“Se llegue a concretar o no el objetivo siempre es positivo encarar algo con firmeza y determinación”

Deportes11/07/2020El CiudadanoEl Ciudadano
barban con vilas copia
Barbán con Vilas en Palmas de Mallorca, España, trabajando justamente en la academia que el astro poseía allí.

Bruno Barbán es un reconocido entrenador de tenis que, desde Cañuelas, ha logrado llegar a Wimbledon y Roland Garros en tanto que como tenista una lesión le impidió seguir jugando cuando estaba dando sus primeros pasos como profesional.

Radicado en México, donde ejerce como profesor de tenis en un exclusivo resort, Barbán se sumó a lista de deportistas y ex deportistas que hacen frente al cuestionario base que, semana a semana, publica El Ciudadano.

 –¿Qué le dio el tenis?

–La posibilidad de viajar, de conocer muchas provincias e incluso muchos países alrededor del mundo. Conocí mucha gente y he vivido muchísimas experiencias, además de darme también muchísimas satisfacciones.

 –¿Qué le sacó el tenis?

–Tiempo de diversión o si se quiere la posibilidad de llevar adelante una vida normal sobre todo cuando era chico, o sea cuando mis amigos empezaban a salir a bailar o iban a cumpleaños. También tiempo para estar con amigos a la salida del colegio, el cual no disponía porque yo estaba entrenando.

 –¿Qué perdió por el tenis?

–De chico la posibilidad de estar en algunos eventos como cumpleaños o fiestas o incluso la posibilidad de tener una infancia común, lo que implicaba por ejemplo estar todas las tardes con mis amigos o la posibilidad de practicar otros deportes. De todos modos no sé si tomar todo ello como una pérdida en sí dado que estaba incluido en mi decisión de intentar ser un tenista profesional.

barban bebe
Con apenas diecinueve meses Barbán ya jugaba con una raqueta.

 –¿Qué ganó por el tenis?

–El tenis forjó mi personalidad, me ayudó a ser responsable y a tener plena conciencia de lo que es tener responsabilidades y horarios. También me hizo una persona muy madura desde temprana edad.

 –Si pudiera volver el tiempo atrás, ¿tomaría alguna decisión diferente a las tomadas respecto a su carrera deportiva?

–Probablemente. Tuve una lesión que no traté como lo haría hoy y aquello fue lo que me hizo dejar de jugar cuando tenía 18 años. Por otro lado creo que en ese momento en particular probablemente no debería haber ido de viaje de egresados a Bariloche, fue un punto de inflexión muy importante en mi carrera como jugador.

barban en monte grande
Con 12 años Barbán ganó el torneo del Club LG de Monte Grande.

 –¿Está conforme con su carrera deportiva?

–Sí. Si bien hace ya veintidós años que dejé de jugar con intenciones de ser profesional, continué en el deporte y mi carrera se basó en la formación de jugadores de alta competencia. Creo que me he desenvuelto de manera correcta y con buenos resultados. Teniendo en cuenta el contexto, o sea Cañuelas, la cantidad de gente que practicaba tenis cuando yo jugaba comparándola con la de hoy, y viendo la cantidad de jugadores que he entrenado estoy conforme con el resultado. Estoy conforme con lo que he logrado y hasta donde he llegado tanto como jugador como manager de club y naturalmente también como entrenador de tenistas profesionales.

 –¿Alguna cuenta pendiente?

–Como jugador haber tenido mejores resultados en algunos torneos muy importantes que jugué a los que llegué con muchas expectativas, pero luego los resultados no fueron los deseados. Como entrenador lo más importante que viví fue ser entrenador en Roland Garros y Wimbledon de una tenista argentina (49ª del mundo). Como cuenta pendiente en este sentido entonces podría haber sido tal vez lograr mejores resultados en esas competencias, los cuales nos hubieran abierto puertas importantes en esos momentos.

barban en wimbledon
Melany Krywoj y su entrenador Barbán, en Wimbledon (2016).

