los primeros pasos en este sentido.

De hecho bajo el impuso del reconocido preparador físico Pablo Esper Di Césare se ha creado la Asociación Civil de Preparadores Físicos del Básquetbol Argentino, entidad de la que forma parte el cañuelense Enrique Orellana.

Esper Di Césare fue profesor de Orellana en su maestría generándose allí una muy buena relación que continuó en el tiempo al punto que el cañuelense fue invitado por aquel a participar en su libro llamado ‘Baloncesto formativo: la preparación física’.

“Yo me uní a esta iniciativa porque creo que está muy buena la movida y le va a dar calidad y seriedad al trabajo del preparador físico de las diferentes instituciones deportivas”, comentó Orellana a El Ciudadano agregando: “Esto sirve para valorizar el trabajo que realiza el preparador físico dentro de una institución y permitirá visibilizar su rol en un club, en una sociedad de fomento o escuelita de iniciación deportiva,  buscando que tanto ellos como los que trabajan al mayor nivel estemos todos regidos por las mismas normas”.

“Hoy en día pasa mucho, y en Cañuelas muchísimo, el hecho de que cualquiera da consejos sobre preparación física o actividad física y eso se tiene que regular. No puede ser que cualquiera salga a hablar de preparación física por el solo hecho de haber hecho un curso de nueve meses. Esto es parte de la lucha también”.

Argumentando en la misma línea, Orellana sostuvo: “Para poder prescribir actividad física hay que tener un título como lo tiene cualquier persona que ejerce medicina, lo mismo tiene que pasar con la preparación física”.

La ACPFBA

Si bien la idea de crear una entidad como ésta existe desde hace unos tres años, hace apenas unas dos semanas el proyecto cobró nuevo impulso con la realización de una charla, no presencial claro, de la que formaron parte poco más de doscientos profesores de Educación Física.

Al día de hoy ya son más de quinientos los integrantes de esta incipiente entidad que nuclea a trabajadores de todo el país el cual fue dividido en seis regiones las cuales, incluso, ya han elegido sus correspondientes autoridades.

Por una cuestión geográfica Orellana forma parte de la Región 3 (provincia de Buenos Aires y CABA), asumiendo la función de Coordinación Académica.

“Para ser parte de la ACPFBA se está pidiendo ser profesor de Educación Física o estudiante de dicha carrera o bien poseer una carrera afín con su correspondiente certificación, lo cual le da seriedad a la movida siendo eso lo que me convenció para sumarme”, remarcó el cañuelense que cabe recordar ha trabajado tanto en el Cañuelas Fútbol Club como en el Juventud Unida y que incluso ha organizado un congreso sobre el trabajo en el básquet formativo.

Por el momento la ACPFBA contemplará a los ‘profes’ argentinos aunque existe la idea de ampliarlo a los extranjeros.

Objetivos de la ACPFBA:

-Visibilizar la función y tarea de los preparadores físicos de todo el país, desde clubes amateurs hasta el básquet profesional, teniendo en claro que éste es un grupo muy reducido no representativo de la realidad del resto del país.

-Definir estrategias de gestión para conformar una estructura legal como Asociación.

-Crear, junto a la CABB, la Escuela Nacional de Preparadores Físicos del Básquetbol Argentino que permita acreditar saberes, categorizar a los preparadores físicos, dictar líneas de trabajo, generar espacios de capacitaciones presenciales y virtuales, generar publicaciones científicas (un déficit del básquet argentino en esta área).

-Poder trabajar junto a las autoridades de la CABB en propuestas de desarrollo de trabajo para los diferentes seleccionados de divisiones formativas.

-Generar un espacio dentro de la CABB donde estén  representados los integrantes de la ACPFBA para poder trabajar juntos en herramientas que sirvan para el desarrollo de los todos los preparadores físicos de la Argentina.

-Crear un registro de los preparadores físicos del todo el país describiendo su acceso a capacitación, elementos de trabajo, realidad laboral.

-Generación de eventos de capacitación propios.

-Convenios con otras asociaciones de PF.

-Realizar visitas profesionales en clubes argentinos y extranjeros.

-Generar investigaciones propias del área en conjunto con universidades.

-Integrar grupos de investigación junto a universidades extranjeras.

-Generar firmas de convenios con asociaciones de PF de otros países que favorezcan el intercambio académico y la posibilidad de visita de PF de los diferentes países a entrenamientos.

-Organizar el Congreso Argentino de Preparadores Físicos de Básquetbol.

-Crear una bolsa de trabajo para los preparadores físicos asociados.

-Generar acuerdos con la ADC para el ingreso libre a los estadios de los PF asociados.

-Generar descuentos en material didáctico (libros, materiales de entrenamiento) con diferentes empresas para asociados activos.


Matías Folgueria - [email protected]

Te puede interesar
Foto Página 19

Ajedrez: Una clínica para patear el tablero en Cañuelas

Jonatan Pedernera
Deportes29/06/2025

Con el objetivo de promover el deporte de la mente, 150 chicos estuvieron presentes en el evento que se realizó en la Escuela Secundaria N°2. Bajo la coordinación de Gustavo Medina, un especialista en la materia, tuvo la participación de la intendenta Marisa Fassi.

Foto Página 13

Festival solidario para colaborar con los Bomberos Voluntarios

El Ciudadano
Deportes29/06/2025

La intendenta Marisa Fassi recibió al jefe Pablo Coronel para ultimar detalles en la organización de un evento. El objetivo es emplazar el quinto cuartel en Los Pozos, zona estratégica para la cobertura de emergencias en la Ruta 3. "Es un punto clave", dijo el servidor público.

Lo más visto
Foto Página 19

Ajedrez: Una clínica para patear el tablero en Cañuelas

Jonatan Pedernera
Deportes29/06/2025

Con el objetivo de promover el deporte de la mente, 150 chicos estuvieron presentes en el evento que se realizó en la Escuela Secundaria N°2. Bajo la coordinación de Gustavo Medina, un especialista en la materia, tuvo la participación de la intendenta Marisa Fassi.