
Argentina adelanta a los 18 meses la segunda dosis de la vacuna del sarampión
Con esta decisión, se busca una protección más temprana frente a eventuales brotes de esta enfermedad y garantiza un uso responsable de los recursos.
Los servidores locales arrancan a las 6 y finalizan a las 22. Por ahora, no se conoce la fecha de regreso al cuartel central local. “Estamos bien”, aseguró el jefe cañuelense Pablo Coronel. Integran la Brigada Puma de la Provincia de Buenos Aires.
Interés general14/02/2025 Leandro BarniEn un esfuerzo coordinado entre el gobierno de la Provincia de Buenos Aires, el Servicio Nacional de Manejo del Fuego (SNMF) y las autoridades patagónicas, los Bomberos Voluntarios del cuartel de Cañuelas forman parte del contingente bonaerense desplegado para combatir los voraces incendios forestales que azotan las provincias de Río Negro y Neuquén.
El despliegue, intensificado desde el lunes 10, responde a la gravedad de la situación y a la necesidad imperiosa de reforzar las capacidades de respuesta ante una catástrofe que ha consumido miles de hectáreas y desplazado a cientos de familias.
Desde la semana pasada, un primer grupo de 41 bomberos bonaerenses ya se encontraba trabajando en la zona de El Bolsón, junto a 11 especialistas en logística. La situación, lejos de mejorar, se vio agravada por las condiciones climáticas adversas y la rápida propagación de las llamas. Según los últimos datos proporcionados por el Servicio Provincial de Lucha Contra el Fuego (SPLIF), más de 3.400 hectáreas fueron arrasadas por el fuego en territorio rionegrino.
El gobierno de Axel Kicillof reforzó el equipo con 26 efectivos adicionales y cinco vehículos, que se integraron al operativo. Simultáneamente, un contingente aún mayor, compuesto por 110 efectivos y 17 vehículos, fue enviado a Neuquén, donde se concentran en sofocar las llamas que amenazan el Parque Nacional Lanín. Esta brigada, integrada por personal de Defensa Civil, Bomberos de Policía, equipos de Logística y Bomberos Voluntarios, cuenta con equipamiento y un plan de trabajo diseñado para una operación de -al menos- unos 20 días.
Desde Cañuelas al Sur
La incorporación de los 136 brigadistas y 15 personas de apoyo logístico, provenientes de diversos puntos de la provincia de Buenos Aires, incluidos los bomberos voluntarios de Cañuelas, con el jefe Pablo Coronel; el oficial auxiliar de escuadra Sergio Pérez Loayza y el bombero Eernesto Farías buscan robustecer la línea de defensa contra el avance implacable del fuego. Los nombrados integran la Brigada Puma de la Federación de Asociaciones de Bomberos Voluntarios de la Provincia de Buenos Aires.
Ya el martes 11 llegaron a la madrugada a El Bolsón y horas más tarde empezaron a prestar servicio. “Estamos bien”, fueron los escuetos mensajes que lanzaron desde una zona geográfica donde no hay señal y tras las agotadoras jornadas de trabajo, que arrancan bien temprano a las 6 y culminan alrededor de las 22.
El operativo, coordinado por el Ministerio de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, involucra a efectivos de cuarteles de Pilar, Esteban Echeverría, Escobar, Hurlingham, Tigre, Luján, Tornquist, Sierra de la Ventana, Mar del Plata y Tandil, entre otros, quienes se movilizan con vehículos equipados para enfrentar las difíciles condiciones del terreno y las características del fuego.
La naturaleza de los operativos exigen un alto nivel de preparación física y mental por parte de los combatientes. Las autoridades de bomberos han advertido sobre la posibilidad de relevamientos semanales, dada la intensidad del trabajo y los riesgos inherentes: "En los últimos días tuvimos dos o tres evacuaciones por día, y eso es muy peligroso".
A pesar de las lluvias aisladas que trajeron un alivio momentáneo, especialmente en El Bolsón, la situación sigue siendo muy crítica en toda la zona.
Con esta decisión, se busca una protección más temprana frente a eventuales brotes de esta enfermedad y garantiza un uso responsable de los recursos.
La inmunización estará disponible para todas las personas de entre 15 y 59 años de cualquier municipio bonaerense. Se enviarán 22.100 turnos a quienes ya se anotaron pero no fueron citados por encontrarse fuera de la población objetivo
El ministro de Economía, Luis Caputo, confirmó que el 8 de octubre se abrirán los sobres con las ofertas para la concesión de 741 kilómetros. Es el primer paso hacia la privatización de 9.000 kilómetros.
El periodista Diego Sánchez obtuvo una beca europea para estudiar el futuro de la energía y la industria del elemento químico metálico. Vivió en Aarhus, Dinamarca, y en Londres, donde trabajó como freelancer y abordó los dilemas ambientales y sociales que atraviesan a la Argentina.
La remoción de ejemplares en el acceso principal y en sectores del bosque generó malestar entre vecinos del tradicional club de campo de Alejandro Petión. La administradora defendió la medida, pero los cuestionamientos apuntan a la falta de controles y comunicación.
El municipio abrió la inscripción para 80 parcelas en las localidades de Gobernador Udaondo, Alejandro Petión y Los Campitos. Las terrenos cuentan con servicios y se comercializarán en seis cuotas y se ofrecen a un precios inferiores al del mercado.
Con apenas 20 años, es uno de los profesores de los más jóvenes que se inician en el deporte, y además integra el conjunto que busca pegar el gran salto en la Liga Metropolitana de la Tercera a la Segunda. Charló con El Ciudadano.
El ‘Tambero’ arrolló a Argentino de Rosario en el Arín. Fue 4 a 0 con dobletes de Jeremías Heidenreich y Tomás Scelzi, las grandes figuras que se destaparon en el segundo tiempo. Ahora jugará un Reducido ‘consuelo’ para buscar un pasaje en la Copa Argentina 2026.