–¿Lo han defraudado en el ambiente deportivo?

–Muchas veces. En el deporte profesional hay muchos intereses, mucha gente y mucho dinero; o sea hay muchas cosas en el medio y cada uno actúa en función de sus intereses y eso lleva a que haya problemas. Eso no implica, al menos en mi caso, que hayan actuado de mala voluntad o buscando defraudarme, pero me ha pasado sufrir decepciones con gente con la que he trabajado y competido.

–¿Lo han sorprendido para bien?

–Sí y en mayor proporción que las veces que me sorprendieron para mal y eso me permite seguir hoy en este mundo del tenis. Permanentemente me encuentro con gente que me sorprende, que valora mi trabajo, que me hace sentir bien y contento de seguir en esta carrera.

barban en revista
El cañuelense en una revista especializada de tenis realizando un test de una raqueta.

–Siempre dentro del tenis, ¿éste le permitió conocer una faceta diferente o impensada en gente conocida?

–Totalmente. Cuando uno se mete dentro del deporte de exigencia o alta competencia el estrés que se vive en el día a día es muy grande, todo lo que se deja de lado hace que el ambiente sea muy competitivo y es allí cuando uno termina conociendo realmente a la persona. Muchas veces el entorno termina revelando un aspecto a veces súper positivo y a veces súper negativo, cosas que a simple vista no se ven. 

–De no haber sido deportista, ¿qué cree que hubiera sido de su vida?

–Imagino que mi vida hubiera estado ligada a la música. En un momento de mi vida toqué guitarra y piano, actualmente toco batería y soy DJ (disc-jockey). Siempre me ha gustado mucho la música y viajo todo el tiempo con música encima.

barban y familia
Antigua foto familiar. Naturalmente Bruno Barbán es el nene que posa con la raqueta.

–¿Qué lugar ocupa en su vida actualmente el tenis?

–Sigue siendo mi medio de vida. Hoy estoy trabajando en México como profesor de tenis en el hotel Four Seasons Costa Palmas, un emprendimiento muy importante y con mucho futuro. Sigo vinculado al tenis desde la enseñanza aunque no apuntado a la alta competencia.

–¿El mayor logro deportivo? No necesariamente por el peso propio del logro en sí, sino por lo que representó para usted.

–Como jugador a los 17 años gané la pre-qualy de un torneo satélite que me dio la posibilidad de viajar a Córdoba para poder intentar sacar mi primer punto ATP. De grande el hecho de haber podido ser entrenador personal en Wimbledon y Roland Garros de una jugadora formada por mí desde chica, con quien trabajé por siete años.

–¿El mayor fracaso deportivo? Si es que considera haberlo tenido.

–No considero haber tenido alguno. He podido tener mejores resultados,  tanto como jugador y como entrenador, en algunos torneos puntuales  donde llegué con mucha expectativa pensando en una actuación que pudiera marcar un cambio en lo que es conseguir sponsors o generar puntos importantes que permitieran mejorar el ránking. Ha habido torneos importantes donde hubiera esperado mejores resultados sí, pero no haberlo logrado no llega a ser un fracaso.

barban hoy
Actualmente Barbán enseña tenis en un prestigioso resort en México.

–¿Qué consejo le daría a quien está por dar los primeros pasos en el tenis?

–El tenis es hermoso y es un deporte que va a poder jugar toda la vida. Permite el desarrollo físico, mental, técnico y táctico y a medida que vaya descubriéndolo se va a ir enamorando más de él. A medida que uno va practicando más va descubriendo ciertas cosas que lo hacen más interesante.

–¿Qué consejo le daría a quien busca convertirse en un profesional del tenis?

–El camino es largo por lo que hay que trabajar muy duro. Se llegue a concretar o no el objetivo siempre es positivo encarar algo con firmeza y determinación. Todo eso siempre deja resultados positivos para uno.


Lic. Matías Folgueira - [email protected]

Te puede interesar
Lo más visto