Valentina Fernández, la promesa del karting que compite con hombres en el Campeonato Metropolitano

Con apenas 17 años, la pequeña cañuelense es la única mujer en el certamen de Marcos Paz. En este 2025, buscará cruzar la meta y mientras termina el Secundario, tiene una idea fija: iniciar la carrera de “Comisario Técnico y Deportivo”.

Deportes20/04/2025Jonatan PederneraJonatan Pedernera
Foto Página 14
Valentina Fernández con uno de los trofeos que ganó en el karting. Está feliz y va por todo en Marcos Paz.

Valentina Fernández es el nombre que viene sonando durante 2025 en el Campeonato Metropolitano de Marcos Paz, donde es protagonista, con apenas 17 años, entre pilotos de hasta 45. Su meta es coronarse, mientras aguarda para seguir sumando experiencias en otras categorías en los circuitos de Saladillo, Chivilcoy y Bragado. El 3 y 4 de mayo volverá a la pista en la ciudad vecina.

El amor de Valentina por los fierros viene de chiquita y es un tema familiar que empezó a hacer ruido en su casa de la calle Belgrano, en el centro de Cañuelas. Su padre, Fernando, es mecánico y él mismo se encarga de la puesta a punto del motor de ‘Patetta Racing’. La historia de su mamá -Virginia- también tiene que ver con los autos: maneja una grúa en el peaje de Uribelarrea.

-El apego por los fierros viene de casa, ¿no?
-Tal cual. Primero, por mi papá. Él es mecánico y siempre estuvo al tanto del mundo automovilístico, introduciéndome al deporte como hobby al principio. Y bueno, mi mamá es la única mujer que está arriba de una grúa en toda la zona. Los dos fueron determinantes para que siga por este camino.

-¿Qué sentís durante cada carrera en un ambiente que generalmente está rodeado de hombres?
-En general, me hacen sentir acompañada. Siempre están los que me felicitan y me ponen en un pedestal. Por otro lado, tampoco faltan los que quieren hacerme sentir inferior, como en todo deporte de competencia.

-Fuera de la competencia, ¿sos de salir a manejar y mirar autos en la calle?
-Sí, manejo desde los 16 años, desde que tengo registro. Y también es gracias a mi ‘Viejo’, me interesan los coches, las motos y siempre pregunto, estoy encima de los motores.

-¿Quiénes son tus referentes en el automovilismo?
-Dentro de esta categoría, mi motorista, Emiliano Patetta, que también corre. Siempre me aconseja, sabe muchas cosas. Y en general, dentro del mundo tuerca, me gusta Mariano Werner, que es tricampeón en Turismo Carretera y destacado en el pickup y el Turismo Nacional. Es todo un símbolo y ojalá pueda seguir sus pasos.

-Franco Colapinto arrancó su carrera en el kart, ¿qué pensás de él?
-Me parece algo importante, va a servir para que se reconozca la historia de la mayoría de los pilotos que corremos en karting. Es un deporte muy difícil, a todos les cuesta llegar y el primer paso es el más importante. Me pone muy contenta por todo lo que está haciendo en la Fórmula 1, es una inspiración.

-¿Estudiás? ¿Te gustaría proyectar alguna carrera en un futuro?
-Sí, voy al Secundario al Colegio Estrada. Tengo en mente realizar el curso de comisario técnico y deportivo para las carreras.

-¿Qué funciones tienen a cargo?
-Por ejemplo, verificar que cada vehículo cumpla con las normas de seguridad, las piezas mecánicas y que cada piloto se acomode en base a las especificaciones de cada categoría. En el caso del comisario deportivo, se encarga de mantener el orden, sanciona y arma un informe final. Sería el ente más importante.

Foto Página 14 abajoA toda velocidad. La adolescente cañuelense de 17 años ya demostró toda su pericia al frente del volante.

-¿Cuáles son tus metas en el deporte?
-Quiero ganar el campeonato en este 2025. Tenemos todo para llegar, nos falta algo de suerte nada más. Agradezco a Jorge Dufau y a todo el equipo ‘Patetta’.

-¿Cuánto cambia correr en tierra o en asfalto?
-Mucho, la diferencia es abismal. Hay radios de giro distintos, los motores son otros y las reacciones también. En la tierra todo es más difícil, ya que hay muchos factores como el clima. En cambio, en el piso duro, es todo más definido: con una buena interpretación, cualquiera puede rodar ahí.

-¿En tu familia son fierreros full-time?
-Sí, todos. Todos los fines de semana nos ponemos a ver la Fórmula 1 o el Turismo Carretera. Y a mi mamá le encanta ver el Moto GP porque admira a Marc Márquez, el piloto español. En general, estamos pendientes de todas las competencias, sea cual sea el horario.
 
El karting, “la universidad del automovilismo”
Nicolás Cuarenta, referente en la disciplina, correrá una nueva fecha el 26 y 27 de abril. El ‘Rayo’ definió a la categoría que vio nacer a Franco Colapinto como “más que una escuela, una universidad que abre puertas hacia todas las divisiones que se vienen después. Hay cientos de casos de grandes corredores a nivel mundial que se forjaron en esta categoría. Acá hay adrenalina pura, andamos pegados al piso con el motor al lado, sin techo y sin cinturones”.

Te puede interesar
Lo más visto