
La eliminación del régimen Zona Fría, que beneficiaba a diversos distritos de la Provincia de Buenos Aires y a otras regiones del país, está contemplada en el proyecto que el Presidente de la Nación Javier Mili presentó al Congreso.
En un operativo desplegado en un tramo de las Rutas 6 y 215, se detectó que una firma de viajes trasladaba gente entre Cañuelas y Ensenada sin el permiso correspondiente. Le aplicaron más de 500 mil pesos de sanción.
Interés general06/12/2024 Leandro BarniLa Subsecretaría de Transporte de la Provincia de Buenos Aires notificó a la empresa "F. Romano Transportes S.A". de una sanción administrativa, tras un operativo de control realizado el 8 de mayo en las Ruta 6 y 215.
La disposición, dictada el 16 de julio de 2024, da cuenta de la imputación a la empresa por operar un "servicio intercomunal" sin la debida autorización. Durante el control, se estableció que el vehículo con dominio OZS039 trasladaba a un total de ocho pasajeros en un trayecto que iba desde Cañuelas hasta Ensenada. A pesar de haber sido notificada, la empresa no presentó descargo dentro del plazo legal establecido.
Como resultado de esta falta, la Subsecretaría impuso una multa por un total de $571.320 a "F. Romano Transportes S.A.", en virtud del artículo 211 del Decreto N° 6864/58, que regula el transporte en la región. Se aclara que la empresa no cuenta con antecedentes que califiquen como reincidencia en este tipo de infracciones.
La notificación establece que la empresa tiene un plazo de diez días hábiles para apelar la decisión, o bien, puede optar por pagar la multa en un plazo de veinte días hábiles.
Asimismo, se resaltó la posibilidad de adherir al “Régimen de Regularización de Deudas”, que permite el pago en cuotas de la multa impuesta.
La eliminación del régimen Zona Fría, que beneficiaba a diversos distritos de la Provincia de Buenos Aires y a otras regiones del país, está contemplada en el proyecto que el Presidente de la Nación Javier Mili presentó al Congreso.
Se trata de un reconocimiento al polifacético artista local Pedro Peredo, cuyo nombre desde 1997 identifica la galería del primer piso del histórico cine. Su hija reclama la restitución de la placa que señalaba el espacio y que ya no está en su lugar original.
El Ministerio de Economía de la provincia de Buenos Aires celebró lo que considera un "hito" de gestión. El arreglo es con aquellos que habían obtenido sentencias firmes en las Cortes de Nueva York. Esta acción se suma a desistimientos firmados por juicios iniciados en Alemania.
La versión online del padrón electoral está disponible en el sitio de la Cámara Nacional Electoral y ya se puede conocer los lugares en los que cada ciudadano emitirá su sufragio en las elecciones legislativas del mes que viene.
El municipio abrió la inscripción para 80 parcelas en las localidades de Gobernador Udaondo, Alejandro Petión y Los Campitos. Las terrenos cuentan con servicios y se comercializarán en seis cuotas y se ofrecen a un precios inferiores al del mercado.
Se trata de un reconocimiento al polifacético artista local Pedro Peredo, cuyo nombre desde 1997 identifica la galería del primer piso del histórico cine. Su hija reclama la restitución de la placa que señalaba el espacio y que ya no está en su lugar original.
Tres hombres fueron detenidos en la Ruta 3. Se les secuestraron armas, chalecos falsos, pasamontañas y handies. La Justicia de Río Negro los acusa de un robo con golpes y amenazas a una mujer.
La oposición consiguió quórum y se acordó una discusión conjunta de los dos temas, con alocuciones más breves. Ahora pasan al Senado y si se ratifican las mismas posturas, los proyectos quedarán promulgados.
El ‘Bicho’ jugó en una docena de equipos del Ascenso, se le rompió el auto y ofrece la casaca con la que logró subir a Primera con Central Córdoba. “No me quiero desprender, pero estoy necesitando la plata”, le dijo a El Ciudadano.