
Argentina adelanta a los 18 meses la segunda dosis de la vacuna del sarampión
Con esta decisión, se busca una protección más temprana frente a eventuales brotes de esta enfermedad y garantiza un uso responsable de los recursos.
“Para el mercado todo es negocio, pero para el Estado siempre hay que priorizar a la comunidad”, dijo Marisa Fassi en el acto que se realizó en el barrio San Ignacio y la calle Pellegrini. La búsqueda de esta política de la intendenta es el arraigo y acceso a la tierra a precios razonables.
Interés general23/03/2025 El CiudadanoLa alegría efímera de una noche de sábado se convirtió en una tragedia en las afueras de Cañuelas. Lo que comenzó como la simple búsqueda de un momento de esparcimiento para un grupo de pibes, culminó en la muerte violenta de Agustín Quiñones, de 18 años. El crimen, perpetrado en la madrugada del 15 de diciembre de 2024, no solo arrebató la vida de un adolescente con aspiraciones de cantante, sino que además expuso una realidad: la impunidad y la violencia dominan la escena. Todavía hoy, a más de tres meses del hecho, el acusado de cometer el asesinato sigue prófugo.
Agustín, el mayor de cinco hermanos, era un muchacho trabajador y soñador. Alternaba sus jornadas laborales, destinadas a ahorrar para abrir su propio taller mecánico, con su pasión por la música, cantando en bares y locales de la zona. Aquel sábado, luego de una presentación, él y sus amigos decidieron extender la noche y se dirigieron a una fiesta privada difundida como ‘Ibizafest’ en la casa quinta ‘La Lorita’, ubicada entre el barrio San Esteban y Peluffo.
Lo que debió ser una noche de diversión se torció abruptamente al llegar a la entrada de la fiesta. Según el relato de Ayelén, prima de Agustín y testigo indirecta de la tragedia, una discusión banal por el ingreso se transformó en una confrontación violenta. “Cuando llegan con sus amigos, no los dejan entrar, se produce un incidente, una discusión. Lucas Figliomeni sale con un arma, una pistola calibre 9 milímetros, y efectúa varios disparos al aire”, recordó Ayelén con el dolor aún palpable en su voz.
Pero la escalada de violencia no se detuvo ahí. La situación, que a simple vista parecía una riña más, tomó un giro macabro e irreversible. “Lucas Giacomini (Cabral) le agarra el arma y directamente lo ejecuta a Agustín y luego se va”, relató Ayelén, describiendo la frialdad y premeditación del acto.
La escena que encontró la prima al llegar al lugar del crimen la persigue hasta el día de hoy. “Estaba acostada y me dicen ‘lo mataron al Agus, lo mataron, lo mataron’. Atiné a correr a mi casa, a lavarme la cara, me até el pelo, me subí al colectivo 88 y me fui. Cuando llegué me encontré con el cuerpo de mi primo tirado y mucha gente del otro lado. Nadie decía nada”.
La intendenta junto a una de las afortunadas, que ahora podrá aspirar a su propia vivienda gracias al programa ‘Cañuelas, Mi Lugar’.
Tras el asesinato, los agresores huyeron de la escena. Figliomeni fue detenido el mismo día del hecho, y la causa está próxima a elevarse a juicio oral. El principal responsable de la muerte de Agustín, Lucas Giacomini, continúa prófugo. La situación se torna aún más indignante para la familia Quiñones, ya que –según denuncia– Giacomini, desde la clandestinidad, sigue amenazándolos y jactándose de su crimen en las redes sociales.
La prima y Yésica, la mamá, están confeccionando distintos perfiles e intentando acceder a las cuentas del asesino y de sus familiares para averiguar su paradero. Ayelén destacó que el sospechoso cambia de cuentas de Instagram con frecuencia. “Ahí encontramos fotos de ellos que muestran que están robando. Nos dijeron que tienen balas para todos”.
Con esta decisión, se busca una protección más temprana frente a eventuales brotes de esta enfermedad y garantiza un uso responsable de los recursos.
La inmunización estará disponible para todas las personas de entre 15 y 59 años de cualquier municipio bonaerense. Se enviarán 22.100 turnos a quienes ya se anotaron pero no fueron citados por encontrarse fuera de la población objetivo
El ministro de Economía, Luis Caputo, confirmó que el 8 de octubre se abrirán los sobres con las ofertas para la concesión de 741 kilómetros. Es el primer paso hacia la privatización de 9.000 kilómetros.
El periodista Diego Sánchez obtuvo una beca europea para estudiar el futuro de la energía y la industria del elemento químico metálico. Vivió en Aarhus, Dinamarca, y en Londres, donde trabajó como freelancer y abordó los dilemas ambientales y sociales que atraviesan a la Argentina.
La remoción de ejemplares en el acceso principal y en sectores del bosque generó malestar entre vecinos del tradicional club de campo de Alejandro Petión. La administradora defendió la medida, pero los cuestionamientos apuntan a la falta de controles y comunicación.
El municipio abrió la inscripción para 80 parcelas en las localidades de Gobernador Udaondo, Alejandro Petión y Los Campitos. Las terrenos cuentan con servicios y se comercializarán en seis cuotas y se ofrecen a un precios inferiores al del mercado.
El ‘Tambero’ arrolló a Argentino de Rosario en el Arín. Fue 4 a 0 con dobletes de Jeremías Heidenreich y Tomás Scelzi, las grandes figuras que se destaparon en el segundo tiempo. Ahora jugará un Reducido ‘consuelo’ para buscar un pasaje en la Copa Argentina 2026.
Tras las elecciones de medio término, el FIT consolidó su presencia en la localidad cañuelense, aunque en el resto del distrito quedó lejos de la polarización entre Fuerza Patria y La Libertad Avanza. Busca sostener su identidad en un escenario adverso.
Con esta decisión, se busca una protección más temprana frente a eventuales brotes de esta enfermedad y garantiza un uso responsable de los recursos.