
Argentina adelanta a los 18 meses la segunda dosis de la vacuna del sarampión
Con esta decisión, se busca una protección más temprana frente a eventuales brotes de esta enfermedad y garantiza un uso responsable de los recursos.
Con el calor y la proliferación de los mosquitos, se retomaron las tareas de prevención, fundamentalmente en las plazas. El jueves se puso especial énfasis en Alejandro Petión, Vicente Casares y Villa Adriana, y el viernes en Máximo Paz.
Interés general13/01/2025Con la llegada de los días más cálidos, el Gobierno Municipal retomó los operativos de fumigación contra el dengue, con el fin de prevenir la propagación de mosquitos.
Desde el inicio de esta semana, los equipos se desplegaron en diferentes puntos del distrito para llevar adelante las tareas en plazas y espacios públicos.
El miércoles, el operativo abarcó distintos puntos, entre ellos, la plaza 22 de Enero, la plaza Lucio García Ledesma, el Parque de la Salud, y el Hospital Dr. Ángel Marzetti, entre otros.
También se realizó fumigación en la plaza Belgrano, la plaza 25 de Mayo en el barrio Libertad, y en espacios como la plaza Carlos Vega y la plaza San Martín.
Además, se extendieron a todo el corredor de la Ruta 3.
El jueves, la fumigación continuó con atención especial en las localidades de Alejandro Petión, Vicente Casares y Villa Adriana, así como en todo el corredor de la Ruta 205.
El viernes, en tanto, se culminó con los operativos en Máximo Paz, donde se fumigaron áreas clave como escuelas, jardines, plazas y espacios públicos, además de la Salita de Primeros Auxilios, el Polideportivo y el Centro Integrador Comunitario.
El Gobierno Municipal intensificó también la campaña de concientización sobre las medidas preventivas que todos los vecinos pueden seguir para minimizar el riesgo de la enfermedad.
Uno de los principales llamados a la acción es eliminar cualquier posible criadero de mosquitos, especialmente aquellos que pueden acumular agua estancada, como cubiertas, macetas y recipientes olvidados en patios y espacios comunes. Además, se recomienda aplicar repelente en la piel expuesta, especialmente en las horas de mayor actividad de los mosquitos, que son al amanecer y al atardecer. También es importante mantener los espacios limpios y sin objetos que puedan acumular agua.
Con esta decisión, se busca una protección más temprana frente a eventuales brotes de esta enfermedad y garantiza un uso responsable de los recursos.
La inmunización estará disponible para todas las personas de entre 15 y 59 años de cualquier municipio bonaerense. Se enviarán 22.100 turnos a quienes ya se anotaron pero no fueron citados por encontrarse fuera de la población objetivo
El ministro de Economía, Luis Caputo, confirmó que el 8 de octubre se abrirán los sobres con las ofertas para la concesión de 741 kilómetros. Es el primer paso hacia la privatización de 9.000 kilómetros.
El periodista Diego Sánchez obtuvo una beca europea para estudiar el futuro de la energía y la industria del elemento químico metálico. Vivió en Aarhus, Dinamarca, y en Londres, donde trabajó como freelancer y abordó los dilemas ambientales y sociales que atraviesan a la Argentina.
La remoción de ejemplares en el acceso principal y en sectores del bosque generó malestar entre vecinos del tradicional club de campo de Alejandro Petión. La administradora defendió la medida, pero los cuestionamientos apuntan a la falta de controles y comunicación.
El municipio abrió la inscripción para 80 parcelas en las localidades de Gobernador Udaondo, Alejandro Petión y Los Campitos. Las terrenos cuentan con servicios y se comercializarán en seis cuotas y se ofrecen a un precios inferiores al del mercado.
El ‘Tambero’ arrolló a Argentino de Rosario en el Arín. Fue 4 a 0 con dobletes de Jeremías Heidenreich y Tomás Scelzi, las grandes figuras que se destaparon en el segundo tiempo. Ahora jugará un Reducido ‘consuelo’ para buscar un pasaje en la Copa Argentina 2026.
Tras las elecciones de medio término, el FIT consolidó su presencia en la localidad cañuelense, aunque en el resto del distrito quedó lejos de la polarización entre Fuerza Patria y La Libertad Avanza. Busca sostener su identidad en un escenario adverso.
Con esta decisión, se busca una protección más temprana frente a eventuales brotes de esta enfermedad y garantiza un uso responsable de los recursos.