
Hace 10 años
Se llevaron más de 100 mil pesos de Extragas. Un hombre armado interceptó el auto de una empleada administrativa que se dirigía al banco, le disparó en el parabrisas, la llevó hasta Spegazzini y se alzó con una importante cantidad de cheques. Las autoridades de seguridad y policiales quisieron negar el hecho.
Denunciaban vuelcos clandestinos en Máximo Paz. La Municipalidad clausuró un horno de ladrillos donde se volcaban, a cielo abierto, residuos sólidos y líquidos procedentes de la empresa avícola Rasic. El Ejecutivo quería hacer una audiencia pública. Desde la organización ADEMA denunciaron presiones.
El Ejecutivo quería implementar el estacionamiento medido. El ex secretario de Gobierno, Fernando Kuri, ultimaba detalles con la empresa contratada, la cual no se conocía hasta ese momento. Se especulaba que el sistema empezaría a funcionar en 60 días.
Se realizaban los primeros pasos para el censo de 2010. El Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas se llevaría a cabo el 27 de octubre pero ya se realizaban actividades precensales. Los censistas habían recibido una credencial y ya recorrían los barrios para conocer el terreno.
Se festejó un nuevo aniversario de la Independencia. El acto se realizó en la esquina de Del Carmen y Libertad. Contó con la presencia de funcionarios, escuelas e instituciones intermedias de Cañuelas. La jefa de Gabinete Marisa Fassi anunció una licitación para obras de calle Pellegrini.
Hace 20 años
Un nuevo caso de violación en Cañuelas. Dos menores denunciaron que fueron secuestradas y violadas en el Hotel Feeling. Uno de los imputados era también investigado por el robo de autos.
Cambios en la Comisaría. El servicio de calle fue relevado en su totalidad. “Si la inseguridad no se revierte el comisario también sería removido”, anunciaba El Ciudadano. El Jefe de la Departamental, Roberto Savasta, estuvo en la Cámara Comercial e Industrial de Cañuelas.
Proponían trabajos comunitarios a cambio de impuestos. Los directivos de UATRE presentaron un proyecto en el Concejo Deliberante en donde pedían que la gente de menos recursos pueda realizar trabajos para el municipio en lugar de pagar las tasas.
Se vendió La Martona. Los inmuebles, máquinas e instalaciones de la fábrica La Martona se remataron en 1.200.000 pesos. El comprador fue una empresa frigorífica que tenía la intención de poner de nuevo en marcha la planta de Vicente Casares y retomar a los obreros.
En el TC Bonaerense arrasó Daniel Nassano. En el circuito de tierra de la ciudad de Baradero el cañuelense se impuso en la clasificación, la serie y la final. No conocía el circuito y era la primera competencia de la temporada en un trazado de estas características. Así y todo Nassano tuvo una performance excelente e iba por el campeonato de la categoría.
Hace 30 años
Se inauguró el Destacamento Policial en Máximo Paz. Reemplazaría al puesto de vigilancia y dependería de la Comisaría de Cañuelas. El objetivo era acrecentar el despliegue policial y el titular sería el Oficial Inspector Claudio Marcelo Barcia. Se cantó el Himno Nacional y luego se bendijeron las instalaciones.
Incorporaban más libros en la Biblioteca Domingo F. Sarmiento. Serían para el nivel terciario y los ejemplares eran Historia de la Educación Argentina, de Manuel H. Solari; La Enseñanza de las Ciencias Naturales en la escuela primaria, de Peter Gega; y Curso de Lingüística General, de Ferdinand Saussure.
Había vigilancia aérea en Cañuelas. La Comisaría local, a cargo del Oficial Inspector Germán Schreiner, informaba que se hallaban operando en la zona dos aviones ultralivianos. Pertenecían a la Dirección Aérea de la provincia de Buenos Aires. Se controlaban rutas y caminos, en especial para evitar a los llamados ‘piratas del asfalto’.
Se aproximaba una fiesta criolla en Vicente Casares. Participarían de la misma ocho tropillas integradas por Luis Penna, Carlos Goñi, Roberto Urquía, Alberto Peñaloza, Negro Melón, Lucio Maidana, Carlos Rillo y Adolfo Merlo. Habría una rueda con cuero, almuerzo y fogón criollo con payadores invitados.
Hace 40 años
El Club Leo celebró su décimo aniversario. Además se llevó a cabo un cambio de autoridades para el período 1980-1981 y la nueva junta estaba integrada por Gustavo Inella, presidente; Sergio Herrera, vicepresidente; Eduardo Della Corte, secretario; Luis Picco, prosecretario; y Oscar Garavaglia como tesorero.
Renovó autoridades la Sociedad de Fomento Miguel Nemesio de Uribelarrea. La nueva comisión directiva quedó compuesta por el presidente José Figueredo, vicepresidente Domingo Chiofalo, secretaria Nélida de Parodi, prosecretario Saúl de los Santos, tesorera Mercedes R. G. de Apesteguía, entre otros.
Flamantes jubilados en Vicente Casares. Por un lado, la antigua comerciante local María de Elizalde y por otro, don Fructuoso Malsenido que fue señalero del tren Roca y anteriormente trabajó en una empresa avícola.
Hace 50 años
Se entronizó la imagen del Sagrado Corazón de Jesús en el Hogar San José. La ceremonia estuvo a cargo del cura párroco Monseñor Antonio F. Gatti y se reunieron alrededor de cien vecinos. Se habló de la trascendencia, el valor, el respeto y la consideración que merece el adulto mayor.
Se pensaba el Cañuelas del año 2000. El interrogante fue si el distrito estaba preparado para el nuevo milenio. Desde la columna, sin firma, se creía que no porque se sostenía que para la radicación de industrias faltaban requisitos como una demarcación de las futuras zonas industriales, caminos con buenos accesos, fuerza motriz, teléfonos, comunicaciones, obras de saneamiento, cloacas, etc.
El Ciudadano se adhería a las celebraciones de las Fiestas Patronales. La ceremonia estuvo a cargo del Obispo de San Justo, Monseñor Jorge Carlos Carreras. En primer turno habría una misa por las necesidades de la patria y luego una comunión. Posteriormente se izaría la bandera, se practicaría una nueva misa, se bendeciría a los automóviles, habría una procesión y se culminaría con festejos populares.

