
Argentina adelanta a los 18 meses la segunda dosis de la vacuna del sarampión
Con esta decisión, se busca una protección más temprana frente a eventuales brotes de esta enfermedad y garantiza un uso responsable de los recursos.
El abogado cañuelense representa a Dahiana Gisela Madrid, imputada por la muerte de Maradona. Como parte de su preparación de cara a la defensa de la enfermera, participó de un entrenamiento con el popular juez Harry Dorfman en la ciudad de San Francisco.
Interés general21/11/2024 El CiudadanoEl juez Harry Dorfman es un especialista en la materia del “Juicio por Jurados” tan popular en los Estados Unidos, una modalidad que solo se vio en películas y series por estas tierras, pero empieza a tomar cuerpo en la Argentina. Y más allá de que figura en la Constitución desde 1853, sólo se aplica en 10 provincias.
En ese sentido, el cañuelense Rodolfo Baqué fue invitado a participar de un entrenamiento en juicios orales y actualizarse sobre el tema en Estados Unidos. Su presencia no es casual, claro. El abogado, que es una personalidad destacada de nuestro distrito, logró que Dahiana Gisela Madrid sea sometida a un juicio por jurado popular. La enfermera está acusada de la muerte de Diego Armando Maradona. El resto de los imputados, en cambio, estará al frente del banquillo tradicional. Madrid y otras siete personas están acusadas del delito de “homicidio con dolo eventual”.
En base a su experiencia como juez en Estados Unidos, Dorfman manifestó que “El Juicio por Jurados le da a la comunidad la posibilidad de venir al sistema judicial y participar del juicio”. En su opinión, la importancia de esta modalidad es tal, que “si no hay Jurado, la Justicia es un misterio para la comunidad; queremos que ella decida en los casos y no que decida la Fiscalía, el Juez ni ninguna otra persona del sistema”, agregó.
Baqué participó de una conferencia que se prolongó por seis días. El lunes, se presentó en el piso 19 en el palacio legislativo de Bryant Street. Ahí mismo, observó un juicio por jurados -intérprete mediante- y luego tuvo la oportunidad de observar la selección de jurados para la defensa y para el enjuiciamiento.
Del curso participó Peter Hurst, un prestigioso abogado con extensa carrera y una gran trayectoria en el sistema legal de Estados Unidos.
El 'coaching' continuó con la preparación de testigos para el juicio más el interrogatorio directo y cruzado de testigos. Además de Baqué participaron abogados y fiscales de Neuquén, Rosario, Corrientes y La Plata. Entre ellos, la doctora Gabriela Macaya, de Cutral-Có.
El martes fue el turno de las mociones previas al juicio: resolución de problemas relacionados con pruebas y testigos.
El miércoles, escucharon las instrucciones del juez y se evaluaron las reglas de evidencia y un juicio justo. También, tácticas y fundamentos para la evidencia.
Este jueves, se habló de objeciones y la declaración de la apertura.
Y el viernes, antes del regreso, se instruirá sobre delitos menores y la argumentación final.
“Fue una gran experiencia. Estuvimos con el juez Dorfman, que es un crack. También, con varios abogados defensores, públicos y privados”, le dijo Baqué a El Ciudadano.
“Vimos juicios por asesinatos, abusos sexuales y lesiones, entre otros. Se trabajó en la forma de preguntar y repreguntar”, agregó el asesor letrado de nuestro medio.
El año que viene, podrá llevarlo a la práctica en el juicio por la muerte del “10”.
Con esta decisión, se busca una protección más temprana frente a eventuales brotes de esta enfermedad y garantiza un uso responsable de los recursos.
La inmunización estará disponible para todas las personas de entre 15 y 59 años de cualquier municipio bonaerense. Se enviarán 22.100 turnos a quienes ya se anotaron pero no fueron citados por encontrarse fuera de la población objetivo
El ministro de Economía, Luis Caputo, confirmó que el 8 de octubre se abrirán los sobres con las ofertas para la concesión de 741 kilómetros. Es el primer paso hacia la privatización de 9.000 kilómetros.
El periodista Diego Sánchez obtuvo una beca europea para estudiar el futuro de la energía y la industria del elemento químico metálico. Vivió en Aarhus, Dinamarca, y en Londres, donde trabajó como freelancer y abordó los dilemas ambientales y sociales que atraviesan a la Argentina.
La remoción de ejemplares en el acceso principal y en sectores del bosque generó malestar entre vecinos del tradicional club de campo de Alejandro Petión. La administradora defendió la medida, pero los cuestionamientos apuntan a la falta de controles y comunicación.
El municipio abrió la inscripción para 80 parcelas en las localidades de Gobernador Udaondo, Alejandro Petión y Los Campitos. Las terrenos cuentan con servicios y se comercializarán en seis cuotas y se ofrecen a un precios inferiores al del mercado.
El ‘Tambero’ arrolló a Argentino de Rosario en el Arín. Fue 4 a 0 con dobletes de Jeremías Heidenreich y Tomás Scelzi, las grandes figuras que se destaparon en el segundo tiempo. Ahora jugará un Reducido ‘consuelo’ para buscar un pasaje en la Copa Argentina 2026.
Tras las elecciones de medio término, el FIT consolidó su presencia en la localidad cañuelense, aunque en el resto del distrito quedó lejos de la polarización entre Fuerza Patria y La Libertad Avanza. Busca sostener su identidad en un escenario adverso.
Con esta decisión, se busca una protección más temprana frente a eventuales brotes de esta enfermedad y garantiza un uso responsable de los recursos.