El Hospital Cuenca Alta logró un procedimiento que le da esperanzas a pacientes con epilepsia

El servicio de Neurocirugía realizó una inédita intervención a un joven de 24 años y a una nena de 12 que tienen esa enfermedad y son resistentes a fármacos. Se les implantaron estimuladores del nervio vago (ENV). Fue un gran trabajo del equipo médico.

Interés general19/03/2025 Leandro Barni
intervención
Un éxito.La operación duró una hora y media y el procedimiento mejorará la calidad de vida de los pacientes.

El Hospital de Alta Complejidad Cuenca Alta (HCANK) ‘Néstor Kirchner’ alcanzó un significativo avance en el tratamiento de la epilepsia, con la exitosa implantación de estimuladores del nervio vago (ENV) en dos pacientes con epilepsia resistente a fármacos. Este procedimiento, pionero en la institución, representa una esperanza para aquellos individuos cuya calidad de vida se ve gravemente afectada por crisis epilépticas recurrentes y que no responden a los tratamientos convencionales.

La intervención se llevó a cabo en un joven de 24 años y una niña de 12, ambos aquejados por crisis epilépticas diarias de alta frecuencia que, a pesar de múltiples tratamientos farmacológicos, persistían sin control. La alta incidencia de convulsiones impactaba negativamente en su bienestar general y en su capacidad para llevar una vida normal.

Previo a la cirugía, los pacientes fueron minuciosamente evaluados en la Unidad de Epilepsia y Neurofisiología del HCANK, bajo la dirección de Pablo Sáez, médico neurólogo epileptólogo del servicio de Neurología Clínica y Quirúrgica del hospital. Se les practicaron exhaustivos estudios de video-electroencefalografía (video-EEG) y resonancia magnética cerebral, procedimientos esenciales para caracterizar con precisión el tipo de epilepsia que padecían y determinar la factibilidad de un tratamiento quirúrgico.

"En estos casos, identificamos que la zona epileptogénica era demasiado extensa, lo que hacía inviable una cirugía resectiva tradicional," explicó Sáez. Y agregó: "Por consiguiente, optamos por una estrategia de neuromodulación, implantando un estimulador del nervio vago, un dispositivo capaz de reducir la frecuencia e intensidad de las crisis mediante la emisión de impulsos eléctricos al nervio vago y, por extensión, al cerebro."

La estimulación del nervio vago se consolida como una terapia crucial para aquellos pacientes con epilepsia refractaria que no son candidatos a la resección quirúrgica del foco epiléptico. "El procedimiento implica la implantación de un pequeño dispositivo debajo de la piel en la región del tórax," detalló el Sáez. Y añadió: "Desde allí, el generador de pulsos envía impulsos eléctricos al nervio vago en el cuello, modulando la actividad cerebral y, en última instancia, mejorando el control de las crisis."

La intervención quirúrgica, con una duración aproximada de una hora y media, fue ejecutada con éxito por un equipo multidisciplinario de profesionales del HCANK, liderado por Constantino Brignone, médico especialista en cirugía de epilepsia, en conjunto con Diego Rellán, jefe del servicio de Neurología Clínica y Quirúrgica, y Lilén Campana, neurocirujana.

Rellán describió el procedimiento como la implantación de un generador de pulsos, una técnica de alta complejidad que "requiere de destrezas micro quirúrgicas con la utilización del microscopio de última generación, equipamiento que nos permite una correcta visualización del nervio, facilitando el enlace de tres electrodos alrededor del nervio." Subrayó, además, que "este tipo de intervención e implante del dispositivo representan aproximadamente el 15 por ciento de las cirugías de epilepsia, y su indicación surge cuando no hay otras acciones específicas y las convulsiones no se pueden controlar."

Finalmente, Saéz resaltó la trascendencia de este logro tanto para el hospital como para la comunidad epiléptica en general. "Con esta intervención, damos un paso más en el tratamiento integral de la epilepsia, ofreciendo alternativas avanzadas para pacientes que antes no tenían opciones terapéuticas viables”, afirmó. 

Te puede interesar
n1

Cañuelas se viste de fiesta por el Día del Niño

El Ciudadano
Interés general14/08/2025

El domingo habrá una gran celebración en la Plaza San Martín, en el centro de la ciudad. Y en Máximo Paz se festejó el fin de semana pasado. Entre juegos, sorteos y espectáculos, más de 200 chicos recibieron juguetes y compartieron un día especial en el barrio Los Nogales.

Lo más visto
n1

Cañuelas se viste de fiesta por el Día del Niño

El Ciudadano
Interés general14/08/2025

El domingo habrá una gran celebración en la Plaza San Martín, en el centro de la ciudad. Y en Máximo Paz se festejó el fin de semana pasado. Entre juegos, sorteos y espectáculos, más de 200 chicos recibieron juguetes y compartieron un día especial en el barrio Los Nogales.

Captura de pantalla 2025-08-16 175238

Cañuelas FC volvió a perder y sigue en la cuerda floja

Jonatan Pedernera
Deportes16/08/2025

El ‘Rojo’ sufrió otro revés, esta vez 1 a 0 contra Centro Español en el Jorge Arín, y acumula cuatro derrotas al hilo. Encima, en el final terminó con nueve hombres por las rojas a González Roca y Tomás Pizarro. Sigue afuera del Reducido.