La muerte de la doctora Alejandra Rabadán y una investigación que pone en tela de juicio al sistema de emergencias privadas
La arquitecta Patricia Rabadán presentó una denuncia judicial contra una médica por la muerte de su hermana, la neurocirujana Alejandra Rabadán, ocurrida en enero de 2022 en el Club de Campo La Martona. El caso pone en evidencia las falencias en la atención.

Apoyo y despedida para la delegación de Cañuelas que competirá en los Juegos Bonaerenses
La intendenta Marisa Fassi saludó a los viajeros y les entregó las camperas especialmente diseñadas para el evento. Irán por las medallas en natación, básquet, fútbol, taekwondo, patín, vóley, gimnasia artística y tenis de mesa, entre otras.

Cómo combatir el estrés y las contracturas corporales
Son una respuesta común del cuerpo, afectando tanto la salud física como emocional. Estas tensiones musculares, especialmente en áreas como el cuello, hombros, mandíbula y espalda, son más que un simple dolor: pueden convertirse en un problema crónico si no se abordan adecuadamente.

Daniel Roncoli presenta su nueva novela en la Biblioteca Nacional
“La perplejidad de los cuervos” indaga en el periodismo deportivo, la memoria y los vínculos, desde una trama con tintes de thriller y resonancias existenciales. Editada por Planeta, el año pasado había publicado “El aparador de Zulema”, con reconocibles personajes de Cañuelas.

En medio del rescate que hizo el Tesoro de Estados Unidos, el ministro descartó que se avance con la promesa de campaña de Javier Milei en 2023. Y afirmó que desde el país norteamericano están dispuestos a seguir comprando pesos, tal como lo hicieron la semana pasada.