Una deuda millonaria en el hospital Cuenca Alta desata tensión entre Nación y la Provincia de Buenos Aires

El Gobierno intimó a la administración de Kicillof a saldar pagos de aproximadamente 38 millones de dólares, correspondientes al centro de alta complejidad de Cañuelas y otros por la gestión compartida con la Casa Rosada.

Actualidad29/03/2025 Leandro Barni
HOPSITAL CUENCA ALTA
Cuenca Alta."Ese dinero que se reclama como deuda corresponde a años anteriores, cuando, casualmente, el hospital amplió sus servicios, trabajadores y prestaciones", aseguraron desde el hospital.

Ministerio de Salud de la Nación formalizó una intimación a la provincia de Buenos Aires para que regularicen el pago de deudas millonarias acumuladas durante años, correspondientes al funcionamiento de seis hospitales SAMIC (Servicio de Atención Médica Integral para la Comunidad), en los que figura el regional de Cañuelas, gestionados de manera compartida. La suma total adeudada, según estimaciones oficiales, supera los 300 millones de dólares, lo que  genera una escalada de tensión entre las administración nacional y provincial. 

La información fue confirmada por el vocero presidencial, Manuel Adorni, durante la conferencia de prensa matutina en la Casa de Gobierno de este jueves. “El Ministerio de Salud intimó formalmente a las provincias de Buenos Aires y Santa Cruz a saldar las millonarias deudas que mantienen desde hace años con los hospitales SAMIC”, aseveró Adorni, quien seguirá  hasta fin de año en su rol como vocero de Milei durante la campaña electoral, donde será candidato en las legislativas de la Ciudad de Buenos Aires. 

El reclamo, formalizado a través del área de asuntos legales del Ministerio de Salud nacional, especifica que la provincia de Buenos Aires acumula una deuda de 263 millones de dólares estadounidenses "tras cinco años sin cumplir con sus obligaciones" con cinco hospitales cofinanciados con aportes nacionales y provinciales. Esta situación, según la administración nacional, pone en riesgo la sustentabilidad y la calidad de los servicios de atención médica que se brindan a la comunidad.

Fuentes cercanas al Cuenca Alta manifestaron a EL CIUDADANO que “ese dinero que se reclama como deuda corresponde a años anteriores, cuando, casualmente, el hospital amplió sus servicios, trabajadores y prestaciones. Básicamente, comenzaron a funcionar antes de Milei”.

El detalle de la deuda reclamada a la provincia de Buenos Aires por hospital es el siguiente:

Hospital El Cruce ‘Dr. Néstor Kirchner’ (Florencio Varela): US$ 178.037.000
Hospital Cuenca Alta ‘Néstor Kirchner’ (Cañuelas): US$ 38.781.000
Hospital Dr. ‘René Favaloro’ (La Matanza): US$ 21.940.000
Hospital del Bicentenario (Esteban Echeverría): US$ 21.145.000
Hospital Presidente Néstor Kirchner (La Matanza): US$ 3.852.000

Según un comunicado oficial del Ministerio de Salud, la Nación cumplió cabalmente con sus compromisos financieros, e incluso los ha excedido, mientras que las provincias, en particular Buenos Aires y Santa Cruz, incurrieron en un notorio déficit de inversión. "El caso de Buenos Aires es aún más grave: hace cinco años que no aporta lo que le corresponde, en un incumplimiento sostenido y sistemático que pone en riesgo la atención sanitaria de millones de bonaerenses", reza el comunicado, evidenciando la gravedad de la situación.

La raíz del conflicto reside en la interpretación de las responsabilidades financieras que incumben a cada jurisdicción. El gobierno nacional insiste en que la atención de la salud es una "responsabilidad primaria" de cada provincia y que, al no realizar los pagos correspondientes, Buenos Aires y Santa Cruz están "desfinanciando los hospitales y perjudicando a sus propios ciudadanos". Esta postura se basa en el acuerdo original de creación de los SAMIC, que establecía un modelo de financiamiento compartido.

La tensión se intensificó tras una reunión celebrada el viernes 21 en el Ministerio de Salud de la Nación, donde participaron integrantes de los consejos de administración de los hospitales SAMIC. En ese encuentro, el titular de la cartera sanitaria, instó a los presentes a que "reclamen a los gobiernos de las provincias la regularización de sus deudas de financiamiento de las instituciones con el Estado nacional". 

Te puede interesar
Lo más visto