
Argentina adelanta a los 18 meses la segunda dosis de la vacuna del sarampión
Con esta decisión, se busca una protección más temprana frente a eventuales brotes de esta enfermedad y garantiza un uso responsable de los recursos.
El diputado cañuelense llega a un cargo preponderante en un contexto político clave. Fue uno de los legisladores más activos durante este año, al frente de la Comisión de Asuntos Económicos, Financieros, Comerciales, Fiscales y Monetarios.
Interés general25/12/2024El diputado por la Provincia de Buenos Aires, Gustavo Arrieta, fue elegido para ocupar la vicepresidencia del Parlasur a partir de enero de 2025.
La decisión de designar un nuevo vicepresidente por Argentina se produce en un contexto político clave: la presidencia del Parlasur este año estará en manos de Brasil, mientras que el presidente de la Nación, Javier Milei asumirá la presidencia prótémpore del Mercosur.
La elección del parlamentario cañuelense refleja su destacada trayectoria en el Parlasur, donde durante 2024 desempeñó un rol fundamental como presidente de la Comisión de Asuntos Económicos.
Bajo su liderazgo, la comisión impulsó debates clave sobre la integración regional y las políticas económicas destinadas a fortalecer los lazos comerciales entre los países miembros del Mercosur.
Durante 2024, Arrieta fue uno de los protagonistas de la actividad legislativa regional. Con un total de 21 proyectos presentados, el cañuelense no solo lideró la producción parlamentaria del Parlasur, sino que también logró consolidar su liderazgo al frente de la Comisión de Asuntos Económicos, Financieros, Comerciales, Fiscales y Monetarios (CECO), que fue la más activa del año, tal cual publicó El Ciudadano en su edición de la semana pasada.
La presidencia, en tanto, quedará a cargo de Arlindo Chinaglia. El médico de 74 años, afiliado al PT desde 1995, había estado al frente del Parlasur entre 2017 y 2018. Reemplazará al paraguayo Tomás Bittar, que estuvo al mando del cuerpo legislativo durante todo este año.
Debate en La Plata
En un encuentro celebrado en La Plata, parlamentarios del Mercosur y autoridades de la Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires analizaron temas de relevancia para la agenda regional.
El evento contó con la participación de los parlamentarios Gustavo Arrieta, Franco Metaza y Victoria Donda, junto al presidente de la Cámara de Diputados, Enrique Alejandro Dichiara; el vicepresidente Alexis Guerrera; el titular de la Comisión de Presupuesto e Impuestos, Juan Pablo De Jesús; el jefe del bloque de Unión por la Patria, Facundo Tignanelli; y el secretario legislativo Gervasio Bozzano.
Durante el cónclave, se destacó el análisis del reciente acuerdo firmado entre el Mercosur y la Unión Europea, un tratado considerado crucial para el futuro económico y político de la región.
Además, se debatió el llamado a licitación para la concesión de la hidrovía impulsado por el Gobierno de Javier Milei, un tema que ha generado tensiones en el Parlasur y suscitado particular interés entre los representantes de Uruguay y Paraguay.
Otro punto relevante fue la preocupación compartida sobre los constantes cuestionamientos del Gobierno libertario hacia el Mercosur, que podrían debilitar la representación política argentina en el Parlamento regional. Gustavo Arrieta, representante bonaerense, expresó su inquietud por esta situación.
La reunión también fue propicia para destacar los recientes nombramientos de los parlamentarios presentes.
Como se consignó en el inicio de esta nota, Arrieta fue elegido como vicepresidente por Argentina en el Parlasur.
Por otro lado, Metaza renovó su liderazgo como jefe del bloque de Unión por la Patria. Victoria Donda, en tanto, continúa al frente de la Comisión de Ciudadanía y Derechos Humanos del Parlamento.
Con esta decisión, se busca una protección más temprana frente a eventuales brotes de esta enfermedad y garantiza un uso responsable de los recursos.
La inmunización estará disponible para todas las personas de entre 15 y 59 años de cualquier municipio bonaerense. Se enviarán 22.100 turnos a quienes ya se anotaron pero no fueron citados por encontrarse fuera de la población objetivo
El ministro de Economía, Luis Caputo, confirmó que el 8 de octubre se abrirán los sobres con las ofertas para la concesión de 741 kilómetros. Es el primer paso hacia la privatización de 9.000 kilómetros.
El periodista Diego Sánchez obtuvo una beca europea para estudiar el futuro de la energía y la industria del elemento químico metálico. Vivió en Aarhus, Dinamarca, y en Londres, donde trabajó como freelancer y abordó los dilemas ambientales y sociales que atraviesan a la Argentina.
La remoción de ejemplares en el acceso principal y en sectores del bosque generó malestar entre vecinos del tradicional club de campo de Alejandro Petión. La administradora defendió la medida, pero los cuestionamientos apuntan a la falta de controles y comunicación.
El municipio abrió la inscripción para 80 parcelas en las localidades de Gobernador Udaondo, Alejandro Petión y Los Campitos. Las terrenos cuentan con servicios y se comercializarán en seis cuotas y se ofrecen a un precios inferiores al del mercado.
Con apenas 20 años, es uno de los profesores de los más jóvenes que se inician en el deporte, y además integra el conjunto que busca pegar el gran salto en la Liga Metropolitana de la Tercera a la Segunda. Charló con El Ciudadano.
El ‘Tambero’ arrolló a Argentino de Rosario en el Arín. Fue 4 a 0 con dobletes de Jeremías Heidenreich y Tomás Scelzi, las grandes figuras que se destaparon en el segundo tiempo. Ahora jugará un Reducido ‘consuelo’ para buscar un pasaje en la Copa Argentina 2026.